Mediación desde la infancia, Plantando Semillas

278

Crónica de las XXI Jornada de Mediación (Fundación Internacional Olof Palme) : “Mediación desde la infancia, Plantando Semillas”

Crónica by Belén Martínez Salinas, Abogada y Mediadora

jornadas mediación

Plantando Semillas

Hace un par de semanas se celebraron en Santa Coloma de Gramenet,

. . .en el estupendo marco de la sede de la UNED, las XXI Jornadas de Mediación, organizadas por la Fundación Internacional Olof Palme, con dirección de Carlos Villagrasa Alcaide y subdirección y coordinación de Blanca Barredo e Irene Sendín. Han colaborado en la organización  la Universidad de Barcelona, el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, el Centre de Mediació de Dret Privat de la Generalitat de Catalunya, la Fundación ADDIA, y la Asociación In-mediatio.”

La mediación y Carlos Villagrasa son una combinación perfecta. Si, además, la infancia está presente y se une a profesionales preocupados por los conflictos de los menores, el éxito está asegurado.

En esta ocasión, las Jornadas se celebraron bajo el título “Mediación desde la infancia: Plantando Semillas”

. . .y han sido una auténtica fiesta de la mediación en la que hemos disfrutado gracias a la capacidad de trabajo, tiempo y sensibilidad de Irene Sendín trabajando en colaboración con  Blanca Barredo.

Yolanda Bartolomé y yo tuvimos la inmensa suerte de que el maestro Villagrasa, nos cogiera de la mano y nos regalara la oportunidad de hablar de nuestro trabajo como parte del equipo que gestiona el Servicio Provincial de Mediación de la Diputación de Valladolid.

De esta forma la Asociación Proyecto Mediación

. . .estaba presente sacando a la luz el esfuerzo realizado y dando a conocer a nuestros profesores, ahora amigos, el resultado de sus enseñanzas, de su fuerza y de su empuje. Junto con Carlos, allí estaban Carme Hernández, Rafael LLinás, Anna Vall, Javier Wilhem…un lujo a nuestro alcance que  nunca agradeceremos lo suficiente.

#Máster. Tutorizo este máster el cual es ideal para la venta de servicios profesionales desde el marketing digital. Creación de marca, posicionamiento y captación de clientes. Transformación e Innovacción Digital.

*Publicidad – Formación*

master tic

“Master Aplicado a la Realidad Social: Derecho, Comunicación y Transformación Digital”.

Las jornadas

Se han celebrado en una ambiente distendido, afable y dinámico y, sobre todo, profesional. Hemos hablado de nuestro trabajo, de cómo gestionamos los conflictos y de la presencia de los niños en ellos. Los menores son parte de la comunidad, son responsables de lo que en ella ocurre y es fundamental hacerles sentir que son importantes en la gestión de la convivencia.

Inauguraron las Jornadas

Silvia Grau, Directora del Centre de Mediació de la Generalitat, Diego Arroyo, Concejal de Santa Coloma y Carlos Villagrasa. Bajo la perspectiva de la situación actual de la mediación en Cataluña se habló de la realidad concreta de Santa Coloma y el valor de la mediación en su contexto sociocultural en la que conviven 130 nacionalidades.

Nuria Calvo y Gloria Calderón, Procumedia,  apostaron por la gestión de la diversidad en su intervención:.”Y si fueras yo, ¿Qué harías?”. Con la presentación de una versión libre de un cuento de Christian Andersen, nos ofrecieron dinámicas para educar sin etiquetar y ayudar en el tratamiento de la convivencia de diferentes credos religiosos, orientaciones sexuales, razas …La sesión fue dinámica y participativa, divertida y llena de aportaciones muy interesantes de los asistentes.

Yolanda y Belén Martínez

Abrimos las sesiones del sábado con la ponencia “Los niños y  el planteamiento de la Mediación cuando forman parte del conflicto comunitario”. Contamos cómo el equipo de Proyecto Mediación abordó el tratamiento  de los conflictos comunitarios cuando hay intervención de menores y cómo se ha organizado el Servicio Provincial de Valladolid, explicando las modificaciones que han sido necesarias en el protocolo de actuación cuando hay menores implicados.

..

Abordamos un caso real,

. . .analizando las circunstancias de la intervención y desmenuzando para los asistentes el desarrollo del proceso de mediación. Ello nos llevó a exponer las conclusiones a las que el equipo ha llegado en estos meses de ejecución del proyecto apostando siempre por la participación directa de los niños, haciéndoles responsables e integrándolos como miembros de su comunidad.

Anna Vall Rius y César Viillaizán

Nos introdujeron en el abordaje de la Justicia Restaurativa, hablándonos de los “Círculos Restaurativos: un nuevo enfoque en la prevención y gestión de conflictos”. Se trató, y representó,  el emocionante caso real ocurrido en Estados Unidos cuando un grupo de jóvenes intervino en el incendio de un puente emblemático. Se representó la Conferencia Transformativa y, a  través del círculo, se trató la situación en que se encontraba la comunidad y la forma en que se gestionaron las emociones de sus  miembros.

Contamos en este momento con la acogedora intervención de Ana Balletbó, Presidenta de la Fundación Olof Palme, a la que tenemos que agradecer una espontánea intervención.

La comida en los jardines de la sede de la Uned

Fue un momento de encuentro e intercambio, absolutamente enriquecedor. Nos preparábamos así para la intervención más entrañable: cuatro alumnas mediadoras del IES Ramón Berenguer IV de Santa Coloma nos aportaron una visión fresca, cercana, madura y absolutamente experimentada de cómo gestionan los conflictos. A través de un coloquio moderado por Irene Sendín, y con la ayuda de una de sus profesoras, nos hablaron del tratamiento de los conflictos en el centro y del estudio de la mediación como optativa. Una auténtica lección de naturalidad, cercanía y humildad desde la experiencia.

Cerraron la tarde Emilia Camino y Javier Wilhem hablando

. . .de “Las Narrativas que crean identidad a la adolescencia”. Tras una presentación emotiva y brillante de Emilia, realizamos con Javier un ejercicio de regresión a la adolescencia, donde tomar decisiones que afectan a toda una vida es una tarea ardua y difícil. ¿Es bueno aconsejar?¿Cómo podemos ayudar?

Jornadas Santa Coloma

Asistentes a las Jornadas

Las Jornadas finalizaron

Con la presentación, por parte de Carlos Villagrasa, del Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia que se celebrará en Málaga en 2018.

Es necesario trabajar plantando semillas, incluir a los niños en nuestros ámbitos profesionales, aprovecharnos de su curiosidad, de lo fácil que es cuestionar el mundo desde su perspectiva, aprender a preguntar como niños. Nadie como ellos simplifica lo complejo.

Ha sido un fin de semana enriquecedor,

. . . ha servido para reencontrarnos con amigos y para conocer a profesionales que trabajan por y para la mediación: Educadores, abogados, trabajadores sociales, procuradores, arquitectos…,trabajo impecable y desarrollo de proyectos interesantísimos que, sin duda, son semillas.

Muchas gracias a todos por la asistencia, por la acogida y por el trato recibido. Nos vemos el año que viene.

 

¡¡¡¡¡¡¡¡ SI PIENSAS QUE NUESTRO TRABAJO MERECE LA PENA, COMPARTE O COMENTA ¡¡¡¡¡

— MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS — 

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.