¿Por qué acudir a mediación, cuáles son las ventajas?
1. ¿Qué es la mediación?
Yo me quedo callada, recapacito e intento explicárselo a quien me hace las preguntas para que me entienda. Es un intento de acercamiento de dos partes en conflicto y tercero mediador, imparcial y neutral, para que acerquen posturas y se restablezca la comunicación.
2. ¿Quiénes lo realizan?
Los mediadores profesionales que cuentan con los conocimientos necesarios para intentar que esas partes enfrentadas puedan llegar a entenderse poco a poco, en un escenario en el que impera el diálogo y la buena fe.
3. ¿Cómo se acercan posturas?
Las partes se reúnen con el mediador, en su papel de moderador, en un intento de analizar el problema que les aqueja para intentar que sean ellos mismos quienes a través de las sesiones vayan acercando posturas y sean capaces de tomar sus propias decisiones. El mediador a través de sus habilidades y técnicas de mediación, conseguirá que bajen de su posicionamiento y pasen a negociar desde los intereses y necesidades. Los mediadores profesionales son gestores del conflicto y de la comunicación entre las partes. Saben, aun siendo neutrales e imparciales, hacer que las partes dialoguen en un ambiente pacífico y de respeto.
4. ¿Cuántas sesiones?
Entre 3 y 10 sesiones. Son suficientes para ver si puede llegarse a un acuerdo o el conflicto finalizará en el Juzgado para que sea el juez quien imponga una sentencia que obliga a las partes, en la que siempre se tendrá la sensación de vencedores y vencidos.
5. ¿Qué beneficios tiene?
El más importante es el no tener que recurrir a las justicia ordinaria, lo que conlleva un menor coste emocional, el que las partes ante un conflicto, puedan solucionarlo por ellas mismas sin la imposición de un tercero, el proceso es más corto y flexible en el tiempo y conlleva un menor coste económico. Deben de saber que el acta de mediación, una vez homologada judicialmente o protocolizada ante Notario es un título con fuerza ejecutiva de obligado cumplimiento como si de una sentencia de un Juez se tratara.
6. ¿En qué casos se puede aplicar?
Prácticamente hay mediadores especializados en todos los ámbitos de la vida. Existe la mediación familiar, civil, mercantil, en Educación y Sanidad, entre otros. Es cuestión de buscar el profesional que se necesite, según el problema a resolver.
En definitiva es una forma de tomar las riendas en cualquier aspecto de la vida cuando se haya entrado en conflicto con otra persona o institución. Eso sí para conseguirlo siempre se tiene que ser capaz de dialogar, negociar, buscar el consenso y no instalarse en posturas radicales porque de hacerlo así es imposible llegar a un acuerdo. Y si el acuerdo no llega lo hará la imposición del juez o el árbitro.
Y como dice el refrán: “Siempre es mejor un mal acuerdo que un buen pleito”. Si bien, cuando el acuerdo ha sido consensuado permanece en el tiempo y se cumple sin interrupción.
Lola Prieto Periodista @LolaPrietoMoral
Nuestra Definición.