Mediación Vaticana

by A Mediar News
191
Post Mediación Vaticana

Logo Oficial. El Papa Francisco en Tierra Santa 2014

Viaje del Papa Francisco a Tierra Santa.

Hace muy pocos días se ha producido un viaje a Tierra Santa  de su Santidad el Papa Francisco, que estoy seguro no ha pasado inadvertido para nadie. Lo que me ha llamado la atención de este viaje, ha sido la gran carga emocional que transmite en sus discursos el Santo Padre. Leyendo detenidamente sendos discursos ante las autoridades palestinas y autoridades actuales de Israel, podemos darnos cuenta perfectamente del trasfondo y el interés del viaje, además de otros menesteres más de tipo diplomático o eclesiástico.

El Papa Francisco ha realizado un viaje a Israel y Palestina con la intención de Mediar en el conflicto palestino-israelí. Su figura encarna las funciones de la persona mediadora y ha transmitido a las partes en conflicto un mensaje en clave, en tono y en el fondo, de conciliación y de resolución pacífica de las controversias.


Post Mediación Vaticana

Encuentro con las Autoridades Palestinas.

Discurso del Santo Padre Francisco.

Belén, Domingo 25 de mayo de 2014

“Desde lo más profundo de mi corazón, y a la vez que manifiesto mi cercanía a cuantos sufren en mayor medida las consecuencias de este conflicto, deseo decir que, por el bien de todos, ya es hora de poner fin a esta situación, que se hace cada vez más inaceptable. Que se redoblen pues los esfuerzos y las iniciativas para crear las condiciones de una paz estable,basada en la justicia, en el reconocimiento de los derechos de cada uno y en la recíproca seguridad. Ha llegado el momento de que todos tengan la audacia de la generosidad y creatividad al servicio del bien, el valor de la paz, que se apoya en el reconocimiento, por parte de todos, del derecho de dos Estados a existir y a disfrutar de paz y seguridad dentro de unos confines reconocidos internacionalmente. . ./// . En este sentido, deseo que todos eviten iniciativas y actos que contradigan la voluntad expresa de llegar a un verdadero acuerdo

Animo a los pueblos palestino e israelí, así como a sus respectivas autoridades, a emprender este feliz éxodo hacia la paz con la valentía y la firmeza necesaria para todo éxodo. La paz basada en la seguridad y la mutua confianza será el marco de referencia estable para afrontar y resolver los demás problemas y una ocasión para un desarrollo equilibrado, que sirva de modelo para otras áreas en crisis.”

Señor Presidente, Usted es conocido como un hombre de paz y artífice de paz. El reciente encuentro en el Vaticano con usted y mi presencia hoy en Palestina atestiguan las buenas relaciones entre la Santa Sede y el Estado de Palestina, y espero que crezcan para el bien de todos.En este sentido, expreso mi aprecio por el compromiso de elaborar un Acuerdo entre las partes, que contemple diversos aspectos de la vida de las comunidades católicas del País, con una atención especial a la libertad religiosa. . .///”

Post Mediación Vaticana

He seleccionado párrafos de los discursos dirigidos a una y otra de las partes en conflicto y como si de Caucus[1] se tratase, en reunión con cada una de las partes en privado, explica con todo detalle cómo es posible poner fin  de una forma pacífica a un conflicto tan doloroso para ambos pueblos.

Señalo en rojo las partes del discurso, en las que claramente se pone en el lugar de la persona mediadora y ensalza con su mensaje, la cultura del acuerdo, la cultura de la paz y la solución pacífica de controversias y en azul cuando se dirige a las partes en tono conciliador o bien para empoderar a éstas.

Visita al Presidente del Estado de Israel.

Discurso del Santo Padre Francisco

Palacio Presidencial, Jerusalén. Lunes 26 de mayo de 2014

“Le agradezco, Señor Presidente, la acogida que me ha dispensado y sus amables y sabias palabras de saludo. . .///. . . Que Jerusalén sea verdaderamente la Ciudad de la paz. Que resplandezca plenamente su identidad y su carácter sagrado, su valor universal religioso y cultural, como tesoro para toda la humanidad.

“Señor Presidente, Usted es conocido como un hombre de paz y artífice de paz. Le manifiesto mi reconocimiento y mi admiración por esta actitud. La construcción de la paz exige sobre todo el respeto a la libertad y a la dignidad de la persona humana, que judíos, cristianos y musulmanes consideran igualmente creada por Dios y destinada a la vida eterna. A partir de este punto de referencia que tenemos en común, es posible proseguir en el empeño por una solución pacífica de las controversias y los conflictos.. .///.”

“En el Estado de Israel viven y actúan diversas comunidades cristianas. Son parte integrante de la sociedad y participan como los demás en la vida civil, política y cultural. . .///. . . Su presencia y el respeto de sus derechoscomo del resto de los derechos de cualquier otra denominación religiosa o minoría– son garantía de un sano pluralismo y prueba de la vitalidad de los valores democráticos, de su arraigo en la praxis y en la vida concreta del Estado.”

“Señor Presidente, Usted sabe que yo rezo por Usted y yo sé que Usted reza por mí,. . .///. . . Dirijo finalmente mi pensamiento a todos aquellos que sufren las consecuencias de las crisis aún abiertas en la región medio-oriental, para que lo antes posible sean aliviadas sus penalidades mediante la honrosa resolución de los conflictos. Paz a Israel y a todo Oriente Medio.”

 Post Mediación Vaticana

El Papa Francisco en Tierra Santa 2014:

FUENTE: Texto y foto tomados de la web oficial del viaje:

El Papa Francisco en Tierra Santa 2014

El programa del viaje del 24 al 26 de mayo – El Papa Francisco en Tierra Santa…

[1] Caucus. Llamamos Caucus a las entrevistas que durante las sesiones de mediación, mantiene el mediador/a con cada una de las partes, en privado. Son habituales ante conflictos enquistados y alargados en el tiempo.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.