El silencio de los hombres cuando la que maltrata es ella #maltrataella

Microrrelato

violencia de género

Esmeralda López, Coach y Mediadora, Jurista

Te quiero, te amo. Soy tuya. Eres mío.

¿Me querrás para siempre? Tú eres todo para mi, cariño.

¿Quién es esa? La has mirado ¿te gusta? ¿Con quién whatsappeas?.

Si es que no vales para nada. Eres como tu madre/padre.

No te soporto. No me apetece, contigo.

¿Dónde vas? ¿Dónde estabas? Seguro que me los estas poniendo.

Se lo voy a decir a tu hijo/a. Eres un mal padre.

¡No me dejes! Sin ti me muero. Si me dejas es porque tienes otra mujer.

Si me dejas no verás al niño/a. Tú tienes la culpa.

Me suicido si me dejas

Si me dejas te denuncio por maltratador.

Si me dejas te mato.

Y murió

Y le mató

Hace unos meses escribía en este mismo foro que “maltrato psicológico e intimidad no son factores exclusivos de la violencia de hombre sobre mujer, sino que las mujeres maltratadoras también aprovechan el ámbito de la intimidad para ejercer el maltrato psicológico y físico“[1].

La Historia

Recientemente leía en El Confidencial

La historia de un hombre cuya mujer estuvo años anulándole. El daño no sólo era psicológico, sino también físico. Lo abofeteó y arañó durante su matrimonio cada vez que se le antojaba. La gente le preguntaba, pero él, por vergüenza, aseguraba que todo se debía a “la fogosidad” de su esposa. “¿Crees que alguien va a creer que una mujer que pesa 50 kilos puede pegar a un tío de más de 100?”, le preguntaba su mujer de forma burlesca.

Maltrato psicológico:

Llegó a ponerle un cuchillo en el cuello; se acostaba con otros hombres en su propia cama “porque tú ya no me vales”, e incluso amenazó con arrojar a uno de sus hijos al vacío desde la ventana para retener a su pareja en casa. Le decía: “Si cruzas esa puerta, tiro al niño y después me arrojo yo”. Lo último, fingir una paliza para denunciarlo por malos tratos. “Si renuncias al piso y me das el dinero que te pido, te quito la denuncia”. El acosado era él, pero ¿quién le iba a creer?.

Yo misma escuché el testimonio de un hombre diciendo que lo único que le pasaba por la cabeza cuando su mujer le pegaba bofetadas y patadas era: “No la toques, ni se te ocurra tocarla, acabarás en el calabozo, no volverás a ver a la niña. Aguanta, intenta calmarla, sal corriendo”.

en los etados unnidos las violencias no tienen género

Laura Rojas Marcos, Pscicóloga y psicoterapéuta residente en los EEUU

La figura jurídica de la violencia de género.

Se aplica cuando el hombre es el que maltrata, y tiene una pena superior a la de violencia doméstica, que se aplica cuando #maltrataella. Como recogí al principio de estas líneas, en un artículo anterior traté las razones por las que se creó la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medias de Protección Integral contra la Violencia de Género (LIVG) y la conclusión fue clara;

“no obstante aquí me planteo si debería regularse legalmente el “maltrato a las personas” indistintamente del sexo, con una ley específica de maltrato pero donde el bien jurídico protegido sea la persona, el ser humano, sea hombre o mujer, con sus tipos agravados, pero claro, para eso ya está el Código Penal, y ésto ya se regula. Entonces, ¿cómo solucionar la discriminación legal que sienten los hombres maltratados frente a las mujeres víctimas de violencia de género?.

Los datos

La sociedad ha avanzado mucho en la prevención

. . .y la recuperación de las mujeres víctimas de violencia de género, pero ¿qué ocurre con los hombres que son maltratados por su pareja o expareja? Las primeras estadísticas son del año 2011, y escasamente detalladas. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, ese año fueron siete los hombres asesinados por sus parejas o exparejas, mientras que las agresoras fueron cinco. En el mismo año fueron 62 las mujeres fallecidas en iguales circunstancias.

Cifras negras o inesistentes

Como se aprecia, la cifra de hombres fallecidos en comparación con las mujeres es muy inferior, pero hay muchos que gritan a los cuatro vientos que han sido víctimas de una denuncia falsa por parte de su mujer, como fue el caso del exministro Juan Fernando López Aguilar, cuyo procedimiento fue archivado por el Tribunal Supremo. En consecuencia ¿podríamos pensar que las mujeres maltratan más psicológicamente que físicamente?

*Publicidad*

El concepto de hombre maltratado no es nuevo,

. . . pero es cada día más común ver noticias en este sentido, al tiempo que cada vez son más los hombres que dejan a un lado los tabús y cuentan su historia sin miedo a ser juzgados. Dicen sentirse desprotegidos frente a la mujer maltratadora, porque para ellos no hay una protección legal específica y, en cambio, ven como sus parejas o exparejas “utilizan” una ley que las protege para arruinarles el honor o la vida.

*Hay muchos casos en que #maltrataella

¿Por qué existe un protocolo de actuación cuando la mujer es maltratada y no cuando el hombre es agredido por su pareja? ¿Por qué no hay una ley que proteja al hombre cuando la mujer utiliza el ámbito de la intimidad para maltratarle? ¿No interesa hablar de este tipo de maltrato porque el número de casos es menor?

ellas maltratan

Fuente. Base de Datos del Instituto Nacional de Estadística

A priori, con las reflexiones del artículo antes mencionado, “Maltrato ¿Cuestión de género?”, la respuesta sería fácil: la mujer es maltratada por ser mujer. La LIVG se basa en esta carencia de educación en la igualdad que padece la sociedad. Pues cuando #maltrataella no es por cuestión de género, no insulta, desprecia o agrede a su pareja hombre por ser hombre, sino que son otros muchos los motivos que les impulsan a tener esa conducta violenta.

*La mujer no maltrata al hombre por ser hombre, sino por su propia personalidad

Los perfiles

Antes de analizar la conducta de la mujer maltratadora, de ver su modus operandi, es recomendable tener claros los perfiles de ambas partes.

Imagine Solución

Soluciones con Creatividad

Estamos acostumbrados

. . .a oír afirmaciones tales como “no daba el perfil de maltratador”, “ella no parece muy víctima”, “va demasiado arreglada”, etc. Qué mala costumbre la del ser humano de juzgar a las personas por su apariencia. Qué mala costumbre la de juzgar. Con el hombre ocurre igual, salvo que viéramos a un hombre llorando por las calles o tirado en un charco de sangre… no le imaginaríamos víctima de una mujer.

Pero NO siempre hay perfiles de maltratado/a o maltratador/a,

. . .sino que cualquier persona puede estar en ambos roles. No soy partidaria de establecer perfiles, ni de decir que una persona se siente atraído solo por “los o las malotes/as”. En mi opinión que esos “malotes/malotas” al principio muestran una persona maravillosa, es más, son ellos los que se sienten atraídos por el perfil de la víctima, que suele ser una persona con la energía y la luz que no tienen los violentos. Es por ello que hay autores como Neus Colomer que los denominan “depredadores o vampiros emocionales”, porque absorben la energía de sus víctimas[3].

No obstante, si hay características comunes en la casuística, son interiores: en la mayoría de los casos no se detectan en cuestiones superficiales como vestimenta o estilo de vida, y resulta recomendable hacer referencia a ellas:

Hombre maltratado[4]:

  • Poca confianza en sí mismo, baja autoestima.
  • Tolerante, incluso a las vejaciones.
  • Necesita la aprobación/aceptación de la pareja, son dependientes.
  • Su concepto de amor implica al sacrificio, esfuerzo.
  • Sobrevalora o idealiza al maltratador/a. Se ve perdido sin la pareja.
  • Personalidad “de cuidador”, se vuelca con los demás, se entrega dejando a un lado sus necesidades y priorizando las de los otros.
  • Puede que haya crecido sobreprotegido.
  • Es posible que haya sufrido maltratos en la infancia en él o en su familia, y lo puede considerar normal. (No es incompatible con la sobreprotección).
  • Tendencia al aislamiento, a la vergüenza, a somatizar por ansiedad, estrés etc.
  • Más pasivo que la mujer con la que está.
emoticono

By @E_Lopez_Garrido “El Amor NO es Posesión”

Mujer maltratadora:

  • Controladora, posesiva y celosa (patológicamente). La pareja es de su propiedad.
  • Manipuladora, y culpabiliza a la pareja.
  • Comportamientos y creencias rígidos, incluso desautoriza al padre delante de los hijos.
  • Doble cara: es distinta en casa y en público. Personalidad psicopática, amable de cara al exterior por eso es difícil de creer para vecinos, amigos e incluso familia, que #maltrataella.
  • Comportamiento bipolar: cambios de humor, de la alegría al enfado, de la sonrisa al llanto, lo que utiliza para manipular.
  • No pide perdón, no empatiza, es reservada.
  • Agresiva, es violenta física y verbalmente, en la intimidad sobretodo, raramente en público.
  • Tiene sentimientos de fracaso, frustración, baja autoestima. (Características comunes con el maltratado). Al contrario de lo que pueda parecer… tiene un perfil frustrado, con autoestima dañada, aunque intente disimularlo.
  • Puede que sufriera o fuera testigo de malos tratos (También característica común con el maltratado).

La criminalización de la víctima, juzgarla porque “no da el perfil“, se da en hombres y mujeres. No se trata de ver quién sufre más maltrato, si el hombre o la mujer, sino que se trata de tener claro que el maltrato de mujeres a hombres es real, que #maltrataella también.

Seguir leyendo 

 

 


[1] “Maltrato ¿Cuestión de género?. Análisis de la desprotección del género masculino en la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género”.

[2] INEbase/Sociedad/Seguridad y justicia/Estadística de violencia doméstica y violencia de género.

http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176866&menu=ultiDatos&idp=1254735573206

[3] “Depredadores Emocionales. Libérate y toma el control de tu emociones”, Neus Colomer. Ed.Zenith. 2011.

[4] Si algún lector quiere un cuestionario elaborado para detectar un caso de maltrato no dude en ponerse en contacto, y le será facilitado.

Post de Esmeralda en este Blog:

Maltrato ¿cuestión de género?

 

Vía Lawyerpress 

 

Recibe nuestras novedades en tu correo electrónico

He leído y acepto la política de privacidad

Autorizo a que mis datos personales sean tratados y queden registrados ante el responsable del fichero (Fco. Tomás Prieto Moraleda) para recibir información de publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Sus datos serán cedidos a Mailchimp, nuestro gestor de newsletter. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. En cualquier momento puede ejercer su derechos remitiendo un correo electrónico a info@amediar.info.

Entradas relacionadas

23 comentarios

LUIS 15/06/2019 - 11:13

Estoy esperando a divorciarme después de más de cuarenta años casado. Todos esos años, de amor, han sido una Tortura constante. Estoy, y, he estado siempre, ENAMORADO DE MI MUJER. JAMÁS LE HE SIDO INFIEL. SE HA PASADO, TODA LA VIDA, PERMANENTEMENTE MUY ENFADADA CONMIGO POR UNOS CELOS ABSURDOS, CONSTANTES Y DESORBITADOS, POR COSAS TAN ABSURDAS, COMO EL QUE YO, TUVIERA COMPAÑERAS DE TRABAJO. HA ESPIADO TODA LA VIDA, MIS COMUNICACIONES. HA INCOLUCRADO A NUESTRAS HIJAS, YA ADULTAS, CONTANDOLES MENTIRAS, MEDIAS VERDADES, Y, LLORANDOLES DICIENDOLES, ¡¡QUÉ, LE HE PUESTO LOS CUERNOS¡¡¡
POR HABLAR POR CORREO ELECTRÓNICO CON ALGUNA OTRAS MUJERES¡¡¡¡.
QUISIERA SABER, ¿CÓMO SE PUEDE RECONDUCIR UNA SITUACIÓN ASÍ, CUANDO, HASTA POR TRABAJAR Y, TENER COMPAÑERAS, TE AMARGAN LA VIDA SIN PIEDAD?
ESTO ES ESPANTOSO. LO ES SIN DUDA PARA LAS MUJERES MALTRATADAS, LAS ENTIENDO PERFECTAMENTE. PERO, QUE HACES, SÍ ERES HOMBRE, Y, NO QUIERES TENER QUE DENUNCIAR A TU MUJER Y, ASÍ ARRUINARLE LA VIDA A ELLA Y A LAS HIJAS A LAS QUE HA EMBAUCADO?
POR FAVOR, NECESITO AYUDA¡¡.

Reply
Tomás Prieto 18/06/2019 - 10:07

Por favor, escriba un Email a esta cuenta info@gmail.info y en la mayor brevedad nos pondremos en contacto con usted ¡¡¡ Gracias

Reply
Tomás Prieto 26/06/2019 - 21:29

Sr. Luis disculpe el error, pues al escribir la cuenta de correo me traicionó el subconsciente y escribí totalmente errónea. Ya han pasado semanas y quizás haya tomado alguna decisión. Lo sentimos. Nuestro email es: info@amediar.info . Si bien la respuesta de Esmeralda López es muy sensata. Saludos Cordiales.

Reply
ESMERALDA LOPEZ GARRIDO 25/06/2019 - 01:48

Luis, algunas de las conductas que usted describe efectivamente están tipificadas en el Código Penal de nuestro país. Por otra parte, la emocionalidad juega un papel importante en nuestro comportamiento en pareja y para ello lo adecuado sería ponerse en contacto con un profesional de la psicología para tratar el tema de la relación de pareja y su posible o no reconducción. En cuanto a las conductas indeseadas de su cónyuge con usted, lo adecuado sería ponerse en contacto con un profesional de la mediación o la abogacía. Lo conveniente es contactar con cualquier profesional de estos dos ámbitos que le pueda orientar para poner solución a la situación indeseada.
Espero haberle aportado una orientación adecuada a sus necesidades, y pueda poner solución.
Un cordial saludo.
Esmeralda López Garrido.

Reply
Belen 02/10/2019 - 01:13

Hola, en mi caso, soy testigo de como a mi abuelo lo maltrata psicológicamente su Segunda pareja. Mi abuelo ha vivido siempre en Cordoba con nosotros, pero al conocerla a ella se fueron a casa de ella en Barcelona. Desde entonces, ha hecho su vida allí y venía en pocas ocasiones (una vez al año, el dinero no era problema para viajar).
Ella es una celosa compulsiva, es manipuladora y controladora. Llegado un momento, se pusieron ambos enfermos y cada uno se fue con sus hijos para que les cuidaran. A día de hoy, ella sigue controlándole por teléfono, donde está, a donde ha ido, y sobre todo poniéndole en contra de su propia familia etc.
Como puedo ayudar a mi abuelo? Está enfermo del corazón y cada uno de estas broncas le supone una merma en su calidad de vida.
Podríamos cortar comunicaciones unilateralmente pero me parece denigrante para el. Que impotencia 🙁

Reply
Tomás Prieto 02/10/2019 - 11:53

Hola, muy buenas gracias por leernos y comentar.

Lo siento pero no hacemos consultoría desde aquí, le invitamos a escribir a info@amediar.info

Reply
Juan Carlos 13/01/2021 - 14:54

mi ex mujer me maltrataba psicológicamente durante nuestro matrimonio, y yo, ni siquiera lo sabía (fue una amiga mía quien me lo dijo, al contarle que estaba mal y que tenía problemas encasa). Tres años después de midivorcio, lo he perdido todo: tiene ella la guarda y custodia de mi hija (ahora ella tiene 13 años), y se ha quedado con mi casa, que sigo pagando yo, y además cuando recupere mi casa con la mayoria de edad de mi hija (supongo), tendré que pagar a mi ex mujer por los años de matrimonio en gananciales (el piso lo adquirí antes de conocerle a ella, y de hecho no está en las escrituras, estando mi hermana y yo). Ella gana casi el triple que yo, incluso cuand yo trabajaba, ya que ahora estoy en paro.
El caso, es que ella sigue maltratandome psicológicamente haciendo uso de nuestra hija para hacerme daño, y de la situación que como mujer y como “vencedora” tiene. Sigo teniéndole un terror inexplicable agairrado a mis entrañas y sigo sin, por ello, ser capaz de enfrentarme a ella cada vez que tenemos una discusión. Veo a mi hija 8 horas a la semana (y los fines de semana alternos) y si la niña fracasa en los estudios no duda en echarmea mi la culpa por ello, y no se si será cierto o no, si el juez lo creerá o no y será “punto negativo” para mi en mi lucha por recuperar lo que es mío, yo ya no creo enla justicia, así me lo han demostrado.
Sigo con pesadillas protagonizadas por ella….y sigo con pesadillas en las que le destrozo la cara y la mato a golpes con mis propias manos…..No creo en la violencia, nunca la he ejercido, nunca le he puesto la mano encima ni a ella ni a mi hija (ese “azote” que muchos piensan que es mejor darselo a un niño a tiempo, nunca he tenido esa necesidad de dárselo a mi hija, ni en sus momentos más rebeldes), por eso lo único que deseo es suicidarme yo, no quiero seguir sufriendo y no quiero hacer daño a nadie….
Estoy tratando de dejar de tomar paroxetina, para poder hacerlo, necesito caer en lo más bajo de mi ánimo para poder hacerlo….

Cómo se sale de esto?? es la muerte la única salida??

POR FAVOR, QUIERO MORIR¡¡¡¡¡

Reply
Tomás Prieto 25/01/2021 - 20:35

Necesita la ayuda de un/a abogado experto en temas de violencia y de un terapeuta, nosotros en conflictos con violencia por ley no podemos hacer nada. Muchos ánimos y no se abandone ¡¡

Reply
Manuel 08/02/2021 - 16:24

Hola buenas soy chico ,mi pareja también es un chico, el caso es que lleva unos meses imposible , ya me hablaba de forma grosera ahora me insulta descalifica , además me amenaza con contar cosas en entre nosotros me revisa el teléfono , me ridiculiza habla mal de mi cuando estoy esforzandome día y noche y trabajando llegó a casa a las tantas y ya está con ganas de discutir y me dice de todo luego se hace la víctima delante del resto de la gente es muy controlador también yo no me imaginaba que fuese gran cosa pero ya me está empezando a afectar. Son insultos peleas y amenazas día y noche .
Gracias . Saludos.

Reply
Tomás Prieto 10/02/2021 - 18:42

Por lo que cuenta ustedes necesitan un terapeuta de pareja o directamente pensarse si la relación merece la pena. Hay indicios de maltrato psicológico. No lo deje, pero no es conflicto mediable. Muchas Gracias ¡¡

Reply
Ramiro Vera 24/02/2021 - 15:06

Yo lo que quiero es que mi hija deje de ver esto oír que para mi se me está saliendo de las manos hace más de 10 años me casé con Carmen Duenas y como todos nos prometimos muchas cosas pero nunca cumplidas para resumir yo uso drogas porque la e querido dejar pero con ella no puedo porque ella a llegado a decir que prefiere tenerme drogado que normal porque le exijo que sea más aplicada en la casa así hubo tiempos que yo paraba y ella me recordaba o me decía no quieres comprar yo te la invito y todas las veces que le pido ella me da y sabe que es para eso y siempre discutiendo peliando corriendome de la casa enfrente de nuestra hija y eso ami me está matando ella dice que los platos socios para ella esta que estén en sink 2 o tres días no pasa nada cuando le digo que donde está La Niña me di que en alguna parte y no es así hace unos días La Niña le estaba pidiendo leche. Y nunca se la dio porque estaba hablando por teléfono con su hermana La Niña no tubo más que agarrar una soda y así muchas cosas ahorita llevo como tres meses sin trabajar pero soy el que limpio todo y ayer que encontré un trabajo pero no tengo dinero para comer le dije que si podía hacerme favor de prestar 10 dólares diarios para comer no quiso que porque no tenía y yo se que tiene más de 10.000 dólares en el banco así no pude ir a trabajar otra vez yo quisiera explicar más pero es muy largo así que si pueden ayudarme se los agradeceria mucho

Reply
Tomás Prieto 27/04/2021 - 19:28

Póngase en contacto con Esmeralda López info@ecomediacion.com

Reply
Maica 11/03/2021 - 09:26

Soy una madre de 55 años divorciada (no por temas de malos tratos, sino por otras causas); Tengo a mi hijo de 21 años viviendo conmigo, y desde hace poco más de un mes, a su “novia” también ya que tuvo que salir de casa de su hermano rápidamente y todavía no sé muy bien por qué. En este corto espacio de tiempo he tenido que presenciar discusiones en las que ella chilla, insulta y amenaza a mi hijo. He intentado mantenerme al margen pero me resulta difícil verlo llorar y que ella siga machacándolo. La última vez, en plena discusión bajaron al salón donde yo estaba cenando. Interferí simplemente diciendo que pararan y que dejaran pasar un rato para luego poder hablar como personas, y la chica en cuestión se encaró conmigo también faltándome al respeto y braceando de modo amenazante. Mi hijo hizo que subiera a la habitación donde siguió la bronca. Un rato después bajó él a la sala pidiéndome, llorando y casi suplicando que no le dijera nada a ella, que eran discusiones de pareja que luego solucionaban. Tres días después todavía estoy esperando a que la chica me hable de frente, pero se mantiene en la habitación encerrada y mi hijo con ella.
Cómo he de actuar? Qué puedo hacer? Sé que si la echo de casa, mi hijo se irá con ella y lo perderé, Cómo he de tratar esta situación para no perder a mi hijo y que se de cuenta de que lo está maltratando?
Nunca he visto a mi hijo llorar como en estos últimos meses y eso me está rompiendo por dentro
Gracias

Reply
DANIEL 19/03/2021 - 20:28

34 años de casdo. 30 años de mal trato. Todo lo malo era por mi culpa. Lo bueno era gracias a ella…Y yo me lo creí asi.
Ahora hace mas de 1 año que estamos separados y en tràmite de divorcio.
Lo peor es que aun no me puedo sacar la mochila de que el malo soy yo.

Reply
Tomás Prieto 27/04/2021 - 19:27

Póngase en contacto con Esmeralda López info@ecomediacion.com

Reply
José canto 25/03/2021 - 19:00

Yo soy un hombre maltratado y agredido me está destrozando por completo y no puedo salir de ella

Reply
Tomás Prieto 27/04/2021 - 19:26

Póngase en contacto con Esmeralda López info@ecomediacion.com

Reply
José canto juani 25/03/2021 - 19:13

Bu más soy José y mi aventura con esta señora empezó hace seis años yo me separé de la madre de mis hijo y al principio bien con mi pareja pero poco a poco mi pareja me quito de poder ver a mis hijo no directamente poco a poco cada vez que nombraba a mis hijos para verlos terminamos en discusión y ella es muy agresiva casi siempre acababa pegándome y marcando todo mi rostro yo tenía mi trabajo y ella en el sillón si hizo autónoma desde principio yo le ayudado en su trabajo salía ser mío comía y me iba al suyo la vez que faltaba ya había discusión y acababa yo agredido es más sufrí un accidente de trabajo gravísimo y estando de baja y en recuperación aún me hacía ir a su trabajo incluso me agredió marcando me todo el rostro estando con el collarín por tener la veltebra C2 rota y el cráneo roto el brazo operado con seis tornillo y así tubo miramiento tengo imágenes i grabaciones de ello hace tres meses me rompió la peletilla del diente también imagine mi imagen y ahora me viene diciendo que todo es suyo el dinero ahorrado etc etc en conclusión yo la quiero y siempre la vuelvo a perdonar pero un día no lo contare

Reply
Tomás Prieto 27/04/2021 - 19:24

Pongase en contacto con nuestra compañera Esmeralda López info@ecomediacion.com

Reply
Pamela Ortiz 11/05/2021 - 19:32

Hola, soy chica y viví el maltrato psicológico/emocional de parte de mi ex pareja quien también es una mujer y feminista, debo decir que no es la primera vez que me topo con una mujer así, tan manipuladora, narcisista, quizás psicópata, pero si me impactó porque tiene todas las características aquí descritas, yo la deje a ella justo cuando yo estaba mas mal pero si logre salir, las consecuencias de ello fueron un complejo estrés post traumático, trastorno de ansiedad, insomnio, depresión, inapetencia, incluso llegue a pensar en el suicidio cuando jamás en la vida pensé que podría pasarme eso por la cabeza, soy de México y esta es la única pagina en donde he leído sobre las mujeres que maltratan, incluso de todos estos cinco meses que he investigado (después de cortar con ella) me doy cuenta que la violencia entre parejas del mismo sexo ni siquiera es considerada violencia de genero.

Acudí a grupos que hablan sobre los trastornos Narcisistas, Sociópatas y Psicópatas, en donde se encuentran las mismas características aquí planteadas y otras mas para describir a esta clase de personas, no soy medico para diagnosticar pero si puedo decir que al menos dos de mis ex parejas cumplen con todo el “perfil”, y en definitiva siempre he planteado la pregunta ¿Cuándo una mujer o un hombre violenta a alguien de su mismo genero como se le llama?, mucha gente me ha tirado a loca por este cuestionamiento, pero la violencia es igual de real entre parejas homosexuales que heterosexuales, al final no hay un genero definido cuando la persona es victimaria, tampoco cuando se es la victima, si mi testimonio le sirve de algo a este #maltrataella con gusto se los proporciono, hay que levantar la voz por parte de todas las personas vulnerables y que siguen siendo vulneradas sin importar su sexo o preferencia sexual, un saludo a todos.

Reply
Jcollado2017@gmail.com 16/07/2021 - 07:01

Buenas noches.! Soy un hombre responsable de 48 años de edad, mi pareja tiene 35 años de edad no puedo estar en mi casa por que mi mujer siempre me agrede e insulta constantemente tenemos un hijo de 2 años y medio siempre me está celando y no entiendo por qué no quiere tener relaciones conmigo, lo cual eso a mi ya no me importa ya la deje de amar mi único temor es que se lleve a mi hijo y se haga daño por que una vez se quiso envenenar ya no aguanto esta situación es agresiva 100% posesiva, celosa bipolar no se que hacer necesito ayuda por favor.

Reply
Lucas 26/07/2021 - 05:14

Buen Artículo…salvo por una cuestión muy equivocada. Los maltratos entre pareja se dan por los mismos motivos: posesión, celos, envidio, odio. Por lo que si a la mujer la matan “por ser mujer” (lo cual es ridículo e inexistente), al hombre entonces también en ese caso las mujeres lo matan “por ser hombre”. Desde mi perspectiva en la inmensa mayoría de ambos casos, no es por odio al género, sino por sentimientos de celos, posesión y resentimiento de parte de la pareja.

Reply
Xavier 25/08/2021 - 10:28

Lucas, creo que no has extraído la crítica constructiva de este blog. Evidentemente el origen de los problemas de parejas, independientemente del género, viene por celos, envidia, maltrato, narcisismo, psicopatía, etc. Lo que se pone de manifiesto es el problema actual con la diferenciación entre géneros después de existir el conflicto entre la pareja. El género masculino es condenado, y se le actúa de oficio, ante cualquier indicio de “presuntos maltratos” desde el inicio. Incluso no es necesario que la mujer denuncie, o informe a la policía. Solamente basta con que unos vecinos o terceros de la calle informen a cualquier cuerpo de seguridad de la existencia de una discusión entre la pareja. Directamente, los cuerpos de seguridad actúan de oficio contra el hombre, no contra la mujer. (72 horas en el calabozo, posterior juicio, delito penal ..etc). Esta situación es discriminatoria para el hombre y muchas mujeres utilizan el contexto social y legislativo para hacer maltrato psicológico a los hombres. No debería existir entre el hombre y la mujer diferenciación en cuanto a violencia de género, o doméstica, ya que va en contra del principio de Igualdad. Cuanto más diferenciación en las leyes y sanciones por género, mayor desigualdad existirá. Y lo que existe en el contexto actual, es que no se le crítica a una mujer cuando abusa de un hombre. Debe ser críticado en ambos casos, independientemente del género.

Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.