Lo último
#EntrevistasAMEDIAR: Ana Criado Inchauspé
#EntrevistasAMEDIAR: Amparo Quintana
#EntrevistasAMEDIAR: José Miguel Valle
#EntrevistasAMEDIAR: José Antonio Veiga Olivares
A MEDIAR NEWS estrena Mediatrix. La Película
Participa en #MEDIATRIXlapelícula
#EntrevistasAMEDIAR: Javier Alés
#EntrevistasAMEDIAR: Elena Baixauli
#BibliotecaAMEDIAR: Lola Montejo y Óscar Negredo
#EntrevistasAMEDIAR: Franco Conforti
A Mediar
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Partners
  • Biblioteca
  • Blog
    • All Actualidad Artículos Biblioteca Blogs Colaboraciones Colaboradores Criminología y justicia restaurativa Entrevistas Formación Imagine solución LATAM Lecturas recomendadas Legislación Libros Monografías Noticias Opinión TIC, SEO y ‘Social Media Marketing’ Wine & thinks
      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: Ana Criado Inchauspé

      21/02/2022

      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: Amparo Quintana

      10/02/2022

      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: José Miguel Valle

      08/02/2022

      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: José Antonio Veiga Olivares

      21/01/2022

      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: Ana Criado Inchauspé

      21/02/2022

      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: Amparo Quintana

      10/02/2022

      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: José Miguel Valle

      08/02/2022

      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: José Antonio Veiga Olivares

      21/01/2022

      Artículos

      Participa en #MEDIATRIXlapelícula

      03/01/2022

      Artículos

      Abogados mediadores en conflictos de familia

      12/02/2021

      Artículos

      I Cumbre Iberoamericana de Justicia Restaurativa

      22/12/2020

      Artículos

      Melvina Méndez en A Mediar News

      08/12/2020

      Biblioteca

      #EntrevistasAMEDIAR: Ana Criado Inchauspé

      21/02/2022

      Biblioteca

      #EntrevistasAMEDIAR: Amparo Quintana

      10/02/2022

      Biblioteca

      #EntrevistasAMEDIAR: José Antonio Veiga Olivares

      21/01/2022

      Biblioteca

      #BibliotecaAMEDIAR: Lola Montejo y Óscar Negredo

      28/10/2021

      Blogs

      #EntrevistasAMEDIAR: Ana Criado Inchauspé

      21/02/2022

      Blogs

      #EntrevistasAMEDIAR: Amparo Quintana

      10/02/2022

      Blogs

      #EntrevistasAMEDIAR: José Miguel Valle

      08/02/2022

      Blogs

      #EntrevistasAMEDIAR: José Antonio Veiga Olivares

      21/01/2022

      Colaboraciones

      Blockchain y mediación tradicional, un futuro juntos

      10/02/2021

      Colaboraciones

      Investigación del Concurso Medial

      27/01/2021

      Colaboraciones

      I Cumbre Iberoamericana de Justicia Restaurativa

      22/12/2020

      Colaboraciones

      Trinidad Bernal en los 25 años del Escorial

      15/12/2020

      Colaboradores

      Abogados mediadores en conflictos de familia

      12/02/2021

      Colaboradores

      Teletrabajo y Telemediación: dos realidades y un destino

      08/11/2020

      Colaboradores

      Sentir que la Mediación puede formar parte de…

      03/11/2020

      Colaboradores

      Lisa Parkinson en los 25 años del Congreso…

      26/10/2020

      Criminología y justicia restaurativa

      Cuando la que maltrata es ella II

      10/08/2017

      Criminología y justicia restaurativa

      Cuando la que maltrata es ella

      10/08/2017

      Criminología y justicia restaurativa

      Riesgos Psicosociales y Mediación

      23/03/2017

      Criminología y justicia restaurativa

      Maltrato ¿cuestión de género?

      24/02/2017

      Entrevistas

      #EntrevistasAMEDIAR: Ana Criado Inchauspé

      21/02/2022

      Entrevistas

      #EntrevistasAMEDIAR: Amparo Quintana

      10/02/2022

      Entrevistas

      #EntrevistasAMEDIAR: José Miguel Valle

      08/02/2022

      Entrevistas

      #EntrevistasAMEDIAR: José Antonio Veiga Olivares

      21/01/2022

      Formación

      Te ayudamos a organizar y promocionar tu taller…

      13/05/2021

      Formación

      Formación en el Mediador Profesional de Calidad

      20/08/2020

      Formación

      Escuela Española de Mediación apoya a los profesionales…

      20/03/2020

      Formación

      El Coordinador en Parentalidad en casos de divorcio

      18/03/2020

      Imagine solución

      A MEDIAR NEWS estrena Mediatrix. La Película

      21/01/2022

      Imagine solución

      Imagine Solución Eficiente de Conflictos

      02/04/2020

      LATAM

      Investigación del Concurso Medial

      27/01/2021

      LATAM

      I Cumbre Iberoamericana de Justicia Restaurativa

      22/12/2020

      LATAM

      Melvina Méndez en A Mediar News

      08/12/2020

      LATAM

      La importancia de seguir la propia pasión

      25/11/2020

      Lecturas recomendadas

      Historia de la Mediación desde Mesopotamia

      28/02/2020

      Lecturas recomendadas

      Capítulo IV. En el Templo del Saber una…

      30/09/2018

      Lecturas recomendadas

      Capítulo III. Una Mediación Extraordinaria

      30/07/2018

      Lecturas recomendadas

      Capítulo II. Una Mediación Extraordinaria

      20/06/2018

      Legislación

      Requisitos para ejercer la Mediación en España

      15/11/2020

      Legislación

      Monográfico sobre Ley la de Mediación en España

      16/05/2019

      Legislación

      Novedades legislativas en materia de consumo

      07/11/2017

      Legislación

      Proposiciones no de Ley relativas a fomentar la…

      15/03/2017

      Libros

      Premio AMMI 2021: ¿Qué le dice la liebre…

      22/10/2021

      Libros

      Mediación: habilidades y estrategias. Guía Práctica

      13/07/2021

      Libros

      Mediación familiar (Parc)

      06/07/2021

      Libros

      Fundamentos de la mediación familiar: manual práctico para…

      01/07/2021

      Monografías

      Investigación del Concurso Medial

      27/01/2021

      Monografías

      El corazón de Tai es un viaje por…

      30/11/2020

      Monografías

      Oír no es escucha activa

      15/08/2020

      Monografías

      Caucus en el proceso de mediación

      13/08/2020

      Noticias

      A MEDIAR NEWS estrena Mediatrix. La Película

      21/01/2022

      Noticias

      Te ayudamos a organizar y promocionar tu taller…

      13/05/2021

      Noticias

      Abogados mediadores en conflictos de familia

      12/02/2021

      Noticias

      Entrega de Medallas al Mérito Profesional 2021

      25/01/2021

      Opinión

      #EntrevistasAMEDIAR: Emilio Navas

      14/07/2021

      Opinión

      #EntrevistasAMEDIAR: Tomás Prieto y Lola Prieto

      15/06/2021

      Opinión

      Investigación del Concurso Medial

      27/01/2021

      Opinión

      El corazón de Tai es un viaje por…

      30/11/2020

      TIC, SEO y ‘Social Media Marketing’

      Blockchain y mediación tradicional, un futuro juntos

      10/02/2021

      TIC, SEO y ‘Social Media Marketing’

      Mediación por medios electrónicos: mediación online

      23/03/2020

      TIC, SEO y ‘Social Media Marketing’

      Tomás Prieto en el World Mediation Summit

      16/06/2017

      TIC, SEO y ‘Social Media Marketing’

      La Mediación en los próximos años

      20/02/2017

      Wine & thinks

      A MEDIAR NEWS estrena Mediatrix. La Película

      21/01/2022

      Wine & thinks

      La Presencia Visigoda-Asturiana en el Wine and Thinks

      16/04/2020

      Wine & thinks

      Imagine Solución Eficiente de Conflictos

      02/04/2020

      Wine & thinks

      Del Wine and Thinks al Asturias Patria Querida

      18/03/2020

  • Cursos
    • Taller: “Gestión de la convivencia en espacios de ocio y tiempo libre”
  • Servicios
  • Contacto

En otros medios

by A Mediar News 22/04/2015

Colaboraciones en otros medios. Blogs y News Jurídicas.

#Espacio TIC en Law&Trends

 

Transformación digital: identidad digital de los profesionales

Corren tiempos revueltos para los profesionales. Las reglas que conocemos y lo que ha funcionado hasta ahora puede no valer para el futuro más inmediato.
En un artículo publicado el pasado 15 de noviembre en la plataforma digital de “El País: #talentodigital”, Silvia Leal, asesora de la Comisión Europea en competencias digitales, selecciona once nuevas disciplinas para el ámbito laboral que surgirán en breve.
El denominador común de todos estos nuevos puestos de trabajo es la tecnología, y sobre todo destacan el ámbito de la salud, la realidad aumentada, la robótica, la minería de datos, la ciberseguridad y el sector legal.
Cuando pienso en el sector legal, no me gusta quedarme ahí encorsetado, sino que creo que el “sunami digital” es transversal en la sociedad, es decir no hay un sector que se libre de ésta transformación.
Por supuesto el sector legal tiene sus propios retos enfocados en la ciberseguridad, el derecho tecnológico, el nuevo derecho científico y robótico, como señala Antonio Garrigues en su entrevista con el Robot Pepper de FIDE Fundación.
Sin centrarme en un sector en concreto, quiero reflexionar hacia los profesionales, pues vamos a hablar de “Identidad Digital”, y ésta afecta por igual a todo tipo de profesionales, ya seas abogado, psicólogo, notario o mediador, etc. etc. . . .  Leer más 


Una derrota que sabe a victoria en Twitter

El caso es que durante esta semana he tenido una experiencia que os quiero contar. Con motivo del Día Europeo de la Mediación, (yo soy mediador) y como muchas veces ocurre en las redes sociales, de una manera totalmente espontánea surgió una eclosión de avatares verdes con la #m, (hashtag para identificar la mediación en las redes sociales) que tantos mediadores tenemos en nuestras fotos de portada.
Todo lo ocurrido y vivido en primera persona, ha sido gracias a la confianza de muchos compañeros mediadores (siempre agradecido), que me invitaron a que dinamizara el evento, ya que es una de las áreas en las que me he formado dentro de la comunicación digital.
Entre mis cometidos como creador y gestor de contenidos para las plataformas que gestiono, está la de “dinamizador” o lo que todo el mundo conoce como “Community Manager”, o también “Inbound Content Manager”, del que David Coghlan, profesor en la Escuela Universitaria Trinity College de Dublín afirma: “es el arte de la gestión eficiente de la comunicación de otros online en las diferentes herramientas idóneas para el tipo de conversación que creamos conveniente con nuestros potenciales clientes (ya sea un blog, una comunidad a medida, una cuenta en Twitter, una página de Fans en Facebook…)”. . . Leer más


 

La Mediación Penal en casos de violencia contra la mujer.

colaboraciones

News Jurídicas- Lawyerpress

Hace unos meses quise exponer de una manera genérica y traer a debate, otra forma de hacer justicia, otra forma de abordar las violencias y más en concreto la violencia contra la mujer, a través de la Mediación Penal (MP) como herramienta de la Justicia Restaurativa (JR). Abordé esta temática en el post: “la violencia machista ante la mediación penal”, publicado en diariojuridico.com, como consecuencia de la aprobación del Anteproyecto de Ley Orgánica del Estatuto de la Víctima del Delito. Ley que ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados de forma definitiva el pasado 16 de abril del presente año.

Con la aprobación de esta norma y el apoyo en la normativa comunitaria, tenemos claros algunos conceptos y algunas premisas para defender la validez de la mediación penal en la prevención y erradicación de violencias intrafamiliares y malos tratos contra la mujer. . .Seguir leyendo 


Presentación del Proyecto Logic Cost Abogados. Lawyerpress Emprende.

Los abogados José Amador Sánchez, Tomás Prieto, Pablo Agea y Alicia Sierra, inauguraron la plataforma web

colaboraciones

News Jurídicas – Lawyerpress

Abogados Logic Cost el pasado viernes en Granada. Este es un proyecto que han desarrollado a lo largo de todo un año, dentro de un plan de actualización y fusión de cuatro profesionales del derecho. Con esta plataforma quieren tener presencia en Internet y Redes Sociales entendiendo ésta como parte de un plan de innovación. Hablamos de cuatro profesionales comprometidos de verdad con la transparencia, apostando por la economía social, aportando valor, acompañando a sus clientes en su proceso de asesoramiento, dando prioridad a soluciones pacíficas.

Tomás Prieto, (en la foto) en colaboración con el estudio de Ingeniería Informática GIGA4 han diseñado esta plataforma a partir de conceptos de Design Thinking, por lo que se han repensado la forma de ofrecer los servicios jurídicos, puesto que piensan que es el momento de actualizarse y reciclarse respecto a la abogacía tradicional. . .Seguir leyendo


El Principio de Confidencialidd en la Mediación. Blog de Diga Ley.

colaboraciones

Diga Ley

En este post quiero poner en valor el Principio de Confidencialidad en el proceso de mediación. Voy a intentarque el gran público, profano en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos «MASC», le dé la importancia que tiene a todos los principios de la mediación en general, pero en especial a la Confidencialidad, por su trascendencia.

No me voy a repetir respecto al resto de principios, pues existen multitud de post, hilos, entradas, blog etc etc, que los explican. Sin embargo si me voy a detener en este principio por su importancia e implicación más allá del propio proceso de mediación… Seguir leyendo 


Tercer Encuentro de Entusiastas en Toledo. News Jurídcias Lawywerpress.

colaboraciones

News Jurídicas

Una veintena de mediadores de toda España organizan el III Encuentro de entusiastas de la mediación para intercambiar experiencias del 10 al 12 de octubre en Toledo. La iniciativa ha surgido a través de los contactos mantenidos por los profesionales en la red social Linkedin en el Grupo de Debate Arbitraje y Mediación que administra José Antonio García Álvaro de ARyME, ante la necesidad de dar a conocer qué es la mediación, en qué sectores se puede aplicar y en qué legislación se ampara, dado el gran desconocimiento que la sociedad española tiene del tema. . . Seguir leyendo


La Violencia machista ante la Mediación Penal. Diario Jirídico.

colaboraciones

News Jurídicas

Cuando hablamos de violencia contra la mujer o violencia machista y mediación penal (en adelante MP) debemos dejar claro que en la actualidad en nuestro país está vetado el uso de estos métodos de solución pacífica de conflictos. Al regular las competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, en la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se establece en su art. 44.5 de forma expresa que, «5. En todos estos casos está vedada la mediación.», y también por la Ley Orgánica del Poder Judicial en su art. 130.

Particularmente a nosotros no nos gusta hablar de “violencia de género”, puesto que las violencias no tienen género, y no deja de ser una forma de estigmatizar- criminalizar el género masculino. Sin embargo, no nos cabe duda y consideramos esta violencia como una lacra social. Por tanto, siempre hablaremos de “violencia contra la mujer” o “violencia machista”, dado que existe otro tipo de violencias en el ámbito de las relaciones familiares o doméstico, que aquí dejamos al margen… Seguir leyendo 


Aspectos fundamentales del delito de daños informáticos y ciberdelitos.

El Grupo Especializado en Nuevas Tecnologías del Colegio de Abogados de Granada, organizamos el pasado mes de marzo una jornada sobre: “El Delito de Daños Informático. Conceptos Básicos, Investigación y Enjuiciamiento”.

A lo largo de la jornada, D. Francisco Rodríguez Gómez, Jefe de la Unidad de Delitos Tecnológicos de la Policía

colaboraciones

Blog Jurídico de Sepín Editorial 

Nacional de Granada, expuso una interesantísima ponencia sobre: “Aspectos básicos de la investigación del Delito informático”, y D. Francisco Hernández Guerrero, Fiscal Delegado de Criminalidad Informática de Granada, nos habló sobre, “El Delito de daños informático, aproximación y cuestiones prácticas.”.

En su intervención, el Inspector Jefe de la Policía nos introduce en los aspectos básicos de la investigación criminal, ya que se trata de investigar delitos o faltas  en Internet y a través de la tecnología. Por tanto apunta, no se diferencia de cualquier otra investigación delictiva, en cuanto que se trata de perseguir al autor o autores de delitos usando las técnicas de investigación policial, sino que la gran diferencia es dónde y cómo se comenten estos delitos. Las TIC facilitan mucho la comisión de este tipo de delitos y con la aparición de los Smartphone más aun, simplemente por la desprotección que existe sobre estos teléfonos, los tenemos expuestos al exterior sin la seguridad que usamos en los PCs. . .Seguir leyendo 


La Universidad que me gustaría. Identificación del problema. Fase 1 Desigh Thinking.

colaboraciones

Blog El Mirador

Toda Universidad que se precie debería desterrar para siempre los siguientes defectos:

Primero. La endogamia, puesto que no es de recibo tener departamentos con árboles genealógicos en sus despachos. La Catedral del conocimiento debe de elegir a los mejores, siempre a los mejores y no dejarse llevar por el ADN de la sangre.

Segundo. En algunas Facultades, y esto lo he contrastado, hay profesores formando a alumnos que no tienen la especialidad para la que imparten sus clases. ¿Esto cómo es posible en el S. XXI?. Quizás en una Facultad de Filosofía y Letras no exista peligro, pero en una Facultad de Medicina si. Si no soy cirujano no puedo impartir clases de cirugía. . .Seguir leyendo


Artículo de opinión sobre una gran catástrofe medioambiental. Blog “Consultores Medioambientales”

Tomás Prieto. Abogado. Experto en Protección Ambiental. Granada.

Triste noticia la del incendio en una planta de reciclaje, que se ha producido este domingo en Albox (Almería). Los

colaborando

Somos Albojenses

titulares de la mayoría de los medios tildan el suceso como: “auténtica catástrofe ambiental”, los ecologistas en acción señalan que: “el suceso tiene «pinta de convertirse en una de las catástrofes ambientales más grandes de los últimos años»”.

Efectivamente, al ver las imágenes en televisión o en los diversos videos que ya existen colgados en internet, dan prueba de que estamos ante una nueva catástrofe medioambiental. Ahora bien, a lo ocurrido le podemos poner otro nombre.

Vamos a ir analizando lo que dice la legislación medioambiental al respecto. Porque de estos hechos pueden existir responsables y además se les deben exigir responsabilidades, si así se probara.

El artículo 45 de nuestra Constitución dice: “1.Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. . . Seguir leyendo 


Violencias contra la mujer, mediación y justicia restaurativa

colaboraciones

Blog Jurídico ¿Hay Derecho?

La exclusión de la mediación en caso de reales o posibles situaciones de violencia contra la mujer, tanto en el campo civil como en el penal, establecida por la Ley Orgánica 1/2004 de Protección Integral Contra la Violencia de Género, sigue siendo a día de hoy una medida polémica que, como tal, cuenta con defensores y detractores. Particularmente, como experto en violencias y en victimología, además de como jurista y mediador, estoy en contra de dicha exclusión por las razones que voy a tratar de exponer.

Respecto a esta Ley, y con carácter previo, un vistazo a las estadísticas de mujeres víctimas a manos de su pareja, publicadas en el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ nos permiten concluir que ha fracasado en sus objetivos. No ha hecho disminuir este tipo de violencia y ha dado pie a la potencial criminalización de una gran parte de la población por el solo hecho de pertenecer al género masculino. Es una Ley discriminatoria por sexo que establece una práctica presunción de culpabilidad contra el hombre desde el momento en que es denunciado. Es el imputado el que ha de probar su inocencia, con una inversión de la carga prueba que supone una auténtica quiebra del Estado de Derecho. Favorece la proliferación de denuncias falsas por parte de algunas mujeres en busca de privilegios en los procesos de divorcio. Atribuir un tipo de violencia específica a un género determinado es tan erróneo como querer explicarla a través de los genes, como bien explica el Psicopatólogo forense y criminólogo Rafael S. De la Torre en este artículo: “Genética y Violencia”. . . Seguir leyendo 


Antonio Tula y el “Efecto Tula”

colaboraciones

News Jurídicas

He tenido el placer de asistir a la Jornadas que ha organizado Promediación SL sobre Mediación Sistémica y que han sido impartidas por Antonio Ricardo Tula, mediador argentino, muy conocido entre la mayoría de los profesionales de la mediación por sus vídeos en Youtube; ¿quién no ha visto sus mediaciones colgadas en la red?

Las jornadas han sido un rotundo éxito en las ciudades de España por las que ha pasado este experto. Solo hay que navegar un poco por las Redes Sociales y leer los comentarios generalizados, de admiración y agradecimiento tanto a la Escuela que ha hecho posible esta formación como al propio profesor. Se ha ganado la admiración y el cariño de todos los alumnos/as allí por donde ha pasado.

Diría que ha surgido lo que podemos denominar: “el efecto Tula”, porque todos los que le hemos visto y oído ya no somos los mismos. Y digo esto, porque nos ha convencido de no quejarnos sobre la lentitud con que se está implementando la mediación en España, nos ha abierto la mente para que seamos nosotros los que tomemos las riendas de crear una necesidad de la mediación entre la sociedad, es responsabilidad nuestra el vender nuestro producto con campañas de marketing y publicidad. Somos los profesionales de la mediación los que tenemos que mirar hacia delante y no mirar hacia “lo público”, ni esperar nada de aquellos que no saben de mediación. . . .Seguir leyendo.


El Bullying en el Espacio Escolar y la Prevención por medio de la Mediación.

En esta ocasión, y como fruto de la cooperación entre webs profesionales, os traemos un artículo de un gran criminólogo y mediador como es Tomás Prieto sobre mediación y acoso escolar, o Bullying:

otross blogs

Blog Violencia Intrafamiliar

Tras los últimos casos aparecidos en la prensa sobre “Acoso Escolar”, o “Bullying”, ha surgido un debate de fondo entre los profesionales del ámbito educativo, psicosocial o criminológico y nos hacemos la siguiente pregunta: ¿es recomendable la Mediación en casos de Bullying?.

A modo de introducción diremos que el Acoso Escolar es una conducta violenta de un menor o adolescente, o grupo de jóvenes sobre un compañero/a de Colegio o Instituto, ampliando este acoso a las Redes Sociales, afectando por tanto fuera del ámbito educativo.

Las conductas violentas que se infligen pueden ser tanto físicas como psíquicas y tienden a la anulación de la personalidad de la víctima a través de un trato vejatorio con exposición pública. . .Seguir leyendo


Lo que no es mediación

experincias de mediación

M. Luz Villarroya Catala, Mediadora

Colaboración para el blog de María Luz Villarroya, uno de los blos personales sobre mediación que más me gustan, siempre lo digo, porque se mezcla la buena escritura con el buen gusto a la hora de elegir las fotografías que acompañan los post y el buen diseño de las entradas.

“Desde que estoy en este mundo bloguero leo y leo blogs de muchos mediadores, editores y escritores, noticias en prensa digital, news jurídicas sobre la Mediación y de una u otra forma todos terminan dando una definición, más o menos acertada de lo que es la Mediación. De hecho, en nuestro blog “A Mediar” tenemos nuestra propia definición general de lo que entendemos que es esta forma de resolver conflictos o al menos de intentarlo.

En cambio, no leo por ninguna parte, lo que NO ES MEDIACION, y aprovechando la oportunidad que María Luz Villarroya me brinda para publicar en su estupendo blog, quiero reflexionar acerca de esto, y a modo de decálogo desarrollar diez ideas o propuestas que pienso NO son Mediación o que intenta tener apariencia de pero que no termino de verlo como un claro proceso de Mediación, entendida desde sus principios inspiradores, de voluntariedad, buena fe, deontología profesional, imparcialidad y neutralidad.

1º. No es Mediación y nunca lo será cuando escuchen la publicidad sobre los antes denominados“Agentes de Seguros” y que ahora, “por moda” probablemente se han apuntado al término “mediación”. Si bien, aclarar que en la última reforma del baremo regulador de las indemnizaciones sobre accidentes de tráfico se recoge la institución de la mediación para solventar posibles conflictos en el ámbito de la responsabilidad civil o daños materiales con ocasión de los accidentes de tráfico. . . Seguir leyendo 

Compartir FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail

Lo más leido

  • 1

    Cuando la que maltrata es ella

    10/08/2017
  • 2

    Requisitos para ejercer la Mediación en España

    15/11/2020
  • 3

    Preguntas en el Proceso de Mediación

    06/09/2016

Libros

  • Premio AMMI 2021: ¿Qué le dice la liebre al soldadito de plomo?: Manual de herramientas para la gestión de convivencia en espacios de ocio, deporte y tiempo libre

    22/10/2021
  • Mediación: habilidades y estrategias. Guía Práctica

    13/07/2021
  • Mediación familiar (Parc)

    06/07/2021

Twitter

Tweets by a_mediar
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
  • Publicidad
  • Contacto
A Mediar
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Partners
  • Biblioteca
  • Blog
    • All Actualidad Artículos Biblioteca Blogs Colaboraciones Colaboradores Criminología y justicia restaurativa Entrevistas Formación Imagine solución LATAM Lecturas recomendadas Legislación Libros Monografías Noticias Opinión TIC, SEO y ‘Social Media Marketing’ Wine & thinks
      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: Ana Criado Inchauspé

      21/02/2022

      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: Amparo Quintana

      10/02/2022

      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: José Miguel Valle

      08/02/2022

      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: José Antonio Veiga Olivares

      21/01/2022

      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: Ana Criado Inchauspé

      21/02/2022

      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: Amparo Quintana

      10/02/2022

      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: José Miguel Valle

      08/02/2022

      Actualidad

      #EntrevistasAMEDIAR: José Antonio Veiga Olivares

      21/01/2022

      Artículos

      Participa en #MEDIATRIXlapelícula

      03/01/2022

      Artículos

      Abogados mediadores en conflictos de familia

      12/02/2021

      Artículos

      I Cumbre Iberoamericana de Justicia Restaurativa

      22/12/2020

      Artículos

      Melvina Méndez en A Mediar News

      08/12/2020

      Biblioteca

      #EntrevistasAMEDIAR: Ana Criado Inchauspé

      21/02/2022

      Biblioteca

      #EntrevistasAMEDIAR: Amparo Quintana

      10/02/2022

      Biblioteca

      #EntrevistasAMEDIAR: José Antonio Veiga Olivares

      21/01/2022

      Biblioteca

      #BibliotecaAMEDIAR: Lola Montejo y Óscar Negredo

      28/10/2021

      Blogs

      #EntrevistasAMEDIAR: Ana Criado Inchauspé

      21/02/2022

      Blogs

      #EntrevistasAMEDIAR: Amparo Quintana

      10/02/2022

      Blogs

      #EntrevistasAMEDIAR: José Miguel Valle

      08/02/2022

      Blogs

      #EntrevistasAMEDIAR: José Antonio Veiga Olivares

      21/01/2022

      Colaboraciones

      Blockchain y mediación tradicional, un futuro juntos

      10/02/2021

      Colaboraciones

      Investigación del Concurso Medial

      27/01/2021

      Colaboraciones

      I Cumbre Iberoamericana de Justicia Restaurativa

      22/12/2020

      Colaboraciones

      Trinidad Bernal en los 25 años del Escorial

      15/12/2020

      Colaboradores

      Abogados mediadores en conflictos de familia

      12/02/2021

      Colaboradores

      Teletrabajo y Telemediación: dos realidades y un destino

      08/11/2020

      Colaboradores

      Sentir que la Mediación puede formar parte de…

      03/11/2020

      Colaboradores

      Lisa Parkinson en los 25 años del Congreso…

      26/10/2020

      Criminología y justicia restaurativa

      Cuando la que maltrata es ella II

      10/08/2017

      Criminología y justicia restaurativa

      Cuando la que maltrata es ella

      10/08/2017

      Criminología y justicia restaurativa

      Riesgos Psicosociales y Mediación

      23/03/2017

      Criminología y justicia restaurativa

      Maltrato ¿cuestión de género?

      24/02/2017

      Entrevistas

      #EntrevistasAMEDIAR: Ana Criado Inchauspé

      21/02/2022

      Entrevistas

      #EntrevistasAMEDIAR: Amparo Quintana

      10/02/2022

      Entrevistas

      #EntrevistasAMEDIAR: José Miguel Valle

      08/02/2022

      Entrevistas

      #EntrevistasAMEDIAR: José Antonio Veiga Olivares

      21/01/2022

      Formación

      Te ayudamos a organizar y promocionar tu taller…

      13/05/2021

      Formación

      Formación en el Mediador Profesional de Calidad

      20/08/2020

      Formación

      Escuela Española de Mediación apoya a los profesionales…

      20/03/2020

      Formación

      El Coordinador en Parentalidad en casos de divorcio

      18/03/2020

      Imagine solución

      A MEDIAR NEWS estrena Mediatrix. La Película

      21/01/2022

      Imagine solución

      Imagine Solución Eficiente de Conflictos

      02/04/2020

      LATAM

      Investigación del Concurso Medial

      27/01/2021

      LATAM

      I Cumbre Iberoamericana de Justicia Restaurativa

      22/12/2020

      LATAM

      Melvina Méndez en A Mediar News

      08/12/2020

      LATAM

      La importancia de seguir la propia pasión

      25/11/2020

      Lecturas recomendadas

      Historia de la Mediación desde Mesopotamia

      28/02/2020

      Lecturas recomendadas

      Capítulo IV. En el Templo del Saber una…

      30/09/2018

      Lecturas recomendadas

      Capítulo III. Una Mediación Extraordinaria

      30/07/2018

      Lecturas recomendadas

      Capítulo II. Una Mediación Extraordinaria

      20/06/2018

      Legislación

      Requisitos para ejercer la Mediación en España

      15/11/2020

      Legislación

      Monográfico sobre Ley la de Mediación en España

      16/05/2019

      Legislación

      Novedades legislativas en materia de consumo

      07/11/2017

      Legislación

      Proposiciones no de Ley relativas a fomentar la…

      15/03/2017

      Libros

      Premio AMMI 2021: ¿Qué le dice la liebre…

      22/10/2021

      Libros

      Mediación: habilidades y estrategias. Guía Práctica

      13/07/2021

      Libros

      Mediación familiar (Parc)

      06/07/2021

      Libros

      Fundamentos de la mediación familiar: manual práctico para…

      01/07/2021

      Monografías

      Investigación del Concurso Medial

      27/01/2021

      Monografías

      El corazón de Tai es un viaje por…

      30/11/2020

      Monografías

      Oír no es escucha activa

      15/08/2020

      Monografías

      Caucus en el proceso de mediación

      13/08/2020

      Noticias

      A MEDIAR NEWS estrena Mediatrix. La Película

      21/01/2022

      Noticias

      Te ayudamos a organizar y promocionar tu taller…

      13/05/2021

      Noticias

      Abogados mediadores en conflictos de familia

      12/02/2021

      Noticias

      Entrega de Medallas al Mérito Profesional 2021

      25/01/2021

      Opinión

      #EntrevistasAMEDIAR: Emilio Navas

      14/07/2021

      Opinión

      #EntrevistasAMEDIAR: Tomás Prieto y Lola Prieto

      15/06/2021

      Opinión

      Investigación del Concurso Medial

      27/01/2021

      Opinión

      El corazón de Tai es un viaje por…

      30/11/2020

      TIC, SEO y ‘Social Media Marketing’

      Blockchain y mediación tradicional, un futuro juntos

      10/02/2021

      TIC, SEO y ‘Social Media Marketing’

      Mediación por medios electrónicos: mediación online

      23/03/2020

      TIC, SEO y ‘Social Media Marketing’

      Tomás Prieto en el World Mediation Summit

      16/06/2017

      TIC, SEO y ‘Social Media Marketing’

      La Mediación en los próximos años

      20/02/2017

      Wine & thinks

      A MEDIAR NEWS estrena Mediatrix. La Película

      21/01/2022

      Wine & thinks

      La Presencia Visigoda-Asturiana en el Wine and Thinks

      16/04/2020

      Wine & thinks

      Imagine Solución Eficiente de Conflictos

      02/04/2020

      Wine & thinks

      Del Wine and Thinks al Asturias Patria Querida

      18/03/2020

  • Cursos
    • Taller: “Gestión de la convivencia en espacios de ocio y tiempo libre”
  • Servicios
  • Contacto
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.