Desde A Mediar, Lola Prieto y Tomás Prieto queremos hacer un homenaje a EllAs, a todas las mujeres, porque todas son trabajadoras
Nos adherimos a las Campañas:
- #TambiénEsNoticia #8M
- #HeForShe
- #NiUnaMas
- #IgualdadReal
- #DiaInternacionalMujer
.
Ponemos en marcha la campaña #TambiénEsNoticia para dar eco a historias y noticias sobre la #mujer #DiaInternacionalDeLaMujer #8M Participa! pic.twitter.com/S2HOkoqgSk
— Mujeres Periodistas (@MujerPrensaSVQ) 6 de marzo de 2017
.
A partir de este momento el Blog es de EllAs:
Isabel Victoria Quesada Villanueva, desde Málaga
Ser Mujer
A veces pienso que no hay nada peor que hacer distingos, por otra parte necesarios. Cuando echo un vistazo atrás y comparo la actual situación por la que las mujeres atravesamos con la época de nuestras abuelas, no puedo dejar de reconocer lo mucho que se ha avanzado, exactamente igual que tomo consciencia plena de todo lo que aún falta por transitar. He tenido la fortuna de nacer en un país del denominado ‘primer mundo’ y poder acceder a sanidad, educación, formación, conocimiento; confesaré que mis compañeros me han tratado desde siempre de modo respetuoso, sólo he percibido claros atisbos machistas al volante, o en ocasiones muy escasas y muy puntuales.
Pero esa percepción personal se invierte cuando atiendo a algunas clientas, o constato cómo son tratadas por sus parejas y similares, por no citar cuando proceden de otros países, étnias, culturas…. las innegables y palmarias desigualdades salen y afloran a la superficie. Lo peor de todo es el arraigo en su propia mentalización, las tratan así porque es de esa forma como ha de ser…, ni se plantean pensar distinto, no cuestionan el status quo imperante en sus vidas, o si lo hacen, pues tampoco te lo transmiten. ¿ Igualdad? ¿Utopía?
Los seres humanos somos una rara mezcla, compleja por demás, capaces de las mayores heroicidades y también de las conductas más abyectas, repugnantes y salvajes. Encerramos una dualidad innata, que cuando se manifiesta puede ser del todo punto sorpresiva en uno u otro sentido.
Si existe el machismo es porque nos guste o no asumirlo, la propia mujer lo ha perpetuado durante tantos siglos realizando una transmisión vehicular innegable, la historia así nos lo viene demostrando.
..
Me entristece comprobar como algunos jóvenes se comportan de modo atroz, en este aspecto asistimos a una evidente involución donde se viene desarrollando una incuestionable expansión de la agresividad con proliferación de comportamientos violentos, algunos propios de acosadores de libro y como sus novias, esposas o parejas los aguantan, soportan y, en ocasiones, hasta los niegan, inclusive justificándolos. La autoculpabilización / negación es un rasgo más consustancial al maltrato e inherente la violencia de género.
Creo que la mejor cosa que podría suceder es no tener que festejar un DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, porque todos, hombres y mujeres, no dejamos de ser algo que nos unifica y debiera dignificarnos por igual, simplemente somos SERES HUMANOS.
Brindo por todas aquellas que nos han precedido, que se arriesgaron a pensar, actuar y reaccionar de forma distinta, que de una u otra forma han sabido marcar la diferencia. Brindo
Por las pioneras, no importa de que lugar y época, que plantaron cara y lucharon por cambiar las cosas, que utilizaron su arrojo, coraje y valor sin importarles pagar un alto precio (siempre se paga un precio cuando se cambian los paradigmas y se transgreden las costumbres). Brindo
Por todas aquellas que nos han ido abriendo fronteras y caminos hasta llegar al hoy. Brindo por todas ellas, las MUJERES que se hicieron más fuertes a cada paso que dieron… y en ello estamos y seguimos, caminando hacia adelante contra el viento y la marea, porque hay algo irrefutable pase lo que pase, SOMOS MUJERES Y JAMÁS NOS RENDIMOS.
Celia Rodríguez Herreras
..
Lorena Díez nos comparte este Poema:
..
Lucia Busto López, quiere disfrutar esta pintura . . .
María Dolores Hernández Gutiérrez
Hoy se celebra el día de la mujer trabajadora, como muchas otras mujeres yo creo que debería celebrarse sin más el día de la mujer, porque todas las mujeres son trabajadoras aun cuando no desempeñen un trabajo remunerado. Creo que no se debe ignorar a esas mujeres que se dedicaron al cuidado del hogar, de los hijos y del marido y que tras años de trabajo sin horario , no cuentan con ingresos propios salvo pequeñas pensiones de viudedad.
Nunca sentí la necesidad de celebrar el día de la mujer trabajadora por que durante años en el plano profesional intente demostrar que era igual que los hombres. Cuando comencé a ejercer como abogada me empeñe en hacer desaparecer la mujer que había en mí. Me disfrace con trajes de chaqueta anodinos, negros, grises y azul marino, en mi afán de que solo se apreciara mi cerebro y no se tuviera en cuenta que era una mujer.
En aquellos años ya se utilizaba el femenino en las profesiones y yo sin embargo en mis tarjetas de visita puse que era abogado y no abogada, en ese afán de que se me considerara tan profesional como a los hombres en una sociedad que sigue valorando la carrera profesional de un hombre por encima de la de una mujer, dando más posibilidades a estos de ascender en los escalafones dentro de las empresas y abonando salarios mayores ante desempeño de iguales funciones en muchos casos.
Hoy cuando ya cumplo 47 años de vida y más de 23 años de profesión me defino en femenino, reconozco mi fuerza como mujer, estoy segura de que no tenemos que hacer desaparecer nuestro genero para poder decir en voz muy alta que tenemos la misma valía profesional y que el sexo no condiciona la calidad de nuestro trabajo. No me defino ni me quiero definir como iguales, no creo que lo seamos. Nuestra forma de percibir el mundo, de comunicarnos y de representarlo difiere en muchos casos, y esto no hace mejores a unos que a otros, si no complementarios.
Una empresa, una sociedad, una familia se ve enriquecida por las aportaciones de personas de distintos sexos con sus distintas capacidades y habilidades, solo hace falta que se nos reconozca en un primer momento como colectivo y posteriormente individualmente. Soy mujer y estoy orgullosa de serlo, estoy orgullosa de todas y cada una de las mujeres que conozco porque todas y cada una suponen una parte de un colectivo poderoso que ha decidido dar un paso adelante por conseguir una sociedad más justa..
Mi reconocimiento a todas esas mujeres pioneras que lucharon por nuestros derechos, por hacernos visibles, por darnos voz.
Mi reconocimiento a esas mujeres que embarazadas cruzan el estrecho para dar a sus hijos una vida mejor.
Mi reconocimiento a todas esas profesionales que nos definimos como “malas madres” y que luchamos por tener una carrera en las mismas condiciones que nuestros compañeros de profesión.
Soy mujer y estoy orgullosa de serlo
Ana Avellaneda Martínez, una pionera de la Mediación. . .
Anne Denoyelle nos envía este precioso Collages
Paty Servín desde México
8 de marzo, muchos retos por cumplir.
Hace unos momentos escuchaba en la radio que tres son los aspectos que se van a destacar, en los festejos del día internacional de la mujer:
- El empoderamiento de la mujer,
- La no violencia contra las mujeres y
- El fomento de buenas prácticas.
La realidad de las mujeres en mi país, México,
. . .es bastante crítica, ocho Estados han decretado alerta de género, es decir han tenido que implementarse protocolos especiales, ante la violencia cotidiana que viven las mujeres. Nuestra Constitución en su artículo primero garantiza el respeto a los Derechos Humanos, para todas las personas, asimismo protegen las garantías de igualdad y no discriminación, que implicaría que ninguna persona puede tener un trato diferenciado, salvo por causa justificada, en el caso de las mujeres y vista la realidad en que viven, en condiciones de desigualdad y vulnerabilidad, porque hay desequilibrio de poderes, provocado por las personas que fomentan y practican la cultura patriarcal.
La violencia física y simbólica
La vivimos la mujeres de manera cotidiana, tratando de amainar esta circunstancia, los Estados diseñan políticas públicas, a través de las cuales ponen en práctica acciones afirmativas, con las cuales tratan de aminorar dicha circunstancia; un ejemplo de esto es que en la ciudad de México, existe violencia cotidiana en su contra, en el transporte colectivo Metro, por tanto se diseña una acción afirmativa, consistente en que algunos vagones estarán destinados para mujeres y niños, dicha circunstancia ha causado molestia en la población masculina y alegan discriminación, pero no lo es, a las mujeres nos gustaría no necesitar de acciones afirmativas y ser tratadas con consideración y respeto.
El empoderamiento de las mujeres
Debemos de entenderlo no como una competencia en contra de los varones, sino mujeres haciendo nuestro propio camino, atendiendo nuestras necesidades y permitiéndonos participar en la vida publica de manera igualitaria, sería ideal que pudiéramos acceder a la Justicia de la misma manera como lo hacen los hombres, sería excelente no necesitar de cuotas de género, en el ámbito político.
Respecto al fomento de buenas prácticas
Podemos resaltar el importante avance de presencia femenina, en la universidades públicas, aún que queda mucho camino por recorrer; hace algunos días, en el evento de aniversario de nuestra Constitución, no vimos presencia femenina, el techo de cristal sigue presente. Y nosotros, en el camino andamos.
Lic. Patricia Gutiérrez Servín,
Mediador Privado 140 de la ciudad de México.
Elena Baixauli quiere destacar la Mujer y la Ciencia con esta foto
Todos los enlaces contienen poesía, algunas son mías escritas para MujEres, otras son escritas por mujeres para todo el mundo y algún poeta también . . . ///. . . seguir parte 2.
#DiaInternacionalDelaMujer
4 comentarios
Gracias a todas estas personas que nos han sonreído con el alma, nos han apoyado con el corazón y nos han permitido ser quienes somos. Gracias a todas esas mujeres que han luchado contra las injusticias y gracias a los hombres que han estado a su lado. Por todos ellos, los de hoy y los de siempre, construiremos un mundo sin barreras.
Feliz día de la mujer!!!!
Muchas Gracias Teresa, hoy es vuestro día y tenéis todo mi apoyo y comprensión #DiaInternacionalDelaMujer #8M
Me quedo con esto: El Día de la Mujer es importante en algunas partes del mundo en donde las mujeres todavía se ven obligadas a lidiar con una desigualdad impactante a diario y su objetivo es crear conciencia sobre los desafíos y las luchas que enfrentan estas mujeres. #8M #DiaInternacionalDelaMujer
Muchas grracias por su comentario. Para este año tenemos un hilo abierto en Facebook con frases de mujeres que quieren participar, dejo aquí el enlace por si quisiera participar: https://www.facebook.com/Pacotomas.Prieto/posts/10161569253960381