La calidad de la Mediación, las sesiones informativas preceptivas o no, los honorarios del mediador, los proyectos piloto gratuitos o no son las preocupaciones de los profesionales de la mediación.

Introducción.

Sin duda el asunto de la “calidad en la mediación“, o como le dicen algunos “el sello o la certificación” de calidad ha llegado al ámbito de los mediadores envuelto en polémica, tomado con cierta desconfianza o cuanto menos ha levantado sospechas; como dicen algunos/as “de negocio encubierto” para unos pocos.

Nosotros desde nuestra posición privilegiada de administradores de más de 17 perfiles de redes sociales y ahora también desde el Grupo Entusiastas de LinkedIn, estamos intentando tomar el pulso a los profesionales de la mediación y ADRs, para poder tener una opinión formada sobre lo que hay y lo que se quiere hacer. Para ello abrimos este hilo en LinkedIn: Buenos días.. Se escucha por los “Mentideros” que se planea instaurar un “Sello de Calidad”, para saber que piensan y como lo ven los protagonistas que son los mediadores/as.

Rápidamente surgieron más de cincuenta comentarios en el hilo de debate, que no los revelo aquí para que os animéis a participar en el mismo. Entrar y dejar vuestra opinión, todas son importantes. Además  desde alguna asociación y su web se han publicado algunos artículos al respecto como estos:

¿Por qué tenemos que hablar de calidad en Mediación?, que publica Juan Ignacio Gutiérrez Lisardo en Kiosko, o este otro post de María del Mar García Aguiló: “Un sello de calidad para mediadores, y como Emilio el Kioskero firma este otro post sobre el mismo asunto.

Sabemos de primera mano que la Asociación Madrileña de Mediadores realiza un acto – comida el próximo día 25 de mayo para presentar su modelo de control de calidad, por lo que en esta importante Asociación lo tienen meridianamente claro, apuestan de alguna manera por la diferenciación de sus asociados y para ello buscan un sistema de calidad. A su vez sabemos que desde la Fundación Mediara de Andalucía y las Universidades andaluzas se quiere certificar la formación para exigir y ofrecer unos estándares de calidad, puesto que el crecimiento de los cursos, talleres y demás formaciones online de todo tipo se han disparado por toda la geografía española, dejando mucho que desear en la mayoría de los casos, (vox pupuli).  Por otro lado, hay quien asegura que en todos los países de nuestro entorno ésto ya se está haciendo y además es un requisito en todas las profesiones, así se manifiesta Beatriz Rodríguez de la Flor en el debate: “La certificación profesional se debe establecer en todas las profesiones, no sólo la de mediador, también la de abogado, la de médico, la de cualquier ingeniero, etc.
Requiere buenos profesionales certificando, que conozcan la profesión y que sepan establecer los criterios certificadores, ahora mismo no sé cuántos profesionales existen de ese calibre, esos deberían plantearse como certificadores. El resto suena a otra cosa….poco profesional y muy interesada“.

En esa toma de conciencia y de expresión libre, sana y crítica nos ha escrito este post María Jesús Hernández Verde en el que deja clara su visión del asunto.

 

¿Calidad de la Mediación?

Seguiré fomentando la necesidad de algunas “asociaciones” de obtener valor adicional en el ejercicio de la mediación. Se dice, se habla, se comenta que la mediación no llega  a establecerse en la sociedad porque no hay “calidad” en los mediadores; de la cantidad no se dice nada porque es evidente que somos muchos aunque no hay mediaciones “reales” que nos mantengan como “profesionales” de la misma sin  atender a nuestras respectivas profesiones de origen (los mediadores somos abogados, procuradores, jueces, notarios, trabajadores sociales, psicólogos, arquitectos…..), es decir, no se puede “comer de la mediación”.

Lo cierto es que no conozco a nadie que habiendo recibido una buena “formación” en mediación, se haya quedado impávido y sin ganas de arreglar el mundo utilizando este método. Mi profesión de origen es el Derecho y la beligerancia se nos enseña desde el primer año de carrera, de ahí que quizás sea en el entorno del Derecho donde se está haciendo más hincapié en la difusión de la mediación; jueces y Tribunales comenzaron con esta labor ya que son los que recogen los “conflictos” con la intención de que sean ellos quienes los resuelvan, cuando lo cierto es que somos los abogados los primeros que recibimos a los ciudadanos con “problemas”. De ahí que Abogados y Procuradores, Jueces y magistrados, notarios y registradores hayan constituido numerosas “asociaciones” con la intención de promover y difundir la mediación. Somos tan endogámicos que este articulo será leído en su mayoría por mediadores, aunque quizás si lo lee algún profano en la materia reciba que “este sector” también está “liado”, es decir, forma parte de panorama nacional y estamos sin saber cómo se hacen las cosas: mediaciones gratuitas o no, controles de calidad o no, sesiones informativas obligatorias o no…….la eterna disquisición que se origina cuando hay que elegir, porque surge la duda ante lo que dejas.

¿Ahora podría comenzar con una “ristra” de “y si…?, aunque no lo haré porque no deseo rellenar papel de forma inútil, sino transmitir una realidad y es la siguiente: LA MEDIACIÓN SIEMPRE SI O SI. Sin más y por encima de todas las cosas, como un acto de fe. Porque la mediación ejercida en el ámbito que se ejerza es beneficiosa y aporta el valor de la comunicación limpia y honesta: Si me distraigo como mediadora en entender si mi modelo de mediación está orientado hacia una gestión avanzada, para obtener mayor rendimiento ante la competitividad, me ocuparé de desarrollar estrategias que me hagan “la mejor” entre mis compañeros mediadores; quizás tenga que subir mis precios para establecer un mayor valor de nuevo ante mi servicio, porque claro no serían compañeros sino competidores. En este sentido “PAGARÉ LA CUOTA” de aquella Asociación que me dé el valor que creo necesario obtener: un pin, un logo, una marca……Quede claro que no critico ni infravaloro lo que está siendo una realidad y será un hecho en breve (Asociaciones que pretenden generar ya “una marca” de calidad en la mediación). Tan solo salgo a ofrecer una visión distinta, la de la transversalidad, la de la transparencia, esa que dice que TODOS los que median saben estar, hacer y ser MEDIADORES, aunque no coincidan conmigo. De no ser así la propia equidad natural del sistema les pondrá donde merezcan estar.

Mientras tanto y si no les importa, seguiré difundiendo la mediación como el mejor método de resolver conflictos, como la mejor de las maneras de vivir en sociedad y como el futuro que nos salvará de no desaparecer “engullidos” por nosotros mismos, porque la mediación no solo es una profesión novedosa, es un sistema de vida, una de las mejores herramientas que preservan al hombre de sí mismo cuando se relaciona en sociedad: la COMPETENCIA. Entender que “GANAR” en oposición con otro no es el objetivo; luchar por ser una mejor versión de nosotros mismos como mediadores sea donde fuere, en una Asociación de marca Vip o de forma autónoma, no es relevante si soy REPONSABLE de mi trabajo. Permitiendo y confiando en que el ciudadano, todos nosotros, podemos volver a ser responsables de lo que nos ocurre, sin culpas.

Espero que TODOS los que trabajan por la Calidad en la mediación recuerden valores como la transparencia, la participación ciudadana y la cooperación de carácter horizontal, referentes en mi humilde opinión para sanear “el sistema”. Mientras tanto yo seguiré mediando.

entrevistas

María Jesús Hernández Verde.

Mediadora, Jurista, PNL 

El cuento de la naranja versión SOM. YuoTube 

En esta adaptación del clásico Cuento de la Naranja se ve como trabajamos en Mediación, procurando que las partes pasen de sus inamovibles “posiciones” a sus “intereses” reales, favoreciendo la creación de alternativas que nos permiten llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes. También se aprecia una característica de la Mediación que en SOM valoramos mucho: el mantenimiento de las relaciones. @SOMMEDIACION

Entradas relacionadas

8 comentarios

ARTURO ORTIZ HERNANDEZ 09/05/2016 - 18:25

La verdad es que no puedo estar de acuerdo con lo que dice Beatriz. Que parametros son los de calidad de mediación. La opinión de tus mediados, ¿donde está entonces la confidencialidad?, Al menos la mayoria de los mios no quieren que se les moleste nin ninguna empresa les pregunte sobre su conflicto, y les produciria mala imagen el firmame el papelito de las horas. Es el número de horas de Mediación lo que da tu calidad de mediador. Tu numero de acuerdos, Tus horas de formación los que determinan tu calidad, La escuela donde te has formado. Te va examinar otra persona que pueda tener intereses que no conoces.

La cuestión es. ¿Eres mejor mediador porque pagas a una entidad para que certifique?. En el momento en que te das cuenta de que solo pagas ya eres un mal mediador y dejas de estar en la lista o te pasas a la lista de otra asociación. No, eres un mediador que no pasa por el aro o por caja de la Asociación de Turno.

En profesionales que no se pueden medir con parametros cientificos, o técnicos como abogados, médicos, psicologos donde la obligación es de medios, alguién ha visto que se le ocurra imponer un sello de calidad. Eres mejor abogado o psicologo porque te ponen un sello. Serás mejor mediador porque pagas a una asociación u otra.

La verdad es que estas empresas de certificación lo único que pueden certificar son o bién proceso es decir como redactas el acta tu tiempo de respuesta, el tiempo que tardas en hacer una mediación o bien horas, eso sí si te gusta a que a tus clientes les anden molestando. Eso sí normalmente pasando por caja. es algo así como la fabula del traje del rey. Uno va revestido con el sello de calidad aunque sea un mediador pésimo y todo el mundo le reitera pleitesia.

Alguna ya se esta frotando las manos pues ve que es la formula que tienen de aumentar el negocio, con nuevos certificados, vendiendole la burra a los mediadores de que eso le es fundamental y que tal vez en Super Lawyers le contraten de Mediador, gracias a su sello.

Para mí el único sello valido es el de estar inscrito en el Registro del Ministerio de Justicia que me acredita como mediador, los demás confieso que me sobran

No se Rumorea porque ya por cuatro sitios me han dicho que se han cursado invitaciones para un acto de presentación o similar el día 25 y que ya hay un proyecto en marcha y todos coinciden en que inicialmente no se les ha explicado muy bien a que van, aunque piensan que es esto del sello acompañado por una empresa que no saben muy bien un portal denominado diariodemediacion.es.

Como ese proyecto pueden salir mas asociaciones. ¿A cual nos apuntamos?, a esa o al Observatorio de la Justicia que tambien te acredita mediaciones.

Tambien se rumorea que si sale una, van a intentar impedir que salgan dos o tres, pues ya esta idea le ha rondado a varios la cabeza.

Tal vez el modelo elegido es el de los Coach, en las que hay un par de asociaciones a las que previo pago de una cuota, en la que te certifican igual horas de coach te dicen que eres un buen coach. Es más puede ocurrir que si estas en una asociación y te apuntas en otra en la asociación primera te quitan el sello porque no eres un buen coach. Eso sí esas asociaciones han logrado hacer caja.

En la Escuela de Negocios en la que estoy he tenido contacto con este mundo de las asociaciones de Coach y cada vez mas me voy dando cuenta que los mejores profesionales huyen de este mundo del pago de certificación y su prestigio profesional es su verdadero sello de calidad.

Para mi la profesionalidad la dará el boca a boca de tus clientes que te permitirá ir atendiendo cada vez a mas.

La profesionalidad la tendrá cada centro o institución de mediación al seleccionar sus propios mediadores y que este obtenga renombre. Para ello lo que hay que hacer es hacer las cosas bien y trabajar mucho no pagar a alguien para que te ponga el sello.

Úno de los conflictos del mediador es ver intereses ocultos, y aquí me da la impresión que mas de uno ha visto negocio, alguna asociación de certificación esta viendo la forma de aumentar su cuota de mercado engañando a mediadores, vendiendoles la burra que eso les hará ser mas prestigiosos y algún mediador seguro que piensa que tal vez no medie pero si tal vez cobre de ese ente certificador a modo de funcionarios. Tal vez no sean funcionarios de mediación porque no sacan las plazas a concurso en la intrajudicial, pero lo serán de la entidad. Eso sí esta asociaciones suelen tener recursos e iniciaran grandes campañas para intentar captar clientes y seguramente acompañado de algun nombre con relumbron en este ambito, al que ya pagaran con conferencias o cursos o Dios sabe como, esto ultimo dicho con permiso de mi amigo Emilio.

Si alguien piensa que por pagar ya es un buen mediador o va a mediar más está muy equivocado. Tal vez algun gran despacho o empresa le dirá que le contrata si pasa por algún determinado ente certificador al cual tal vez asesore y solo si está en una asociación y no en otra. ¿Será este otro interés oculto?

Otros piensan que no median porque hay mediadores malos y hay que echarlos. Es decir la culpa nunca es mía, pero están muy equivocados si piensan que van a tener mediaciones por tener ese sello.

Yo reconozco que no es mi caso, no es que me sobren mediaciones pero estoy contento con lo que tengo y gracias a Dios cada día mas y he comediado con mediadores internacionales de reconocido prestigio. Por ello no me fijo en lo que hacen los demas procuro hacer mi trabajo cada vez mejor y formarme con los mejores.

Y desde luego no estoy por la labor de que nadie me etiquete, aunque se que algunos perderan el culo por que les sellen en él, eso sí previo pago.

Reply
Tomás Prieto 09/05/2016 - 18:51

Bueno Arturo, tienes una visión algo catastrófica de la certificación, la cual respeto, por supuesto. Pero quizás nos falte información al respecto y ya te aviso por lo que llega en varios frentes diferentes, que hay más gente a favor que en contra. Se ve con buenos ojos esta propuesta, a modo de ejemplo sigue este limk de Facebook: https://www.facebook.com/groups/mediacionporderecho/permalink/1117712704951614/
Muchas Gracias por tu comentario. Seguimos #SembrandoMediaciON

Reply
ARTURO ORTIZ HERNANDEZ 09/05/2016 - 18:44

Por cierto tomas, he visto que todos los videos de testimonios de
Diario de Mediación hablan a favor del sello y son de la misma empresa o asociación. Tendrá algo que ver

Reply
Tomás Prieto 09/05/2016 - 18:53

Pues no tengo ni idea, porque nuestra compañera Violeta no es la AMM que yo sepa ¡¡

Reply
aortizheArturo Ortiz Hernandez 10/05/2016 - 17:13

Por lo que me esta llegando, Los hay que vienen fuertes y que quieren forrarse a nuestra costa Tomas vienen tan fuertes que han organizado una comida invitando a ilustres. Uno ve su pagina web y lo primero que ponen es pago de tasas. Por su puesto para ganar pasta en un negocio hay que invertir y vienen de una asociación sinónimo de lucro

Estais todos de acuerdo que una asociación privada contrate a mediadores para que os cobren por poner un sello a vuestra costa. Seguramente luego alguien que este en el reparto de la tarta dirá yo solo medio con gente que pague la tasa. Sinceramente yo creo que los profesionales debemos unirnos frente a esos abusos La información ya me ha llegado por diversas fuentes.

Oye pero esto es como todo si la gente está dispuesta a tragar pues allá ellos

Reply
aortizheArturo Ortiz Hernandez 10/05/2016 - 17:15

Por algún twiit se lee es que nos vamos a forrar en mediación estamos de chiste. No el negocio es forrarse a costa de los mediadores. Ahora se les vende un sello para que pasen por caja de una asociación privada

Reply
aortizheArturo Ortiz Hernandez 10/05/2016 - 17:20

Yo creo que lo primero que debemos hacer el resto de mediadores es no legitimarles aunque vengan de la mano de quien vengan

Reply
Tomás Prieto 11/05/2016 - 13:42

Existe un gran problema, creo yo. Ellos trabajan en equipo, planificados y todos a una y el resto no existe unión, ni si quiera unos argumentos en común. A lo mejor ha llegado el momento por apostar por algo diferente, algo que una, y algo que cree calidad como es CoMediAr ¡¡ La Cooperativa debe de ser algo más potente que todos los sellos.

Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.