A Mediar con Emilio Navas Paús

by Lola Prieto Moraleda
543

Los Mediadores de cerca. A Mediar con Emilio Navas Paús

Presentación:

Es abogado, Mediador especialista en Mediación Civil, Mercantil y en el ámbito Social y Comunitario. Formado como mediador Internacional certificado por la IMI y cofundador de Mediación Siglo 21. Publica artículos en varias plataformas o medios e incluso su afición al cine le ha llevado a extrapolar la Mediación a este mundo.

reflexiones y colaborciones

Emilio Navas Abogado y Mediador, Colaborador de A Mediar Granada

Preguntas:

1-¿Cómo llega un abogado como usted a la Mediación?, ¿qué le llevó a ello?

Ja Ja Ja. Suena un poco a “¿Qué hace una chica como tú, en un lugar como este?”

Me gusta mucho la pregunta, gracias Lola. Soy reincidente como abogado, pues soy abogado por la Universidad de Buenos Aires y por la Autónoma de Madrid, pudiendo ejercer en ambas orillas. No reniego de esa profesión. También he sido notario (escribano) en la ciudad autónoma de Buenos Aires y no digo nada nuevo; – nada nuevo saldrá de esta entrevista seguramente – si te digo que toda experiencia es valiosa. Lo que a mí me pasó personalmente, es que como abogado -y como notario ni te cuento-  desarrollé demasiado mi lado de fama y a cierta altura, me di cuenta de que mi parte Cronopio languidecía. ¿Me lo pedía el corazón? Pues debe ser eso, y entonces busqué este oficio maravilloso que es ser mediador.

2-¿Cómo es la experiencia de trabajar como Mediador privado?

Durísima!

No sólo por la falta de apoyo institucional, el desconocimiento, la desconfianza, la incomprensión y todo eso. Fue al inicio una experiencia durísima por lo malo que era. Es tan difícil salir del rol de “profesional que lo sabe todo” y dejar de dar consejos.

Al mismo tiempo es muy enriquecedora por una doble razón:

  • Los clientes te pegan con todos los palos habidos y por haber y te bajan rápidamente la burra. Ellos no han hecho ningún curso con Folger ni con Marinés Suares, pero no dejan que les “resuelvas la vida”
  • Y, por otra parte, son ellos, una vez que descubren la magia de escucharse, de negociar sin vencer y sin perder, los que te referencian con otros clientes y te permiten, poquito a poco, ir viviendo de esta profesión fascinante.

3-Funda junto con María Quero Mediación Siglo21. ¿Qué le llevó a poner en marcha la empresa?

La idea de Mediación Siglo21 es de María, ella venía colaborando con Ana Criado y ésta nos lleva a Christian Lamm y a mí para que terminásemos de redondear un equipo.

Las cosas han querido que Ana pensase en seguir un proyecto profesional diferente, Christian en afianzar Lamm Consulting, empresa que va muy bien por lo que tengo entendido, y que María Quero y yo seamos una exitosa “pareja de hecho” llamada Mediación Siglo21.

Nunca le agradeceré lo suficiente la paciencia que me ha tenido en mis primeras mediaciones familiares!

¡ María es un sol!

entrevista

María Quero y Emilio Navas en Málaga con @SolucionaMalaga

Ahora estamos dando a luz un “modelo de intervención” que viene a ser la resultante de nuestros errores tanto en la mediación mercantil como en la familiar y dentro de las organizaciones.

4- Después de estos años de trabajo en el mundo de la Mediación, ¿Cómo ve la situación actual?

Prometedora.

Hemos recorrido un largo camino. En los países de nuestro entorno se han dado pasos enormes por difundir y poner en práctica en forma masiva la mediación.

Italia, luego de cuatro años de prueba, ha decidido hacer ley sin fecha límite el intento de serio de mediación preceptivo previo a la interposición de la demanda. Ahora en Septiembre comienza la experiencia “con fecha límite” en Francia en el mismo sentido.

“Hacer del intento serio de mediación una obligación para la apertura de la instancia judicial es un método que ha demostrado siempre que se aplicó que vuelve mejor y más eficiente el acceso a la justicia; no es una traba, de hecho, Luis Aurelio Gonzalez Martín en el Word Mediation Summit dijo que decir que el intento serio de mediación previo a la interposición de la demanda alarga los plazos judiciales, en nuestro medio, es una broma de mal gusto.”

5-¿Dónde se encuentra más cómodo formando o mediando?.

No soy docente. Tengo mucho respeto por la profesión docente y entiendo que es un oficio completamente distinto y, si se quiere, incompatible con el de mediador.

El docente “dicta cátedra”, el docente transmite conocimientos, el mediador solo tiene herramientas para que los mediados sean capaces de tomar contacto con sus emociones y de imaginar al otro no como el “agresor” o el “enemigo”, sino como otro ser humano que también tiene emociones y, de este modo, acompañarlos en un camino que les permita ver que ambas perspectivas pueden tener algún punto en común.

Una vez generado ese cambio de perspectiva, ese insight, esa “duda razonable” y con una hoja de ruta más o menos definida, pasamos a las sesiones conjuntas y mediamos.

*Publicidad – Formación*

master tic

“Master Aplicado a la Realidad Social: Derecho, Comunicación y Transformación Digital”.

Nuestra tarea en el gabinete de mediación

. . .no es explicar ordenadamente en qué consiste el modelo circular narrativo, para eso están los docentes, nuestra tarea es hacer ver a cada mediado que -como dice Javier González Espadas- lo importante no es ganar ni perder, sino todo lo contrario.

Esa es la magia de la mediación, probada científicamente hasta el hartazgo y avalada en nuestros gabinetes con la práctica.

En Siglo21 lo que ofrecemos, cuando la actividad nos lo permite, son encuentros con compañeros, jornadas de prácticas o de clínica de casos, en ellas podemos compartir experiencias y aprender unos de los otros.

Hoy en día no es raro que los clientes mediados estén en diferentes países o pertenezcan a diferentes empresas, esa necesidad de nuestros clientes nos ha obligado a tener convenios con centros de mediación en Argentina, México, Canadá, USA o Francia además de usar ese banco común de información entre pares -¿networking?- que se forma espontáneamente en los encuentros que propiciamos.

En ningún caso tenemos la pretensión de enseñar. Simplemente compartimos experiencias.

6- En 2016 fue premiado un artículo científico del que es coautor ‘ADR y violencia. La Mediación ante el dilema de Aquiles, ¿Cuál es el mensaje?

En España la mediación está vedada en temas de violencia de género.

Esto no es una cuestión de recato o auto limitación de parte de los mediadores, sino una imposición legal que se establece bastante tiempo antes de la sanción de la propia ley estatal de mediación.

El artículo de Marta Quirogadirectora del experto en mediación de la Universidad Rey Juan Carlos- al que ayudé a dar forma y en el que colaboré con ella, intenta dar una explicación de la función del mediador frente a las injusticias en general y al tema de la todavía increíblemente dolorosa realidad de la falta de igualdad de género en la sociedad de la que formamos parte.

..

Diario de Mediación. Youtube. Entrevista a Emilio Navas, Abogado y Mediador Internacional, organizador de la III edición del Congreso World Mediation Summit.” (propuesta de E.N.)

7- ¿Cómo se le ocurrió mezclar crítica de cine y Mediación?, ¿Cree que es una buena forma de llegar a otros públicos?

Mis clientes son especialistas en propiedad intelectual porque vienen, mayoritariamente, del mundo audiovisual.

Al escucharlos y al utilizar los soportes audiovisuales como modelos de LEGO (técnica deformada de las sabias enseñanzas de Christian Lamm), aprendí que las películas pueden ser una poderosa herramienta para dirigir un discurso.

De esta actividad de “gabinete”, que llevo haciendo desde hace tiempo como mediador, salió sin quererlo, la idea de las “Críticas mediadas” aunque –tengo cero modestia en lo que digo- no alcanzo ni a la milésima parte del vuelo y contundencia expresiva que tienen los mediados cuando usan esta herramienta para hacer oír su voz frente a un conflicto.

8- Publica regularmente en varios medios como Kiosko de Mediación, Confilegal, LawyerPress, Sepin y en nuestro blog sobre Mediación, ¿por qué?, ¿por qué no piensa en tener su propio blog personal?

Por la misma razón que soy asociado a la AMM, me parece que la unión hace la fuerza.

Supongo que si hubiera un proyecto entusiasmante o novedoso participaría, pero no creo que la atomización de nuestra voz nos beneficie.

Te lo pregunto al revés, existiendo blogs tan profesionales, ricos en contenidos y serios en la calidad en los que escribir, ¿Para qué querría tener yo, mi propio blog?

.

.

9-¿Realmente cree que la Mediación calará en la sociedad española?, ¿está preparada la ciudadanía para hacer de la resolución pacífica de conflictos la forma de buscar entendimiento?

A la primera: no confío en mis dotes de adivino, cero. A la segunda un rotundo NO.

La sociedad no está preparada para la resolución pacífica de conflictos, todo lo contrario: nos educan en un sistema donde todavía está la marca de ser ganador o ser un perdedor.

No creo que ningún padre cuando su hijo vuelve del colegio diciendo: “fulanito me pegó” responda muy diferente de como fuimos educados nosotros: “devuélvesela”

Las sociedades no cambian si la ley no les obliga a modificar su costumbre.

Hemos salido oliendo fatal de todos los restaurantes hasta que se prohibió fumar en lugares públicos cerrados.

Hemos sido, como sociedad, reticentes a alfabetizar a nuestros niños.

“Tenemos que tener leyes contra el interés usurario, contra el lenguaje de odio, para abolir la esclavitud, contra la explotación laboral o que protejan a la mujer en situación de violencia.”

Los abogados lo estudian en sus facultades, los clientes conocen la canción, siempre se ha hecho así, es mucho más cómodo, está probado y recontra probado, lo de descargar la mochila del conflicto en el erario público, en la decisión ajena al conflicto y a nuestra participación en el conflicto que suponen los Tribunales de Justicia. Luego diremos que van fatal por la “falta de medios” y echaremos la culpa de la “falta de medios judiciales” a los políticos corruptos. Santas Pascuas. La tendencia del ser humano en forma natural es ratificar sus costumbres por el hecho de serlo, ¡de toda la vida!.

Por supuesto que no se impondrá una cultura de la paz, un principio de autocomposición previo a recurrir a los tribunales sin una ley que lo haga obligatorio.

10-El pasado día 19 de enero el ministro de Justicia hizo unas declaraciones en las que afirmaba que se iba a apoyar a la resolución pacífica de conflictos, ¿cree que la revolución debe venir desde arriba?

Je Je. El cambio debe venir por un cambio legislativo, que no es “técnicamente” desde arriba.

De más está decir que sin ley no hay cambio de costumbre, es obvio, los primeros coches dejaban al conductor a la intemperie para tirar de unos caballos que no existían más, seguimos alzando a las novias al entrar en la habitación la noche de bodas aunque no creamos más en los dioses familiares, etc.

Los seres humanos solemos hacer “lo que se ha hecho siempre” y porque siempre se ha hecho así, yastá.

Ningún cambio de esta magnitud puede soñarse sin una ley que lo impulse.

Ningún cambio de esa magnitud es un lecho de rosas. Cuando la sociedad se quiera imponer –a través de una ley- la transformación que implica que el primer competente para conocer en nuestros conflictos seamos nosotros mismos, posiblemente tengamos que hacer frente a otros problemas que hoy no vemos, como la utilidad del actual formato del Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, la escasísima formación que se nos exige por vía legal, la falta de un baremo específico para el letrado de justicia gratuita que acompaña a su cliente a mediación, etc. etc.

11-Pertenece al comité organizador del Word Mediation Summit ¿Cómo surge la propuesta y cuál es su objetivo?

¿Posiblemente sea para que mi costada Fama no agonice?

La verdad es que es un lujo tener entre nosotros año tras año el inestimable aval de la Universidad Complutense de Madrid y a un hombre de la altura humana de Kevin Brown, presidente de Mediation International y mediador IMI certificado, que realiza un esfuerzo enorme para atraer referentes profesionales de todas las especialidades a un Madrid que en implantación de la mediación aún está en pañales.

El World Mediation Summit es un encuentro internacional de la mediación.

No de alguna especialidad como puede ser la mediación familiar o la penal, sino de todas las variantes, tipos y colores de mediadores que hay en este momento alrededor del mundo.

El año pasado tuvimos una Beverly Tarr que media en una sesión única los asuntos de familia explicándonos cómo lo hace en Chicago y cómo de haber comenzado repartiendo tarjetas en los despachos de abogados, ahora es ella la que deriva al cliente a su propio listado de abogados.

O al mismo Antonio Tula contándonos cómo es la práctica concreta de la mediación desde una perspectiva sistémica.

También a los despachos más importantes de España, Garrigues, Cuatrecasas, Perez Llorca y Ceca Magán hablando de cómo entienden que debe desarrollarse la simbiosis abogado/mediador.

Y a los embajadores, un año de Israel y Palestina, otro año de Grecia y Chipre, etc. contándonos cómo se viven los conflictos cuando se representan naciones.

En fin, cuatro días de encuentro para intercambiar tarjetas, hacer contactos y aprender todos de todos.

..

Diario de Mediación. Youtube. El jueves 17 de noviembre se celebró la Gala de la sexta edición de los Premios AMMI convocados por la Asociación Madrileña de Mediadores (AMM). Fue una noche de reconocimientos, emociones y también reivindicación. Una noche por y para la Mediación. (propuesta de E.N.)

12-¿Qué ha aportado la pasada edición del encuentro internacional de mediadores?

Obviamente lo mejor ha sido el discurso de bienvenida a los asistentes de María Quero.

(jsjsjsjsjsj)

Fuera de toda broma, la apertura que hizo María –que es una psicóloga de aquilatada experiencia como mediadora y una profesional de reconocida valía- en la que quiso expresar un grito de socorro con ese “ayudadnos” a las delegaciones extranjeras, a mi gusto fue especialmente bueno.

Es evidente que hay sociedades que nos llevan una ventaja enorme en la implantación de la mediación y que España sigue siendo, en este punto, una especie de “pariente pobre” que tiene mucho camino por recorrer. Dicho lo cual, estoy muy satisfecho por el nivel de los ponentes españoles.

Este año hemos podido disfrutar de:

Los talleres de Inmaculada Gabaldón, Paloma Robles,Tomás Prieto o María Falcón que nos acercó a la Escuela Integradora; pero posiblemente lo más destacado de este año es que nos hayamos atrevido a realizar encuentros mixtos:

El panel de mediación educativa, coordinado por María Fuertes, no sólo contó con la participación de alumnos mediadores, sino que puso a la par a Mariluz Sanchez García-Arista con el Licenciado Santiago Quiroz Villareal, es decir personas de enorme experiencia en el campo de la formación como en la tarea concreta de la mediación dentro del aula en el medio local y de México.

El taller de coaching y mediación, puso juntos a un mediador “natural”, un hombre de los pueblos originarios de Canadá, Matt Thorpe con nuestra compañera, abogada y mediadora vallisoletana Laura Arranz y, por supuesto, el taller que unió mediación con baile de swing a cargo del mediador y abogado colaborativo Javier Torán Zufia.

..

Revistascriitorului. Youtube. Julio Cortázar. Cronopios y famas (Vídeo propuesto por E. N.)

Siempre es una apuesta por la diversidad y variedad:

Está claro que me gusta disfrutar de la diversidad, y de esa variedad, de ese mundo multicolor de la mediación es que quiere ser representante el WMS cuando presenta el inmenso trabajo de Mediator Beyond Borders en África, con los Global Pound de mediación de la IMI, la visión de los diplomáticos, la enorme y riquísima actividad en la Universidad o la voz de GEMME junto con la impresionante experiencia de mediación y terrorismo (ETA) que nos presentó Paca Lozano la extraordinaria tarea desarrollada por la Fundación Atyme, Unaf y Fapromed en España junto con las novedosas intervenciones de Jaime Ledesma sobre mediación en supuestos de adopción o la colorida recorrida de lugares comunes que nos afectan con la que cerró el Summit al abordar Inmaculada Jiménez Martín, Anna Valls, Santiago Madrid y yo mismo, el tema: Mediación, Orgullo y Prejuicio”

.

.

-¿Querría agregar algo más?:

Un saludo y un agradecimiento a todos los entusiastas de la mediación que, día tras día, en todas las redes sociales, difunden, discuten, intercambian, participan, muestran sus propuestas de actividad o nos dan los buenos días.

Es tan dura la vida del trabajador autónomo en España.

Tan solitaria la actividad del mediador, que no somos conscientes de lo que esta actividad generosa, de buen rollo y altruista significa para cada uno de nosotros en nuestra decisión diaria de seguir adelante.

¡Gracias!

 

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.