A Mediar con Rosaura Melvina Méndez Verduzco

by Lola Prieto Moraleda
869

Los mediadores de cerca. Entrevistamos a Rosaura Melvina Méndez Verduzco desde Tijuana (México)

 

Introducción:

Me llamo Rosaura Melvina Méndez Verduzco, soy originaria de la Ciudad de Tijuana, Baja California, México. Soy la hija mayor de mis padres, quienes se dedicaron a la docencia.

Tuve la oportunidad en el año del 2011 de implementar la mediación comunitaria en mi municipio a través de los Juzgados integrales, siendo el primer Municipio que la introduce la Mediación Comunitaria en el Estado de Baja California.

He sido  capacitadora y conferencista en temas de Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos, en varios estados de la República Mexicana, como también en el extranjero.

Fundé el Colegio de Especialistas de Mecanismos Alternos y Justicia Alternativa, siendo actualmente su presidenta, a su vez soy socia fundadora y presidenta de la empresa  del Centro de Capacitación en Materia Electoral y Mediación Política, conocido como VIRMEL S.C. y socia fundadora de la empresa del Centro Internacional de Solución de Conflictos S.C  CISC, y misma empresa que está por registrarse en los Estados Unidos de América como International Conflict Resolution Center ICRC, teniendo  el cargo de vicepresidenta.

Melvina desde Tijuana

Rosaura Melvina Jurista y Mediadora

En cuanto a mi capacitación:

Carrera Profesional: Licenciada en Derecho, Egresada de Univer Noroeste TIJ.

Maestría en Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos, por parte del Centro Universitario de Baja California.

Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo: Egresada de UABC. TIJ. Tesis de Titilación “El Nuevo Concepto de Responsabilidad Patrimonial del Estado Frente a los Particulares”.

Diplomado en Derechos Humanos: Egresada de UABC Tijuana.

Diplomado en el Programa General de Capacitación para Mediadores Dirigido a Organizaciones de la Sociedad Civil: Por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California (PGJE) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Preguntas:

1. Es usted Abogada y Mediadora, ¿qué le llevo a ser mediadora?

Si efectivamente soy Abogada pero desde un inicio como litigante recuerdo que me llegaban asuntos por conflicto familiar y salían de mi oficina reconciliadas las partes. Me provocaba más satisfacción personal unir aquellas personas que estaban en conflicto que ganar un juicio.

Es cuando veo los cambios legislativos que había en varios Estados de mi País y hablaban del tema de mediación, recuerdo que desde el primer congreso que fui quedé atrapada con el tema y desde ese entonces me he puesto a estudiar y me he dedicado a difundirlo.

2. ¿Qué piensa que es necesario para ser un buen mediador?

Apasionarse del tema definitivamente. Me ha tocado ver en el gremio de mediadores, que han sido escritores de varios libros sobre el tema,  más sin embargo en la práctica no han llevado mediaciones, y como el dicho que dice mi padre:  “la práctica hace al maestro”.

Hay que vivir la mediación y ver a las partes en conflicto,  vivir la experiencia de ver sus expresiones cuando ha sido resuelta su problemática, así que no basta con estudiar sobre el tema, si no también sensibilizarse con él. Unos nacen con el perfil de mediador y otros se preparan y forman como mediadores, lo importante es que les guste lo que hacen y sientan que están logrando una solución pacificadora y satisfactoria para las partes en conflicto.

3. ¿Qué problemáticas se está encontrando en su país para la implementación de la Mediación?

Le ha sido difícil para la mayoría de los litigantes asimilar que la mediación se implemente en el país, algunos de ellos no creen en ella. Desde mi punto de vista, es porque no se han dedicado a estudiar el tema y es lógico temer a lo desconocido o a la nuevo, pero no dudo que una vez que conozcan sus bondades se sumarán poco a poco.

Otro de los aspectos que también creo importante mencionar, es que algunas de las autoridades de los Poderes Judiciales de los Estados de la República Mexicana,  no han implementado el tema de mediación e incluso no han legislado al respecto. Por ejemplo, una de mis peticiones constantes es que se implemente la mediación privada en mi Estado, ya que estamos ubicados en una zona fronteriza con Estados Unidos de Norte América en donde ellos están muy evolucionados en el asunto de la Mediación y contamos con empresas extranjeras norteamericanas ubicadas en el Estado de Baja California; sería una carga menor para los conflictos empresariales y en sí en todos los conflictos en donde se pueda aplicar la mediación privada.

4. ¿Qué necesitamos hacer los mediadores para superar las barreras que nos estamos encontrando a la hora de promocionar la Mediación?

Definitivamente UNIRNOS, la unión hace la fuerza, difundir la Mediación. En lo personal he regalado y puesto de mi bolso de acuerdo a mis posibilidades para prepararme en el tema y difundirlo de manera gratuita. No le podrás convencer a alguien que te compre algo sin antes probarlo o saber de qué se trata.

Es por ello que estoy trabajando en un congreso en mi estado y su slogan dice “POR LA UNIDAD DE LOS FORZADORES DE LA PAZ”. Para mí significa mucho ese slogan, es unión, fuerza, suma, congruencia en lo que hacemos con lo que pedimos, solidaridad no importando desde que parte del mundo te encuentres.

..

Que todos los Mediadores del mundo hagamos un frente común para difundir la Mediación y pedirles a nuestras autoridades que legislen al respecto sobre el tema y que se apliquen las medidas legisladas, ya que es una necesidad pacificadora que el mundo actual  aclama.

5. ¿Cuáles ha sido sus referentes profesionales?

Mis compañeros mediadores que alguna vez fueron mis maestros, pero con los que me ancle fue con Graciela Frías, y que creo que no se ha dado cuenta, aun la huella que dejo en mí, cuando tome el primer taller de mediación con ella en Oaxaca y Elías Meraz Barajas, quien ahora lo considero como mi hermano, producto del enlace de la mediación, aprendí mucho de ellos y fue con los primeros que me acerque para conocer del tema.

6. Nos conocimos en las Jornadas de Vilassart de Mar, en Barcelona, ¿qué opinión tiene sobre lo que  ha conocido en España respecto a la Mediación?

Antes que nada la calidez humana con la cual fui recibida y en el aspecto profesional me encantó la dinámica que manejo Irene Sendín, sobre temas innovadores y poco escuchados en México, me sorprendió al igual el corto tiempo que duraban los talleres pero con mucho contenido y eso me encantó, de hecho sinceramente te digo que en el congreso que estamos por realizar, hemos tomado muchas ideas de esa gran experiencia que los tocó compartir con Irene Sendin, y de su gran equipo de colaboradores que se unieron a las jornadas, vi la calidez humana y fraternal que existe entre los mediadores Españoles que ya son como una gran familia unida y eso mismo busco para mi país.

7. En su bio nos dice que es además de abogada y mediadora, formadora ¿cómo gestiona su tiempo para dedicarse a todo esto? ¿Qué formación ofrece?

Bueno antes que nada soy madre de un hijo de 12 años y el mismo me dijo: “madre no necesitas tener un hijo mas ya tienes dos, la mediación y yo”; me sorprendió que me dijera eso pero a la vez me agradó el gran apoyo y comprensión que me tiene.

Actualmente soy servidora pública para el Gobierno Municipal de mi Ciudad Tijuana, trabajo en tres proyectos como es CEMAJUR, VIRMEL, CISC y también soy maestra catedrática en Cetys Universidad Campus Tijuana, impartiendo la materia de Métodos Alternos de Solución de Controversias y en mis tiempos libres le ofrezco cursos de capacitación gratuitos a instituciones que me lo soliciten.

Asociación Cemajur

Por la Solución de Conflictos y la Cultura de la Paz

8. En la actualidad es Presidente de CEMAJUR, ¿Qué es CEMAJUR?

Colegio de Especialistas de Mecanismos Alternos y Justicia Restaurativa, abreviado como CEMAJUR, ésta es una asociación civil en donde ofrece un abanico de oportunidades y no sólo nos enfocamos en la mediación en sí, sino también en la conciliación, negociación y arbitraje, ya que en México tienen considerado el arbitraje como un método alternativo de solución de controversia.

Igual no podía faltar el tema de Justicia Restaurativa, que en sí es en donde existe la restauración emocional de las partes y es algo sanador y cuando es bien trabajado es una satisfacción enorme para los que la aplican y para los que se someten a ella.

Quiero hacer mención que CEMAJUR está conformado por profesionistas como son: Abogados, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Médicos, Arquitectos, Comunicólogos, Docentes, Contadores Públicos, Licenciados en Administración de Empresas y las puertas están abiertas para los demás profesionistas que estén interesados en el tema, ya que nuestra ideología está basada en que la mediación no tiene fronteras, todos los seres humanos independientemente,  a lo que se dediquen viven algún tipo de conflicto y es por ello que entre más puentes de comunicación existan en diferentes materias más crece la mediación y con ello logramos una paz social.

9. ¿Qué proyectos tiene a corto plazo en el ámbito de su Asociación u otros que tengan que ver con la mediación?

Con CEMAJUR tenemos un congreso nacional de métodos alternos de solución de conflictos y justicia restaurativa el cual estará conformado por el pre-congreso que será el 15 de Marzo del 2017 y se impartirán 20 talleres de todos los temas que maneja el colegio   CEMAJUR. Y el 16 y 17 será el congreso en donde tendremos foros y conferencias de los temas que nos ocupan.

Al cual habrá expositores tanto nacionales como internacionales en donde participan los países de Argentina, Colombia y España.

Por otro lado estoy muy entusiasmada por los dos nuevos proyectos que echaremos en marcha para el 2017, VIRMEL Centro de Capacitación en Materia Electoral y Mediación Política. Es algo innovador ya que actualmente en México solo contamos con despachos litigiosos en materia electoral y ahora damos una alternativa de ser capacitados antes de una elección política para que existan menos incidentes, aún mejor proponemos la Mediación Política, ya que una vez que el funcionario público ocupa sus funciones debe cotidianamente mediar en los puestos que se desempeña como son en los Poderes Legislativo, Ejecutivo y  Judicial. Es darle mayores herramientas a nuestros servidores públicos poniendo en marcha con el ejemplo a la ciudadanía de aplicar la mediación.

virmel

La Mediación en la Política

Otro Proyecto para el 2017, es participar como socia fundadora de la empresa del Centro Internacional de Solución de Conflictos S.C.  (CISC), y misma empresa que está por registrarse también en los Estados Unidos de Norte América bajo el nombre  International Conflict Resolution Center (ICRC), teniendo ahí el cargo de vicepresidenta.

Mis socios son jóvenes empresarios emprendedores que tomaron el tema y están convencidos en trabajar en él en México y en los países que les sean requeridos, esta empresa lleva un enfoque más empresarial pero con mucho sentido humano.

10 ¿La sociedad mexicana entiende el significado de la mediación como herramienta de resolución de conflictos? ¿Se ha asimilado la cultura del acuerdo entre sus compatriotas?

Respecto a la primera pregunta te digo que no la mayoría saben del tema, no se ha difundido lo suficiente para que se dé a conocer y sobre todo los beneficios que tiene.

Y referente a tu segunda pregunta lamentablemente son pocos los que por ahora se han sumado al estos procesos, pero esto no sólo es tarea del gobierno, sino también  de las asociaciones organizadas y de todas aquellas personas interesadas en fomentar la cultura de paz, difundirlo más, no podemos hacer sólo responsable a los gobiernos.

Creo importante que todos debemos poner nuestro granito de arena y construir con ello puentes para alcanzar la mediación.

11 En España, los políticos no están apostando por la Resolución Pacífica de Conflictos. ¿Qué les podemos decir para que cambien de opinión?, ¿Y en México?

La Solución se la puede dar VIRMEL (empresa que ofrece mediación Política Especializada) una empresa comprometida para que los políticos conozcan de la mediación política, estoy convencida, que un gran número de políticos, tanto Españoles, Mexicanos y de cualquier parte del mundo, aplicando la mediación política conocerán de sus bondades, pero para ello debemos hablarles del tema y difundirlo con ellos. No dudo que después de que conozcan los beneficios y ventajas de la mediación ellos mismos legislen a favor y apoyen a su difusión.

12 ¿Es la mediación un proceso para gestionar conflictos o cree que lleva aparejado un profundo cambio socio-cultural?

Ambos aspectos se manejan de manera paralela ya que el primer objetivo es resolver el conflicto pero una vez resuelto el conflicto las partes toman conciencia de qué fue el origen del conflicto, ellas aprenden de canales de comunicación en el cual les sirve en un futuro para evitar controversias y eso trae aparejado un cambio socio-cultural.

masc medios alternos

MASC Internacional

13. Sabemos que trabaja también en la Universidad; cuéntenos su presencia en ésta.

Efectivamente trabajo para Cetys Universidad una de las universidades con mayor prestigio en mi entidad, actualmente estoy como catedrática en la materia de mecanismos alternos de solución de conflictos y a su vez he recibido apoyo por sus directivos en cuanto actividades que se están desarrollando dentro del congreso que está Organizando CEMAJUR, es una satisfacción personal dedicarme a la poder transmitir conocimientos valiosos que pacifican a las personas.

14. Ya terminamos, ¿qué le parecen las NN.TT. (nuevas tecnologías) para divulgar la mediación?, ¿en su país las utilizan?, ¿están formados?. Muchas Gracias por atendernos.

Debemos de estar a la vanguardia de la tecnología, ésta nos abre muchas puertas para estar comunicados. Sobre todo en el tema de mediación, es una magnífica herramienta para poderle dar mayor difusión.

Definitvamente creo que es fundamental en el ámbito de los Mecaniso Alternos de Resolución de Conflictos, como es la Mediación, Negociación, Conciliación etc. También lo que te puedo compartir es que aquí en México son muy pocas las Instituciones que han dado difusión a los MACS a través de los medios sociales o tecnológicos. Pero nunca es tarde, hemos empezado por las Asociaciones Civiles o las empresas que trabajan en la materia.

No dudo que vamos sumando esfuerzos y vamos a lograr que se haga una mayor difusión por estos medios ya que es una excelente herramienta de trabajo.

 

 

 

Lola Prieto @LolaPrietoMoral periodista y colaboradora de A Mediar 

 

Entradas relacionadas

6 comentarios

Cesar 22/12/2016 - 22:50

Felicidades Melvina, excelente entrevista y entusiasmado por asistir al CONGRESO DE MEDIACION 2017 en Tijuana, B.C México organizado por CEMAJUR A.C.

Reply
Tomás Prieto 27/12/2016 - 12:23

Gracias por su comentario, ha sido un placer poder trabajar con Melvina y conocerla personalmente, seguimos #SembrandoMediaciON

Reply
Acacia Peregrina Buelna 23/12/2016 - 05:39

Rosaura Melvina Méndez Verduzco Felicidades! Sobrina. Orgullo de familia y México. Mujer preparada y entregada con pasión a su objetivo de ayudar a conciliar con paz ❤ Adelante siempre estás llegando lejos !!!!

Reply
Tomás Prieto 27/12/2016 - 12:22

Muchas gracis por su comentario hacia nuestra entrevistada, seguimos #SembrandoMediaciON

Reply
Zayda Maycott 19/01/2017 - 09:38

Interesante entrevista, muchas felicidades y estaremos diciendo presente en el proximo CONGRESO DE MEDIACION 2017, en hora buena.

Reply
Tomás Prieto 24/01/2017 - 12:24

Muchas gracias por su comentario,, #SembrandoMediacion

Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.