Manual del Montañero de Conflictos

by A Mediar News
747

¡ Somos Montañeros ! ¡Vamos a subir a la Cumbre ante la los Conflictos!

Gabinete de Mediación

Servicio de Mediación

La vida está llena de conflictos, a lo largo de nuestra existencia  tendremos que sortear no pocos problemas, deberemos de solucionar diversas controversias y un número de cuestiones nunca imaginado. Lo normal del día a día, es fácil resolverlo, estamos formados y preparados para ello. Todos los días tomamos decisiones para resolver algún problema que se nos plantea.

Otras veces, sin esperarlo, se nos plantea un grave problema en nuestra vida que no sabemos cómo enfrentarnos a él, o es tal el conflicto, que se  nos presenta como una gran montaña a la que nos tenemos que enfrentar y no somos montañeros. Es cierto, que hay gente experta en subir montañas, los escaladores, pero la gran mayoría de la sociedad somos simples senderistas. No tenemos las habilidades, ni las herramientas necesarias para sortear esa montaña que tanto daño nos produce.

Cuando se nos interponga una montaña y no seamos capaces de subirla, se nos plantarán varios dilemas. El primero, enfrentarla  de forma vertical, intentar subir como podamos a toda costa, pero este camino se hace muy empinado, tiene muchas aristas y difícilmente vamos a llegar a la cumbre nosotros solos. Para enfrentarnos al conflicto/montaña, vamos a necesitar de un mediador/escalador. El segundo dilema que se nos planteará será, los diversos caminos que podemos tomar para solucionar nuestro conflicto, es decir, si tenemos diversas vías de ascenso lo mejor será recurrir al camino que sea menos tortuoso y con menos dificultades para nuestro porteador y para nosotros.

Montañeros

Montañeros de la Escuela Nacional de Montaña

Hoy en día para resolver la mayoría de los conflictos públicos y privados acudimos a los tribunales de justicia, sin tener un 100 % de seguridad de que nos vayan a dar la razón, o solucionen la controversia de forma favorable a nuestros intereses o al menos de forma satisfactoria para las partes. En muchas ocasiones elegir la vía tradicional de la justicia es como querer subir la montaña por el peor de los caminos posibles, con muchas dificultades que se nos plantearán y un coste emocional y económico que a través de otras vías se podría evitar.

Con un experto montañero vamos a hacer un Manual para subir hasta la cima de forma que evitemos riesgos innecesarios. El recorrido hasta lo alto es siempre mayor de lo que se piensa.

1. La montaña a subir la elige el montañero. Los problemas graves se nos presentan en muchas ocasiones sin esperarlos. Vamos a elegir el mejor camino posible, el que menos costes nos produzca. Nosotros aquí recomendamos el camino de la Mediación.

2. El montañero sabe cómo enfrentarse a ella y la escalará poniendo el máximo de cuidado, evitando todo el riesgo posible. EL Mediador/a sabe cómo afrontar el conflicto y como ayudar a las partes para que tomen el camino adecuado a la cima.

3. No por ser experto en escalada se confía, aprende de otros que ya subieron y abrieron una vía. El profesional de la mediación confía en sus herramientas porque sabe que otros muchos conflictos se han solucionado con este tipo de procesos. La mediación en los países en que se ha implantado ha echado raíces, (procede de los países anglosajones en los que la usan desde principios de los 60), suponiendo siempre una buena elección.

4. Los peligros vistos de cerca se pueden controlar. En Mediación las partes son las que controlan el proceso, son los protagonistas, por tanto, son ellos los que controlan los peligros. Por el contrario, cuando ponemos en manos del juzgado nuestro problema, ahí en ese momento perdemos el control del conflicto. Los peligros nos los solventarán o no. Un tercero decidirá por nosotros, con el riesgo que ello supone.

5. El paisaje cambia a lo largo de la ascensión, no cuesta nada de vez en cuando parar y disfrutar un poco del panorama de alrededor. Eso sí, el objetivo en  mente es llegar a lo alto. La mediación nos da esta posibilidad de parar, ya que es un proceso muy flexible y aporta diversas herramientas para hacerla muy llevadera. La mediación nos deja ver el panorama que nos rodea, otras formas de resolución de controversias no.

6. El montañero experto tiene un gran respeto por su cuerpo, ya que depende del cuidado que le preste, para llegar a la cumbre. En la subida, no podrá ir ni muy rápido pues se cansará y abandonará, ni muy lento, pues caerá la noche y corre el riesgo de perderse. El Proceso de mediación irá sesión a sesión, sin prisa pero sin pausa irá avanzando a través de la comunicación y el diálogo. En Mediación la comunicación es esencial, como el cuerpo del montañero, y por eso le prestaremos una atención especial.

7. De nada sirve una obsesión para la búsqueda de un objetivo, el montañero lo sabe y por ello respeta su alma, no se repite “voy a conseguirlo”. Su preparación y su mente le dirán si está o no preparado para esa ascensión. En mediación no todos los conflictos son mediables, en muchos casos, por diversos motivos no se podrá mediar. Por tanto el profesional de la mediación así se lo hará saber a las partes en la primera sesión informativa.

8. El recorrido hasta la cima de la montaña es siempre mayor de lo que se piensa. Aquí el mediador hará de porteador y sin que las partes lo adviertan, los pondrá en la dirección correcta para que descarguen tensiones, para que se escuchen, para equilibrarlos de poder y lleguen a un punto en el que sean capaces de negociar desde el interés común. A lo largo de las sesiones, que no serán fáciles, se irán despejando muchas dudas y es posible que incluso el acuerdo sea lo de menos. A veces lo importante es transformar el foco de conflicto en foco de entendimiento.

9. Alégrate cuando llegues a la cumbre; llora, bate palmas, grita a los cuatro vientos que lo has conseguido. En muchas ocasiones las partes llegarán a través de la negociación a tomar sus propios acuerdos. Una vez finalizada la mediación ambas partes estarán satisfechas, todos se irán contentos. Los acuerdos consensuados permanecen en el tiempo.

10. Haz una promesa: aprovecha que has descubierto una fuerza que ni siquiera conocías y dite a ti mismo que a partir de ahora, y durante el resto de tus días la vas a utilizar. Y si es posible, promete también descubrir otra montaña.   Usa mediación para subir las montañas de los conflictos, si te va bien, cuéntalo a los que te rodean. Difunde a toda la sociedad que has descubierto una manera pacífica de solucionar conflictos y sus beneficios.

Cumbre en la montaña

Con la Mediación se puede hacer Cumbre

URL DE LAS IMÁGENES:

Montañeros. URL DE LA WEB: Escuela Nacional de Montaña

http://www.enam.cl/2013/02/montanismo-de-altura/

Cumbre: URL DE LA WEB: VIII Jornadas de Montaña de Arnedo

http://www.arnedo.com/al_dia/noticias/viii_jornadas_de_montana_de_arnedo.html

 

Web consultada: www.clubelsemanal.com/motañismo/

 

 

Entradas relacionadas

3 comentarios

José Antonio Veiga 21/05/2014 - 09:56

Muy bueno Tomas. Un abrazo

Reply
mayra eternod arámburu 26/05/2014 - 20:11

Tomas,
Me encanto tu artículo y el paralelismo tan significativo que haces en el, Mil felicidades!!!

Reply
Tomás Meligrana 26/05/2014 - 20:29

Estupendo Mayra Eternod Arámburu, me alegro de que te haya gustado, eso anima a seguir #HaciendoCamino hacia la Mediación.

Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.