. . . Arturo Ortiz Hernández, Abogado, Mediador y Árbitro.
Conocer a Arturo:
Soy abogado, mi principal vocación ha sido ayudar a los que me han rodeado a solucionar sus problemas. Con el tiempo y el colapso de la justicia me he visto en la necesidad de encontrar nuevas herramientas para solventarlos. Me topé de bruces con la mediación y con la forma de resolución de conflictos. El derecho me encanta, soy un apasionado del mismo y he encontrado también en el arbitraje una satisfacción personal en dar respuesta jurídica a los problemas que se me plantean con sencillez y con la mayor precisión técnica de la que soy capaz, con un estudio muy minucioso de los casos que se plantean y de toda la doctrina y jurisprudencia aplicable a cada uno. Tanto la Mediación, como el Arbitraje me aportan muchas satisfacciones personales. Mi pasión es mi familia, mi mujer y mis tres hijos. Me gusta el senderismo y la música clásica, canté en un coro barroco de cámara. Uno de los momentos inolvidables de mi vida ha sido cantando el réquiem de Mozart, una obra espectacular y las sensaciones que uno tiene cantándola son muy difíciles de explicar. Mi otra pasión es el belenismo, representar todos los años el nacimiento de Jesús. Hago mis propias casas cuando tengo tiempo, busco los pequeños detalles de las mismas, nuevas escenas, la verdad es apasionante.
Paso a las preguntas:
1-Es usted Arbitro en la Corte Nacional de Arbitraje Civil, Mercantil y Marítimo. ¿En qué consiste su labor?.
Yo digo que soy un juez por lo privado. Un ejemplo que se entiende muy bien es compararlo con lo que ocurre en Sanidad, uno puede acudir a la pública con unos profesionales excelentes, pero que salvo urgencias tardan mucho en atenderte o acudir a la privada en la que en unos días o semanas te han hecho todas las pruebas, pagando un poco o un seguro. En la justicia pasará igual, uno puede acudir a la justicia pública con excelentes profesionales pero el colapso que sufre hace que cuando da soluciones éstas ya son tan tardías que a veces no arreglan nada. En la Corte estamos dictando resoluciones en 40 días y a unos costes asumibles por cualquier persona.
2-¿Cómo ha sido la experiencia de pasar de encargarse de la defensa de multinacionales y aseguradoras a trabajar para la Administración?
Realmente fue al revés, trabaje para la administración y luego trabajé en un despacho donde se llevaba la defensa de Multinacionales. Es una experiencia curiosa, cuando trabajaba en la administración ponía mi trabajo al servicio de los ciudadanos para que estos tuvieran una ciudad limpia, más sana, más humana y confortable, procurando que las infraestructuras y la ciudad estuviera en orden y fuera confortable para los vecinos, sin embargo el trabajo para las Multinacionales era muy impersonal solo me llegaban carpetas con expedientes y no conocías las personas para las que trabajabas. Eso sí el volumen de asuntos a tratar y la variedad me dio una experiencia única para afrontar con agilidad los problemas y buscarles de forma rápida la solución más adecuada.
3-Desarrollar su labor tanto en el ámbito privado como en el público, ¿qué le ha supuesto?
Una visión más completa del mundo jurídico, comprender como funcionan las instituciones lo que me ha facilitado encontrar muchas veces soluciones más ajustadas a los problemas. Además me ha dado una cierta vocación de compromiso con la sociedad de trabajar por buscar soluciones útiles para la sociedad y aportarlas a la administración por si son útiles.
4-Es coordinador de distintos departamentos jurídicos del grupo SGI, ¿Qué le aporta ese tipo de labor?
Coordinar equipos multidisciplinares para buscar solución a problemas que tienen varios enfoques y que necesitan diversos profesionales de ramas distintas para dar una solución global a los problemas que a diario se nos plantea
5-También es delegado de la Escuela Promediación en Madrid, dedicada a la ofrecer formación, ¿qué les distingue de otros centros?.
Promediación se rige por criterios extrictamente profesionales, sus formadores hemos sido elegidos entre los mejores del ámbito español, sin importar su origen y los mediadores con mayor experiencia. El compromiso con la calidad es máximo.
6-Ha tocado todos los palos, ¿dónde se encuentra más cómodo?.
Si he tocado todos los palos y especialmente el procesal. Me encuentro más cómodo en la resolución extrajudicial de los conflictos, porque los problemas se arreglan para los clientes con mayor celeridad. Con esto no quiere decir que no me guste mi trabajo cuando me pongo la toga, pero tras 22 años de ejercicio he llegado a la conclusión que la vía judicial no siempre arregla los problemas y muchas veces cuando da un solución es tardía. Nuestro trabajo es ayudar a los clientes a resolver un conflicto, no meterlos en procedimientos interminables, salvo que no tengamos otro remedio.
7-En su opinión ¿qué ventajas aporta la resolución de conflictos por vía extrajudicial?
Principalmente la rapidez y el ahorro de costes, la justicia está colapsada, hoy me acaban de citar a una vista para el 2.016 imagínate. En la corte arbitral estamos resolviendo asuntos en 40 días y en mediación en unas tres semanas, ya sólo el descanso mental de no tener que seguir pensando en el problema durante un año justifica de por sí esta medida. También para el letrado es útil porque cierra y cobra un expediente en poco tiempo. Si el conflicto se arregla en mediación normalmente se consigue una reanudación de relaciones personales que estaban rotas y en muchos casos dejan los enfrentamientos y colaboran en la resolución de los problemas.
8-Tiene usted un compromiso social en pro de la difusión de la Mediación, ¿qué hace exactamente?.
En la actualidad escribo en diversos medios y he promovido la celebración de conferencias y reuniones de empresarios, para que estos conozcan directamente, las posibilidades de la mediación. También he acudido a programas de Televisión y radio difundiendo la mediación.
9-¿Cree que Internet y las redes sociales serán de ayuda para dar a conocer la Mediación?.
Si por supuesto ahora todo el mundo consulta todo en las redes sociales. Yo las utilizo mucho
10-¿Cómo ve la Mediación en España?.
La mediación en España la veo como un bebe en pañales, hay que dedicarle tiempo, mimarla y darla a conocer.
11-¿Cree que contamos con buenos profesionales?.
Sí. En España contamos con excelentes profesionales, y todos los días se hacen mediaciones con resultados espectaculares. Ahora con el boom de la mediación es cierto que hay mucha gente que se ha apuntado por curiosidad o como una nueva alternativa profesional, pero el tiempo irá colocando a todo el mundo en su sitio, en otros países como Reino Unido, el 80% de las mediaciones está concentrada en un 15 % de mediadores que han sabido obtener reconocimiento profesional. Aquí pasara igual.
12-¿El nivel de formación de los expertos es el adecuado?
El nivel de formación de los expertos fue en su momento el adecuado, tenga en cuenta que hemos pasado a tener mediadores con cursos de 200 horas de formación esencialmente presencial, a mediadores con 35 horas de formación presencial y otras 75 teóricas normalmente on line. A mi juicio esta formación mínima exigida por el ministerio es insuficiente y el que quiera ser experto tendrá que completarla. A la mayoría de los mediadores españoles lo que les falta es poder ejercitarla más.
13-¿En su opinión será la práctica más extendida de resolución de conflictos en el futuro?
Yo creo que no. Es posible que en ámbitos como el de familia acabe imponiéndose pero en las mediaciones civiles y mercantiles será una herramienta importante pero no definitiva.
14-¿Qué medidas tomaría para convencer a los ciudadanos de los beneficios de la Mediación?
Yo creo que lo más importante es darla a conocer, pero directamente a los ciudadanos y empresarios, por campañas de publicidad y otros medios, y no por medio de filtros de otros profesionales, de forma que cuando alguien tiene un conflicto entre sus opciones este la de acudir a un mediador, a un abogado o al técnico que estime oportuno, en la actualidad cuando uno tiene un conflicto solo piensa en ir al abogado.
* Entrevista realizada por la periodista y colaboradora de A Mediar Lola Prieto
* Entrevistas anteriores:
1. José Antonio García ÁLvaro director de ARyME
2. María Jesús Fernández Cortés fundadora de Promediación
3. Rosa Mijangos Abogada y Mediadora
4. José Antonio Veiga Olivares Psicopedagogo y Mediador
5. Silvia Landa Ocón, Abogada y Mediadora.
6. Francisco Javier Alés Sioli