Emilio Navas entrevista a Lisa Parkinson por los 25 años del Congreso de El Escorial
“Cada asociación de mediadores ha tenido divisiones y peleas”
Lisa Parkinson
El vídeo “entrevista” a Lisa Parkinson -participante de aquél encuentro como Aldo Morrone, Trinidad Bernal, Eduardo Cárdenas o Ana Sánchez Durán– quiere ser un disparador de esa reflexión.
..
AIEFF – Emilio Navas Entrevistas a Lisa Parkinson. Youtube
Celebrar los 25 años de esa iniciativa de la AIEEF
. . .que puso en contacto a mediadores de distintas partes del mundo, de ese “un antes y un después” que fue el Congreso de El Escorial de 1995 es, además de un motivo de lógica celebración, un lugar para la reflexión.
Está claro que la fuerza de Lisa Parkinson que sigue al pié del cañón y que comparte con Aldo Morrone y Costanza Marzzotto el “equipo duro” de la formación de mediación familiar del posgrado en mediación de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, son un fuerte acicate para el desafío que asumimos al dirigir ese curso, cierto.
Pero, si bien una formación en mediación,
. . .tiene que sentirse orgullosa de contar con Marines Suares en la enseñanza y práctica de los enfoques Harvard y Circular Narrativo, o con Gustavo Fariña para la práctica y enfoque Transformativo, o con la experiencia de estos grandes de la mediación a nivel internacional, no es menos cierto que el cuidado de la persona mediadora y el registro del propio mediador no pueden estar ausentes.
La mediación es una práctica para personas y desde personas. Lo irrepetible de cada ser humano y el respeto de las distintas trayectorias personales, tampoco.
Siguiendo el camino señalado por el Congreso de El Escorial, la propuesta de la UFV cuenta con un taller de cuidado del mediador a cargo de la psicologa Susana Martínez y con la participación del presidente honorario de la AIEEF Daniel Bustelo, para abordar estos puntos centrales, del mismo modo que en mediación penal nos enorgullece presentar a las nuevas generaciones la impactante experiencia de Ester Pascual o la siempre renovada apuesta de Francisca Losano.
Cita Montagne a un incomprobable Aristóteles al decir:
“Oh, amigos míos, no hay ningún amigo”
A lo que Nietzsche “da la vuelta” diciendo:
Oh, enemigos! No hay enemigos”
Y esa búsqueda filosófica de la nueva mediación,
. . . creo, le será revelada a la nueva generación de mediadores que aproveche la oportunidad de nutrirse de todas las vertientes a su disposición y que es nuestro deber enseñar y difundir especialmente a través del ejemplo.
No es de extrañar que tarde la implantación del nuevo paradigma de la cultura del diálogo,
. . . por los años que llevamos a cuesta de pensar a la punición como unica solución ante el delito y a la lógica de vencedores y vencidos como justificativo de todo privilegio.
Sin embargo, aún los que llevamos la responsabilidad de promover la cultura del diálogo, flaco favor haremos a ésta mientras nos mantengamos en una lógica de “nosotros contra ellos”, mientras utilicemos el “bloqueo” a nuestros compañeros con los que mantengamos cualquier diferencia, mientras no asumamos real, concreta y decididamente, el paradigma del diálogo que pregonan nuestras conferencias y nuestros cursos.
Primera entrevista a Aldo Morrone
“… Yo digo que debo responder a la vez ante los filósofos,
. . .del porvenir por venir (ante ellos), ante el espectro de aquellos que no están todavía ahí y ante los filósofos del porvenir que somos nosotros (nosotros) ya, nosotros que somos ya capaces de pensar el porvenir o la venida de los filósofos del porvenir” Jacques Derrida Políticas de la amistad.
Con ese doble desafío en mente, es que, como presidente de la AIEEF, primera Escuela de Mediación de España, tengo el honor de invitaros al visionado de este vídeo, en el que Lisa Parkinson nos habla de la necesidad de escucha y paciencia, también entre mediadores
Gracias !¡
Emilio Navas es abogado, mediador, presidente de la AIEEF y director del Master en Mediación de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid