La Mediación es la Caña: Estrellados
By Emilio Navas y Tomás Prieto
En un viernes frio y oscuro l@s mediadores nos volvimos a reunir en la Taberna y calle del Acuerdo de Madrid.
La #mediacion es la caña, coincidimos tod@s.
Es la caña porque es un método evolucionado para resolver conflictos que, además nos permite crecer como personas a los profesionales que lo practicamos, a los mediadores.
Pero este invierno nos acercamos al Día Europeo de la Mediación especialmente estrellados.
Estrellados
Estamos “estrellados” pues nuevamente se repite la entrega de medallas
. . .a los “astros” de la mediación y la Cultura de la Paz, y aprovechamos para felicitar, como hicimos ya personalmente, a Ana Cobos Pizarro –Fapromed-, Santiago Madrid Liras –Imotiva-, María Quero Mapelli –Mediación Siglo 21- y Christian Lamm que se suman a un estelar listado que incluye nombres como el del Padre Angel, Alvaro Cuesta, Leticia Garcia Villaluenga y Pilar Munuera. Bravo!
Estamos “estrellados” porque la iniciativa de los twiteros
. . .para el 21 de Enero incluye “pegarse” las estrellas y la #m al perfil y twitear desde las 10 de la mañana del domingo hasta alcanzar al menos un TT. Una simpática iniciativa surgida un poco entre todos, un poco por el impulso de Gema Murciano (de Sepín), Tomás P. (impulsor tuitero) y de Irene Sendín, otra de las galardonadas de este año, hay que sumar la iniciativa de María Fuertes en Facebook, compartiendo instrucciones tuiteras para que tod@s aprendamos a hacer tweets.
..
Pero estamos “estrellados” y bien “estrellados” porque la actividad profesional no termina de despegar.
Porque los mediadores de base, los mediadores que trabajamos en nuestros despachos, en los CAF o donde sea mediando, no llegamos con nuestro trabajo mensual a cubrir nuestros gastos mensuales.
La actividad de la mediación privada, en España está estrellada.
Estrellada contra instituciones que parecen promover a la mediación solo como una muestra gratis o como un producto para resolver las “bagatelas” que “molesten a los señores Jueces.
Estrellada contra instituciones dedicadas exclusivamente al auto elogio o a la recaudación propia de la formación, pero no a la difusión de la mediación.
Estrellados porque las autoridades no abren ni las puertas ni la mente para escuchar la opinión y el clamor de los mediadores.
Hace frío en este Enero, normal, pero hace mucho, mucho frío
. . .en el colectivo mediador que, a pesar de los pesares, se sigue reuniendo, compartiendo experiencias, participando en foros, gastando en formación, para mantener viva la llama de la mediación.
Cuando otros –los representantes institucionales, las voces prominentes- proponen cursos de formación dignos de “El Túnel del Tiempo” como si nada hubiese cambiado en los últimos veinte años de la mediación en España.
Además algunos colegios profesionales parecen más preocupados en impedir que algunos compañeros mediadores medien, que en promover la mediación entre su colectivo.
Si las puertas parecen cerrarse y el grupo de profesionales formado y con experiencia se estrella una y otra vez contra las mismas paredes, parece un contrasentido celebrar.
Parece una broma de mal gusto repartir medallas.
Sin embargo, quienes nos reunimos mes tras mes para contar nuestra experiencia y compartir nuestras dudas, quienes nos apresuramos a bajar el último número de Revista de Mediación para estar al día del nuevo modelo que trae a nuestro medio la incansable actividad de Santiago Madrid.
Los que no dejamos de trabajar día a día, de compartir artículos en LinkedIn, de reunirnos y de creer; estamos convencidos de que tras el frio del invierno llegará la primavera.
Que tras el frío desolador de este “Día Europeo de la Mediación” amanecerá el nuevo paradigma que nos encuentre a todos abiertos a asumir nuestra responsabilidad en nuestros propios conflictos y a trabajar honesta y desinteresadamente por la Cultura de la Paz.
Feliz 21 de Enero mediadores!!!
..
Tomando la palabra amigo Navas,
No quiero dejar pasar la ocasión que me brinda en este post, para poner en valor los premios a los mediadores, muchos de ellos “de base”.
Cierto es que parece una broma de mal gusto entregar premios cuando la Mediación se halla estrellada como bien indicas Emilio. Sin embargo, una cosa no impide la otra. Que la mediación no termine de arrancar en nuestro país no tiene nada que ver con los mediadores, son otras razones fuera de nuestro alcance las que hacen que esto vaya a la deriva.
Precisamente porque quien tiene el poder de decisión, quien puede reservar partidas y prever presupuestos, obligado por la ley, no lo hace y no sabemos si lo hará; es por lo que los profesionales de la mediación que están en las trincheras día tras día, año tras año, durante alguna década, a veces con cierto hartazgo, pero sin dar la espalda a un tipo de justicia que creen es beneficiosa para toda la sociedad, merecen estos reconocimientos.
..
Los “mediadores de base”,
. . .esos que llevan años trabajando “gratis” (en proyectos piloto), para que la mediación sea una realidad, compañero Navas, todos esos que apostaron por que la cultura del acuerdo fuese una realidad, a pesar de estar estrellados claro que merecen un premio, un reconocimiento y un aplauso.
Todos los premiados con la Medalla al Merito Profesional
. . .tienen una trayectoria en pro de la mediación, en defensa de las Resolución Eficiente de Conflictos, creen en ello y por eso han trabajado durante años sin ayudas institucionales, sin subvenciones públicas y con el tesón de su profesionalidad. Claro que merecen y merecemos los premios amigo.
Los premiados que conozco y los que no,
. . .han sido propuestos y elegidos por estar desde sus posibilidades trabajando para que algún día sea una realidad la “Justicia del Acuerdo”, a través de la resolución extrajudicial de las controversias.
A veces, conseguir lo que se consigue con los pocos medios de que disponemos es digno de elogio y merecedor de gratificaciones en forma de reconocimiento. Cuando nadie desde “lo público” nos reconoce y nos empodera como profesionales, no queda otra que aplaudir las iniciativas privadas, que aportan sus recursos por un bien público: “mejorar la sociedad”.

Invitado a la Campaña Innovem en Mediació (Postgrado en Resolución de Conflictos de la Universidad de Girona) #DiaEuropeoMediacion
Desde el Postgrado en Resolución de Conflictos de la Universidad de Girona me han pedido participar en esta campaña con este vídeo, su director Xavier Pastor.
..
“Alerto a quines lo vean de que no podemos dormirnos pues todos los sectores están despertando y se están actualizando a las TIC” La mediación tiene su campo específico como son las ODRs y la Mediación Electrónica y por ahí es por donde yo creo que se debe de innovar. Estamos obligados
No modernizar la Justicia es un anacronismo que repercute en una nefasta prestación de los servicios públicos.
Todos sabemos que las ADRs benefician, que la Justicia Restaurativa beneficia, que la Justicia Reparadora beneficia, y que tenemos un modelo de Justicia que se ha quedado desfasado, casi en el románico o el medievo. Así no podemos continuar sumidos en el anacronismo, porque sobre todo, se resiente el servicio público y se pierde la esencia constitucional del derecho universal de acceso a la justicia.
Las peores lacras de esta sociedad, como son las violencias contra la mujer y el machismo entre los jóvenes, el bullying en los centros educativos o el ciberbullyin en internet se están enquistando por falta de respuestas reales con herramientas actuales de este siglo.