Mediación frente a Proceso Judicial

by A Mediar News
2k

En este Post expongo las ventajas y las diferencias entre la Mediación Familiar, (divorcio/separación) y el Proceso Judicial. Por otro lado destaco las ventajas de la vía consensual frente a la vía contenciosa. Lo hago de manera esquemática para que sea más fácil distinguir estas diferencias entre procedimientos.

 Ventajas de la Mediación frente al Proceso Judicial.

A. Mediación

1. Control proceso y resultado por las partes

Concepto de Mediación

Nuestra definición de Mediación.

2. Colaboración  y empatía

3. Ganar / Ganar

4. Conflicto más amplio, puede abarcar

5. Más compromiso con el resultado

6. Protagonismo de las partes en la solución

7. Posibilidad de reanudar el diálogo entre las partes

8. Permite soluciones creativas  rápido

9. Menor coste económico

10. Previene conflictos futuros  y alto cumplimiento

B. Tribunales

1. Control del proceso y resultado por el Juez

2. Adversarial y hostilidad

3. Ganar / Perder

4. Conflicto legal, conflictos personales u otros

5. Menos compromiso de las partes

6. Decisión es del Juez

7. Rompe todas las posibilidades de diálogo futuro entre las partes

8. Las soluciones son más limitadas

9. Mayor coste económico

10. Reproduce escalada de conflicto y dificultad para cumplimiento

Las ventajas del Acuerdo en la Mediación Familiar frente al Contencioso

A. Vía Consensual.

Habilidades y Técnicas de Mediación

La Magia de la Mediación

1. Construye relaciones. Favorece la Comunicación

2. Disminuye tensiones. Aumenta comportamiento pacífico

3. Se alienta la cooperación

4. Se limitan las consecuencias negativa y posible secuelas en los hijos:

 – Favorece su ajuste personal
– No se les somete a elección.
– No se sienten culpables.
– Les proporcionan información coherente, según su edad.
– No se les hace protagonistas.

5. Eleva la satisfacción psicológica y personal. Aceptación mejor de su situación futura

6. Asumen responsabilidades los propios participantes. Retoman su protagonismo

7. Se ajustan los acuerdos u opciones a sus necesidades reales

8. Aumenta su información general e información coherente a hijos

9. Empieza a desaparecer sentimiento ganador/ perdedor

10. Mira al futuro

11. Favorece la flexibilidad, colaboración ante posibles cambios, incidencias

12. Probabilidad alta de cumplimiento de la resolución judicial

13. Disminuye el coste:

  • afectivo
  • económico
  • temporal

B. Vía Contenciosa.

Servicio de Mediación

En Mediación se construyen relaciones

1. Aumenta la distancia. Favorece la incomunicación

2. Aumenta las tensiones. Crea escalada de conflicto o se judicializa.

3. Aumenta la competición. Se hacen víctimas y desfiguran la realidad

4. Probabilidad alta de posibles secuelas en los hijos:

– Desajuste emocional.
– Conflicto de lealtades.
– Sentimientos de culpa.
– Inseguridad / Desinformación.
– Manipulación / Objeto reivindicación

5. Probabilidad de alteración emocional – psicológica

6. Disminuye protagonismo delegando la toma de decisión en el Juez

7. Actitud negativa, a la defensiva

8. Están más desinformados. Dan información contradictoria a hijos

9. Luchan por ser ganadores a costa del otro

10. Se centra en el pasado

11. Inflexibilidad ante posibles cambios

12. Disminuye probabilidad del cumplimiento de la resolución judicial

13. Aumenta el coste:

–  afectivo
– económico
– temporal

  • Guía para la práctica de la Medición Intrajudicial. Consejo de Redacción: Margarita Uría Etxebarría, Ramón Camp i Batalla, Miguel Collado Nuño, Vocales del Consejo General del Poder Judicial.

Fuente: Consejo General del Poder Judicial.

 

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.