Congreso de Santander “El Activismo Digital de la Mediación”
En Santander se ha celebrado el Congreso: “El Activismo Digital de la Mediación” los días 25, 26 y 27 de febrero, en el que he participado como ponente, exponiendo mi presentación sobre el Blog como medio de comunicación digital, Branding Personal y reputación e identidad digital.
Tal y como prometí aquí cuelgo toda la información de mi participación, ya que la segunda parte sobre reputación e identidad digital me fue literalmente imposible compartirla con ustedes por falta de tiempo.
…
Gracias @pablojcorrales mira lo que hago en 20s #TICSantanderMedia @LolaPrietoMoral @Gema_mur @M__Lanza @aksotelo pic.twitter.com/ZaEdVucbYT
— Tomás Prieto (@Tomasimedia) 27 de febrero de 2016
…
Los organizadores de este Congreso han sido pioneros en darse cuenta de la importancia que tiene el mundo digital para los profesionales. Saben que estar en la web 2.0 es hoy imprescindible para mediadores y profesionales de cualquier rama o ámbito. Saben que los Gabinetes de Mediación tienen un nicho de mercado en Internet y que deben actualizarse. Han sabido ver que los Despachos de Abogados, las Consultas de los Psicólogos o incluso las Pymes deben de estar en las redes sociales y tener una web o blog corporativo; pero estar, implica no tener presencia online de cualquier manera. Hay que estar por supuesto que sí, pues debemos tener presencia donde están nuestros clientes, pero con un Plan de Marketing Digital. Debemos conocer los pros y los contras de la digitalización de nuestros proyectos, debemos saber y conocer las normativas que regulan la presencia en la red, es obligado para cualquier profesional saber gestionar una crisis de reputación online etc., y para ello surgen estos eventos, para tomar conciencia de que hay que reciclarse y estar a la altura de las circunstancias.
El Blog como medio de comunicación digital.
Desde este post, quiero hacer una recopilación de los más importante de mi intervención.
En el mismo orden del Prezi que acompaña esta entrada, comencé con la importancia del Blog, que se puede leer aquí, como canal de comunicación. Destaco las siguientes características del Blog:
- Es un medio digital de comunicación que yo utilizo para dar difusión y divulgación de la Mediación, pero con técnicas de marketing digital.
- Todo lo que se hace en A Mediar está previamente pensado en un Plan de Social Media Marketing.
- Somos expertos en posicionamiento “SEO o Search Engine Optimizers” también denominado posicionamiento orgánico o de contenidos.
- El Blog actual que se aloja en la web 2.0, y por tanto tiene interactividad con las plataformas de Social Media, está íntimamente relacionado con el Social Media Marketing, en el cual nosotros también somos expertos.
- Por tanto, lo que conseguimos sumando el SEO + SMM es tener nuestro Blog en las primeras posiciones de los motores de búsqueda como Google o Bing u otros.
- Con ello lo que pretendemos son tres acciones muy importantes: tráfico y posicionamiento de nuestro Blog,
visibilidad de nuestra marca (A Mediar – Tomás Prieto) y control de nuestra reputación online. - Desde el Blog o Web corporativa no se vende nada, no se da imagen de empresa, pues son el escaparate perfecto para dar a conocer lo que sabemos hacer, por lo que no nos vendemos, nos compran. Todos somos expertos en algo, pues pongámoslo en valor. A los internautas nos molesta que nos vendan.
- Cumplimos las reglas del buen Community Manager, somos educados y honestos y compartimos contenido de calidad en la proporción 80/20, es decir, en todos los perfiles de nuestras redes sociales compartimos un 80 % de contenidos de terceros y un 20 % propios. Esto es así, pero además resulta muy beneficioso.
- Cuando navegamos no nos gusta que nos vendan, por tanto, no molestemos a nuestros lectores con publicidad de nuestros servicios. A quien le interese lo que hacemos procurará contactar con nosotros.
- Creamos comunidad y nos apoyamos los unos a los otros, siempre desde la generosidad. Compartimos post, colaboramos en otras webs, enlazamos otros contenidos y citamos las fuentes, (siempre). Jamás copiamos ni plagiamos a nadie. Nuestro contenido es original e inédito, por lo que Google lo sabe y lo valora.
Creamos acciones para ampliar la comunidad, así nació la #m como iniciativa colaborativa en red, sin mayor pretensión que unir a los mediadores profesionales, facilitando nuestra identificación. De ahí las comidas mediadas de LinkedIn y otros eventos en los que participamos activamente y somos pioneros como el movimiento entusiasta de la mediación.
En cuanto a la Marca Personal o Branding, Identidad Digital y la Reputación Online todo está íntimamente relacionado.
La identidad digital existe en Internet al margen de nuestra voluntad, porque todo el mundo de una u otra forma está en Google y otros buscadores; se puede comprobar googleando tu nombre. Los amigos o conocidos nos etiquetan, alguien sube fotos en las que estamos, se nos nombra en alguna red social, tenemos perfiles abiertos, nos relacionan en listas profesionales etc. Todo esto compone nuestro DNI digital, es información nuestra que se escapa a nuestro control y que muchas veces corresponde a como nos ven o que dicen de nosotros terceras personas.
Bien, pues teniendo conciencia de que existe una identidad digital, no sería mala idea conectarla con nuestra marca personal y por tanto comenzar a controlar nuestra reputación online. Sabiendo que una vez que la reputación se potencia, esta tiene efectos muy positivos sobre nuestro trabajo offline, porque la vida digital no es una vida al margen de la vida real, es la misma vida.
Por tanto, en virtud de esta conexión Identidad + Reputación + Marca, lo ideal para trabajar todo esto es crear un Blog de Marca Personal o Web con Blog interno para hacer Branding, SEO y SMM si podemos nosotros o con ayuda profesional, por lo que conseguimos:
- Crear y potenciar una marca personal o profesional.
- Controlamos lo que se dice de nosotros en la red, pues sabremos detectar donde y cuando hablan de nosotros.
- Controlamos así la identidad digital, pero, por otro lado, potenciamos nuestra reputación online.
- No vendemos, si no que creamos expectativas como marca para que nos compren.
- Tenemos presencia en todas las redes en las que se mueve nuestro público objetivo o target. No estamos en todas por estar, elegimos las apropiadas.
- Controlamos nuestra marca y nuestro SEO con los programas de medición, la métrica nos aporta mucha información. Usamos Google Analytics.
- Y sobre todo ejercemos un control sobre cualquier Crisis de Reputación, pues no estamos exentos de cometer algún error o que alguien nos quiera desprestigiar.
- Observamos lo que hace la competencia, para mejorar, nunca para plagiar.
- Creamos sinergias positivas con nuestro entorno, compañeros y empresas.
- Estamos donde están los influenciadores o líderes de opinión de nuestro sector.
- Colaboramos de forma desinteresada con otros blog y webs.
Junto al post acompaño el Prezi de mi ponencia que os ayudará a entender todo esto que digo. No existe una fórmula mágica, o al menos nosotros no la conocemos, la nuestra es trabajar, ser constantes con nuestros lectores, apostar por la calidad, desde la perspectiva de la utilidad y la actualidad de lo que publicamos sin salirnos de nuestra línea editorial y siempre aportando contenido inédito y propio, al igual que las colaboraciones de terceros que son de calidad, inéditas y propias.
Os recuerdo la norma del Social Media o Community Manager 80/20, que dice que no debemos caer en el egoísmo de compartir todo el rato nuestros contenidos, eso termina convirtiéndose en Spam y la gente se cansa y perderemos seguidores. La norma dice que debemos de compartir un 80 % de contenido de calidad de terceros y un 20 % propio, también de calidad.
Es importante comprender que no todo el mundo sabe escribir o tiene tiempo para hacerlo. De hecho, muchos profesionales blogueros tienen grandes lagunas a la hora de crear sus contenidos. Piensan que escribir en un blog es como estar redactando un documento oficial y se equivocan. Para eso están los expertos en creación de contenidos, los periodistas expertos en comunicación digital, los Community Manager o Social Media que se han formado expresamente en la creación de contenidos. Ni todos podemos ser mediadores ni todos vamos a ser creadores y gestores de contenidos. Nunca está de más el asesoramiento de los expertos.
A nosotros no ha llevado 3 años de preparación y de formación con los mejores expertos para poder hacer lo que hacemos, pero, además contamos con la participación de una periodista formada en comunicación digital y eso es una ayuda inestimable.
Nuestro punto fuerte es la constancia y la perseverancia. Los contenidos de calidad basados en la actualidad y la utilidad respetando nuestra línea editorial. Le dedicamos una especial atención a la edición.
Antes de terminar, no me puedo olvidar de dar las GRACIAS mayúsculas a la organización al completo y queda incluida Luz Fierro la fotógrafa, por la impecable organización. Quiero poner en valor el trabajo de Begoña Echezarreta Puente y su empresa Soluciona, a la empresa Mass Media Services que dirigen Juan Pérez y Rafael Osuna, a la Universidad de Cantabria y por supuesto destacar el cariño que he recibido de todos los congresistas, compañeros y compañeras entre las que me he encontrado a Lucero Ramírez García que vino desde México y nos hemos desvirtualizado tras años de seguimiento virtual.
Ha sido para mí un placer poder compartir lo que he aprendido estos años en el ámbito de la Comunicación Digital, aportando mi experiencia.
Muchas Gracias, y os esperamos a tod@s en GRANADA los días 10 y 11 en la SEGUNDA EDICIÓN DEL CONGRESO EL ACTIVISMO DIGITAL DE LOS PROFESIONALES.
Tomás Prieto, Consultor Digital en el ámbito jurídico, Gestor y Dinamizador de Contenidos para Empresas, Bloguero. Emprendedor de Proyectos Digitales desde el Design Thinking. @Tomasimedia
Nuestro Congreso en Twitter
Tweets sobre #TICSantanderMedia
1 comentario
[…] junto a Zbynet Loebl a Youstice), también pude desvirtualizar a gente como Tomás Prieto, del blog A mediar, y que nos contó su experiencia trabajando en él, así como a Susana González Ruisánchez y los […]