Cinco lecturas de abril

by A Mediar News
343

Comparto estas cinco lecturas recomendadas de Blogs y Webs de Mediación

 

ADCORDIS. El desaprendizaje de los mediados

En este post Salvador Madrid, compañero en doble vertiente, casi vecino, libre e independiente, sin aspiraciones de riquezas, persiguiendo un mundo mejor, como él mismo se define nos plantea en este post el desaprendizaje para llegar a comprender la mediación. Como él dice, parece que este término esté de moda, por lo que les invito a leerlo para que se den cuenta de que no se trata de olvidar lo que se había aprendido, ese no es planteamiento.

“Cuando uno escucha ese término, que parece ahora de moda, como otras muchas ideas en boga, hay que DESAPRENDER, la primera reflexión pudiera ser ¿es que nos han estado engañando, con ideas vanas, con fórmulas vanas?, tenemos que vaciar nuestras mentes, borrar conceptos que nos han imbuido, criticarlos, ponerlos en duda, replantearlos.. y así vamos desaprendiendo. Desaprender para volver a aprender, y volver a desaprender para aprender, en un círculo continuo.

Desaprender no es el antónimo de aprender, ni tampoco se pueden borrar todos los conocimientos o teorías adquiridas en unas generaciones, se entiende que esas ideas hay que tenerlas presente para saber que no han funcionado, lo que ha sido inútil, lo que ha fracasado, los errores hay que tenerlos presente para no volver a repetirlos, por tanto, desaprender no es olvidar. En realidad la palabra desaprender es sinónima, en cuanto a su significado, de espíritu crítico, de renovación, de cambio, de evolución.

No se trata de vaciar el cántaro sino de ir llenándolo de nuevo líquido.”. . . .leer más

PDF APUNTES DE MEDIACIÓN. Por Luis Aurelio González Martín

Como si de preparar un examen se tratara traigo estos apuntes del recién nombrado Presidente de GEMME (Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación), el magistrado Luis Aurelio González y premiado el año pasado con la cuchara de plata del “Grupo Comidas Mediadas” en el que participo y que tan buenos ratos nos hace pasar en cada una de esas sobremesas. Precisamente lo podríamos calificar como “grupo de desaprendizaje”, pues se reúne con ese sentimiento de realizar una crítica constructiva de los últimos acontecimientos que sobre mediación se estén produciendo. Por eso, a pesar de ser un encuentro desenfadado, es un espacio de mediación y no de ocio, porque hablamos de mediación, somos mediadores los que nos reunimos, queremos y buscamos la implantación de la mediación como mejor fórmula para solventar la mayoría de los conflictos en la sociedad.

Uno de sus promotores e ideólogos, Arturo Ortiz lo describe como un espacio para compartir experiencias, vivencias de mediación y contrastar ideas en un entorno cordial.

“La Directiva 2008/52/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2008, sobre ciertos aspectos civiles de la mediación en asuntos civiles y mercantiles y que fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea el 24 de mayo de 2008, dice que “la mediación puede dar una solución extrajudicial económica y rápida a conflictos en asuntos civiles y mercantiles, mediante procedimientos adaptados a las necesidades de las partes. Es más probable que los acuerdos resultantes de la mediación se cumplan voluntariamente y también que preserven una relación amistosa y viable entre las partes. Estos beneficios son aún más perceptibles en situaciones que presentan elementos transfronterizos”.  

La Directiva, en su artículo 12, dispuso que los Estados miembros pondrán en vigor las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a la misma antes del 21 de mayo de 2011, con excepción del artículo 10, al que deberá darse cumplimiento el 21 de noviembre de 2010 a más tardar e informarán inmediatamente de ello a la Comisión.  

Asimismo, se ha publicado la Resolución del Parlamento Europeo de 13 de septiembre de 2011, sobre aplicación de la Directiva sobre la mediación en los Estados miembros, su impacto en la mediación y su aceptación por los Tribunales. En esta resolución, el Parlamento Europeo hace significativas consideraciones sobre la Directiva,  tales como las siguientes:”   . . . .leer más

BLOG DE MAHERVE. La Ética de la Mediación

Este Blog que acaba de nacer es de María Jesús Hernández Verde, una mediadora madrileña que escribe con gusto, con mucho gusto; sin olvidar que trata de conflictos entre personas, en las empresas, en las organizaciones, en definitiva, de cómo tratar y prevenir el conflicto en la sociedad. No me cabe duda que en la medida que el Blog vaya creciendo su anonimato irá desapareciendo para revelar a una gran profesional de la mediación y de la programación neurolingüística, Secretaria de FAPROMED en la actualidad y formadora en diversos cursos, talleres y jornadas. Me alegra encontrar este lugar de lectura.

“Ya el Artº13 9 apdo. e) del Código Deontológico de la Abogacía establece el deber que tenemos los abogados/as de informar a nuestros clientes de las posibilidades de transacción, conveniencia de acuerdos extrajudiciales o soluciones alternativas al litigio, acudiendo para ello a la vía de la mediación, como alternativa importante a la judicialización del conflicto.

En general todos hemos pensado que en nuestros despachos hemos realizado siempre mediaciones, pero en realidad lo que hemos llevado a cabo han sido negociaciones.

Los mediadores, como profesionales formados en técnicas de gestión de conflictos (técnicas que no aparecen en los programas de la antigua licenciatura de Derecho, hoy grado tras la reforma del Plan Bolonia ), de forma neutral dirigen el proceso de mediación y ayudan a las partes a sacar a la luz sus intereses, sirviendo de catalizadores, de manera que las partes puedan conocer sus intereses mutuos y puedan construir un acuerdo beneficioso para ambas, restableciéndose el dialogo y manteniendo la relación. . . . “ leer más

Cortometraje de Juan Galindo Simón. Una historia de Mediación Educativa. YouTube 

BLOG THENEGOTIATIONCLUB. Un cruce sin Semáforos

He descubierto el Blogs de Ignacio Martinez Mayoral facilitador, formador y mediador, que andaba por ahí escondido pero que me ha encantado descubrir. Cuando lo lean sabrán por qué está en esta sección recomendado. Solo les digo, ¡no se lo pierdan!

“Si es usted uno de esos millones de abnegados conductores que no tienen más remedio que sufrir a diario los atascos y retenciones que tapizan nuestras ciudades con el manto de una lenta procesión de humo, aburrimiento e impaciencia, apostaría mi inexistente patrimonio a que alguna vez ha imaginado la solución mágica para acabar con los molestos embotellamientos.

 Para mejorar la fluidez del tráfico y, sobre todo, aumentar la seguridad de conductores y peatones, hace pocos años un puñado de ciudades del norte de Holanda se armaron de valor y tomaron una decisión radical: eliminar la mayor parte de obstáculos y señales que regulan el tráfico. Empezando por los semáforos, siguiendo por la eliminación de rotondas y otros obstáculos artificiales y prescindiendo de las aceras como espacio reservado para los peatones, apostaron por transformar un modelo de ciudad congestionada en un espacio compartido en el que vehículos motorizados, ciclistas y peatones deben organizarse autónomamente sin necesariamente seguir las reglas tradicionales, que se han mostrado ineficaces a lo largo del tiempo.

Hans Monderman, ingeniero de tráfico e ideólogo de la filosofía de Espacio Compartido propone una transformación urbanística basada en la recuperación del concepto de plaza, donde hay sitio para todos y donde se incentiva la toma de decisiones individual basándose en la premisa de que “cuantas más prohibiciones y más normas, las personas piensan menos y aceptan menos responsabilidad por sus actos”. . . leer más

BLOG TEPRESTOMISZAPATILLAS. Problemas y Soluciones

Aunque estamos en el Blog de Mónica Rueda Andrinal, el post es de Isabel Victoria Quesada como colaboración para el Blog. Sin conocerlas personalmente me cruzo en el camino virtual con las dos frecuentemente y a modo de gratitud por su seguimiento a este Blog y sus numerosos me gusta, + plus e interacciones en redes sociales las traigo a esta sección, y por merecimiento propio.

La verdad es que desconocía que Isabel Quesada escribiera y lo hiciera así, tan bien como lo hace en este post. Supone una revelación y una sorpresa……, pero que callado lo tenías Isabel la del Clavel.

“<Quien esté exento de pecado que tire la primera piedra>. Bueno,  esa  significativa  frase  me  sirve  de  introducción  en  el  tema del  artículo,  acaso  alguno  de  vosotros   conocéis  a  alguien  que  no  tenga  problemas ?.  

Se me antoja  que  todos,  en una u otra  medida,   estamos  más o  menos  despachados, lo  que  se  dice  bien  servidos. Los más exitosos posiblemente tendrán  menos  que  arreglar  y  los otros (quienes se han  topado  de  bruces  con  varios  frentes abiertos  de  modo  simultáneo…), pues   no  sabrán  muy  bien  ni  por  dónde  meter  mano  para  intentar  paliar  los  diferentes  avatares  que  la  vida  les  haya  puesto  en  su  camino o  trayectoria  existencial….. leer más  

#SembrandomediaciON @Tomasimedia 

 

Entradas relacionadas

2 comentarios

maribel montero 10/05/2016 - 09:59

Gracias, Tomás.
Magnífica recopilación como siempre.
Gracias a ti yo también he descubierto el blog de Ignacio Martinez Mayoral y me ha parecido brillante.
Enhorabuena, compañero.

Maribel Montero.

Reply
Tomás Prieto 11/05/2016 - 13:38

Muchas gracias Maribel, me alegro de que te guste. Hay muchos Blogs por ahí que merece la pena visibilizarlos ¡¡ y seguir #SembrandoMediaciON ¿No vemos en el Congreso de Junio en Granada? Te encantará

Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.