A Mediar con Mediando

by Lola Prieto Moraleda
269

Entrevistamos a la Asociación Riojana Mediando

Introducción.

La asociación Riojana Mediando es una entidad sin ánimo de lucro  nacida con el fin de divulgar la mediación y otras A.D.R. en la sociedad riojana, al tener la sede en La Rioja.

Los socios somos abogados y psicólogos especializados en mediación, que trabajamos juntos  inicialmente en un proyecto piloto de mediación penal de adultos, a través de la fórmula de co-mediación (abogado-psicólogo). Tras finalizar dicho proyecto se vio la conveniencia de constituirnos en asociación y seguir trabajando en la materia, de la misma manera.

entrevistas de mediación

Asociación de Mediación Mediando Rioja

Preguntas.

1-¿Por qué se han constituido como asociación?, ¿qué ventajas tiene?

inmaculada aragón

Inmaculada Aragón Corvera Presidenta

Mientras trabajábamos en el mundo de la mediación, nos dimos cuenta que éramos personas con intereses muy parecidos, y que sería más pragmático  constituirnos como asociación para poder llegar a las personas y otros profesionales que trabajen  con diferentes tipos de conflictos, ya que desde una  asociación podríamos más fácilmente  difundir las bondades de la mediación que  cada uno individualmente.

Además con la asociación podemos reciclarnos y  mejorar en los Mecanismos de Resolución de Conflictos. Unido a ello  resulta más fácil cambiar impresiones  entre los socios, y con otras asociaciones y mediadores, en este campo.

2-¿Cuál es el objeto de la asociación que preside?

Sobre todo difundir la mediación, dar a conocer lo que nos ofrece este método de resolución de conflictos, ya que es desconocido, incluso para profesionales que trabajan  con conflictos.

La formación es algo básico también, el formar y formarnos creemos que es una pieza importante, que debe ser continua y constante, tanto teórica como práctica.

Realizamos mediaciones en aquellos ámbitos que nos son solicitados, por aquellas personas que quieren acudir a esta vía de resolución pacífica de los conflictos.

3-¿Qué fines se plantean para conseguirlo?

En primer lugar el fin, como motivo, por el que surge y se mantiene la asociación es  sencillo: la comunidad de intereses y motivación de los socios en pro de la mediación como herramienta de diálogo en cualquier ámbito de la vida social, y la necesidad de unir fuerzas ante la escasa relevancia con que cuenta pese a que ahora se hable tanto de ella.

Si hablamos de objetivos concretos, el objetivo primordial al que tendemos sería el dar a conocer la esencia de la mediación y su utilidad social, después ya  vendrían otros más concretos que os vamos a detallar.

4-¿En qué están trabajando en este momento?

Estamos  trabajando en diversos proyectos para distintos colectivos, con la intención de implantar programas de mediación adaptados a sus particularidades.

5- ¿Qué objetivos se plantean a medio-largo plazo?

El objetivo principal ha sido y es la difusión de la mediación, como medio de resolución de conflictos, que se basa en la cooperación y no en la confrontación. Hacerla visible a la sociedad para que pueda ser demandada y se pueda ver beneficiada con ella.

Para ello se han impartido charlas coincidiendo con día europeo de la mediación, dedicadas al público en general, que seguiremos celebrando, como por ejemplo:

  1. http://www.europapress.es/la-rioja/noticia-asociacion-riojana-mediando-ofrece-conferencia-biblioteca-rioja-motivo-dia-mediacion-20140119184603.html
  2. http://www.elcorreo.com/alava/v/20140120/rioja/poder-apreton-manos-20140120.html

Se han celebrado charlas coloquio en varios centros educativos de la Comunidad Autónoma, destinadas a padres/madres y personal del centro educativo, para dar a conocer la mediación en el ámbito escolar y las ventajas que ello pudiera reportar, en las que seguiremos trabajando, además de intentar abrir otras materias o ámbitos de actuación.

  1. http://apalasgaunas.blogspot.com.es/2013/11/apostamos-por-la-formacion.html

Asimismo se acude a la radio con este mismo objetivo.

Divulgando la Mediación

                          Divulgando la Mediación

 

6- ¿Son ustedes una asociación abierta o cerrada?

Es una asociación abierta que exige unos requisitos formativos para su acceso, a fin de garantizar la formación y experiencia necesarias para abordar un proceso de mediación y garantizar la calidad de la intervención.

7-¿Qué ofrecen a los asociados si es abierta o a los socios si es cerrada?

La incorporación a una asociación que cuenta con una trayectoria profesional en nuestra Comunidad, donde pueden obtener el apoyo y la supervisión por parte de mediadores con mayor experiencia, así como un espacio de comunicación, donde intercambiar inquietudes, intereses, etc… en el ámbito de las ADR.

8- ¿Imparten algún tipo de formación para mediadores?

Sí, siendo que la asociación colabora con la Fundación de la Universidad de La Rioja, en el Máster y título de Experto de mediación penal de menores, en los Cursos de Verano, en los ciclos del Jueves Mediador (destinada a colectivos de distintos colegios profesionales, como por ejemplo procuradores de los tribunales, gestores administrativos, trabajadores sociales, abogados, economistas, psicólogos, etc…), coordinado con Thomson Reuters Aranzadi, así como en otras jornadas divulgativas y formativas incluidas entre ellas en el Máster de Acceso a la Abogacía de la UR.

9-Se escuchan voces a favor de la puesta en marcha de un grado en Mediación, ¿Ustedes que opinan?.

Que todo lo que suponga formación y aprendizaje, bienvenido sea. La mediación es un campo lo suficientemente amplio y complejo como para que su enseñanza pueda constituir en sí misma un grado.

10-¿Cree que tenemos buenos profesionales en España?

Por supuesto. Cierto es que, en España la mediación llegó un poco más tarde que en otros muchos países, pero ello no ha sido óbice para que aquí existan grandes profesionales de la mediación: Trinidad Bernal, Josep Redorta, Ramón Alzate, Anna Valls, …, tantos que, es imposible enumerarlos a todos, pero sobre todo, existen estupendos mediadores anónimos que, con su trabajo día a día demuestran ser grandes mediadores.

11-¿El nivel de formación de los expertos es el adecuado?.

Por parte de nuestra asociación siempre se ha mantenido que toda formación es poca. La exigida por la normativa es a nuestro juicio insuficiente, pero para ser justos, debemos afirmar que afortunadamente, con independencia de lo que estipula la ley, en general, los profesionales interesados por ejercer la mediación son muy responsables y se están preocupando de tener una formación mucho más amplia de la exigida legalmente. Sería deseable prestar mayor atención a la formación práctica.

12-¿En su opinión será la práctica más extendida de resolución de conflictos en el futuro?

Que la mediación pueda ser la herramienta más adecuada y utilizada para la resolución de conflictos podría dejar de ser una utopía en el futuro.

Pero para poder llegar a ese futuro ideal, queda camino que recorrer, y los profesionales que nos dedicamos a la mediación debemos hacer una labor pedagógica y divulgativa.

13- ¿Por qué tarda tanto en implementarse esta forma de justicia?

Siguiendo la línea anterior de respuesta, creemos que la demora en implantarse en el ámbito judicial puede partir del desconocimiento que se tiene. Por ello destacamos las ventajas de la mediación, el ahorro de costes, no solo económicos, sino y prioritario, el del desgaste emocional que conlleva todo proceso o enfrentamiento entre dos o más personas. La resolución pacífica de los conflictos ha quedado demostrada, que genera mayor grado de satisfacción entre las partes cuando son ellas mismas las que toman las riendas de los asuntos a tratar y ellas deciden cómo, de qué manera y cuándo resolver el conflicto.

14- ¿Qué distingue a su Asociación Mediando de otras organizaciones?

La Asociación surgió en sus inicios de un trabajo en equipo para un proyecto europeo, con profesionales de origen en la abogacía y psicología.

Los conocimientos base y los estudios amplios en mediación, así como la formación continua (como ya se ha hecho referencia antes),  nuestra coordinación y afinidad; así como el consenso a la hora de hacer frente a nuevos retos.

El objetivo de actualizarse, poner en práctica todo lo aprendido, mediar y hacerlo en distintos ámbitos,  supone un valor muy importante que hacen de nuestra Asociación un distintivo de calidad.

logo

Gracias a Silvia Landa Ocón por facilitar la entrevista

Lola Prieto @LolaPrietoMoral

Hablando de Mediación

Lola Prieto, Periodista

 

 

 

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.