Cinco lecturas recomendadas

by A Mediar News
253

Tras las recomendaciones latinoamericanas vuelvo a los Blogs autóctonos. Les recomiendo estas cinco lecturas del mes de septiembre

En los dos últimos post sobre lecturas y recomendaciones de contenidos de terceros les recomendé cinco blogs/webs argentinas y otras cinco chilenas, para tomar el pulso a la mediación en latinoamérica. Soy consciente de que quedan muchos otros países en los que se está implementando la mediación, por lo que me animo a ir visibilizando poco a poco contenidos de todos los países comprometidos con la mediación, entre los que se encuentran, en vitud de la cantidad de lectores de A Mediar: México, Bolivia, Perú, Brasil y los Estados Unidos, entre otros de todo el mundo.

EL RINCÓN DEL MEDIADOR. Confianza

En el Diario de Navarra apuestan por difundir la Mediación desde este Blog, un rincón para entendernos de otra manera. Se habla de mediación en las reuniones de Empres y RRHH, uno de los grandes logros por conseguir, que las Empresas apuesten de una manera decidada por la Solución Eficiente de las Controversias y pongan su confianza en los profesionales de la Mediación. Por tanto, la mediación empresarial una de nuestras favoritas para las lecturas de @a_mediar. 

“La semana pasada tuvimos la fortuna de participar en el Congreso Anual de AEDIPE que eligió para la celebración de su 50 Aniversario, la ciudad de Pamplona. Para aquellos que no conozcan AEDIPE, es la asociación española que agrupa a los profesionales de Recursos Humanos y Dirección de personas en las empresas.

Durante dos días, estos profesionales, académicos, agentes políticos y sindicales, han compartido reflexiones, conocimientos, experiencias y visiones sobre lo que será el trabajo del futuro y las exigencias que este tendrá para las personas en cuanto a conocimientos y habilidades exigidos para desarrollar ese trabajo del futuro, así como los retos a los que se enfrentarán las empresas para lograr la motivación, implicación y el compromiso necesario para atraer y retener el talento del futuro. . .///. . . seguir leyendo 

RESMEDIA BLOG: Terrazas y vecinos: ruidos, horarios y convivencia

Aquí os presento el Blog de Javier Guillén y Javier Torán, un Educador Social y un Abogado mediadores, apostando por el vídeo como herramienta para difundir y divulgar las bondades de la Mediación.

Son dos jóvenes comprometidos con la implementación de los Métodos Eficientes de Solución de Conflictos y este espacio es fiel prueba de su buen hacer. Nos complace poder compartirlo en este espacio de lecturas. 

..

“Con la entrada del verano y el buen tiempo empieza a apetecer hacer un poco más de vida al aire libre, pasear, ir al parque, tomar algo en alguna terraza, incluso ya podemos ir pensando en las vacaciones… En las horas en las que el sol nos empieza a dar un respiro o ya cenados en algún sitio agradable y acogedor que hayamos elegido, es cuando nos parece que el reloj mete una marcha más y empezamos a perder la noción del tiempo. Son momentos felices en los que nada más allá de la conversación que estemos teniendo con nuestra pareja o nuestros amigos importa.

Pero… ¿hay algo alguna consecuencia en este escenario? Pues muchos de vosotros estaréis pensando que sí. Para conocer la realidad de esta situación tenemos que hablar de la otra cara de la moneda, ¿cómo viven esta situación los vecinos que habitan en los pisos superiores o de alrededor de estos locales?, ¿cómo viven los dueños hosteleros esta situación?, ¿cómo influye en la comunidad del barrio?

Estas tres preguntas son el eje fundamental en convivencia de una comunidad que tiene una necesidad básica: vivir en paz y armonía.”. . . ///. . . seguir leyendo

ESPACIO DE MEDIACION. Voluntad de las Partes

Este es el Blog personal de Ingrid Michel-Niehus, un espacio como ella misma lo denomina, para hablar de espacio de Paz y Mediación. Mediadora Conciliadora Privada Certificada; Escritora; Capacitadora en temas de Salud y Mediación. Tanatología. (Nota: en esta ocasión se me coló este blog desde Argentina en este post de lecturas). 

“Una de las características principales de la mediación es que es voluntaria. Tanto la parte que solicita la intervención como el que acepta la invitación, tienen la total libertad de participar o no hacerlo.

El mediador no debe perder de vista que esa voluntad persiste durante todo el proceso de mediación.

Voluntad viene del latín voluntas formada del verbo volo que quiere decir querer.  La voluntad es una característica psicológica de los seres humanos, la voluntad determina nuestras acciones; por lo tanto la voluntad es libre, tiene que estar libre de coacción para que pueda ser como tal -voluntad- . Para la filosofía, la voluntad es una facultad del alma, es un motor que nos empuja a hacer algo o a no hacerlo.

Voluntad, voluntad, voluntad ¿viste cuantas veces lo repetí en el párrafo anterior? así de importante es la voluntad.”. . . ///. . . seguir leyendo 

DIARIO DE UNA MEDIADORA. Violencia en los colegios: son nuestros cachorros

Diario de una mediadora es un Blog de la plataforma digital el Comercio, que desde Mieres (Asturias) escribe Lilián Suárez, abogada y mediadora. Lilián repite lecturas, es una gran escritora. 

“Siempre que en un colegio ocurre un suceso tan desgarrador como el de la semana pasada en Mallorca –una niña de 8 años fue brutalmente pateada por un grupo de escolares de entre 12 y 14 – saltan todas las alarmas. Es natural.

Cuando un hecho de este tipo llega a la prensa, se convierte al instante en mediático y todo el mundo habla de ello porque nos golpea, nos revuelve las tripas y nos conmociona -tengamos hijos o no-.

En este contexto, “ en caliente”, a mí me resulta enormemente difícil escribir y no suelo hacerlo por múltiples motivos: Pienso en el dolor de los padres, en que hay menores que merecen ser protegidos, en que aún no conocemos todos los detalles del caso y podríamos faltar al rigor, en no parecer irrespetuosa u oportunista…

Hoy, como mediadora, no puedo ni debo dejar de intervenir en el debate público que está teniendo lugar con motivo de lo sucedido. Desde el ámbito de la Mediación, como desde ningún otro, tenemos la responsabilidad social de ayudar a entender el conflicto, a evitar su cronificación y a extraer del mismo un aprendizaje que sirva para no cometer los mismos errores en el futuro. Al fin y al cabo, esa es la esencia de nuestro trabajo como mediadores.” . . .///. . . seguir leyendo

8 RAZONES POR LAS QUE TODO EL MUNDO SE CAMBIARÁ A LA MEDIACIÓN

Compartimos en nuestras lecturas el blog de la Plataforma Digital de MTFConsultores Galicia.

“Hoy en día el proceso de mediación en España sigue siendo un gran desconocido. Queda por delante mucho trabajo de difusión sobre las profesiones, sus profesionales y los valores sobre los que se asienta esta pacífica técnica de resolución de conflictos. Pero con el tiempo, estamos seguros que será una de las grandes protagonistas y te vamos a dar 8 razones.

 Win – Win

La mediación se basa en un método Win Win. Esto quiere decir que está pensada para alcanzar soluciones válidas para ambas partes. Acuerdos justos que buscan el beneficio mutuo y la satisfacción de los implicados. 

Esto es posible, al ser los propios involucrados en el conflicto, los responsables de alcanzar la solución a través del diálogo (tarea que facilita el mediador) ganando una mayor comprensión y protagonismo. Y así llegamos a la segunda razón:” . . . /// . . . seguir leyendo 

@Tomasimedia

Twitter de JURYMED – Intituto Hispano para la Mediación y la Justicia Restaurativa

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.