Mediación Transformativa de Joseph P. Folger segunda parte

by A Mediar News
698

En el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid se está celebrando el II Encuentro Ágora Mediación: Fundamentos, objetivos y práctica de la Mediación Transformativa con el máximo exponente de su Escuela Joseph P. Folger

“FUNDAMENTOS, OBJETIVOS Y PRÁCTICA DE LA MEDIACIÓN TRANSFORMATIVA”. Entrenamiento con Joseph P. Folger -Madrid 4-5 Marzo 2016-

Introducción

Tras su primera crónica de las Jornadas que ha organizado Ágora Mediación, Ana Cobos nos trae esta segunda parte, de lo que se ha vivido junto al máximo exponente y creador de la Escuela Transformativa de Mediación. Nos promete un artículo más desarrollado sobre la materia, que tanto ha gustado e impactado entre los asistentes.

Hemos aprendido mediación en este último año con Antonio Tula, Aldo Morrone, Mariné Suares, J. Folger a nivel internacional y otros muchos expertos/as nacionales. ¿Quién invitará a William Uri o Sara Cob de la Escuela de Negociación de Harvard o Escuela Circular Narrativa respectivamente?, ahí lanzo el reto. . . ¡

Joseph folger

Jornadas de Mediación Transformativa

Breve crónica

El segundo día de entrenamiento en la MEDIACIÓN TRANSFORMATIVA tampoco ha defraudado. Han sido 10 intensas horas de transitar por el conflicto y su transformación de la mano de Joseph P. Folger y Gustavo Fariña en las que hemos ido dibujando el mapa del conflicto, diseccionándolo y descubriendo oportunidades que bien aprovechadas producirán la transformación del conflicto.

Folger ha desmontado muchas de las cuestiones que nos habían enseñado sobre la Mediación, tales como que no existen FASES (ya que son una especie de mapeado a los conflictos); y es que en el proceso transformativo lo importante es ayudar a las partes a que vean el mapa de su conflicto.

Folger nos dice que la NEUTRALIDAD del mediador es necesaria, que son las partes quienes tienen que hablar y llegar a entenderse, a dialogar para transformar el conflicto. La Neutralidad es un trabajo arduo que se construye en cada mediación.

Para Folger la introducción de un “tercero neutral” -propio del Colaborativo- también puede ser posible si así lo desean las partes.

Este segundo día ha sido eminentemente PRÁCTICO:  ensayos como Mediadores, o como mediados, monitoreando, manteniendo la atención, utilizando el “espejo” para intentar capturar lo que está diciendo la otra parte, haciendo saber a los mediados que tienen voz. Y finalmente, con la habilidad del RESUMEN para conseguir una mayor revalorización y reconocimiento: realizando un seguimiento de la conversación entre las partes, considerando a todas, identificando temas y puntos de vista que las partes expresan, DEVOLVIENDO EL CONTROL A LAS PARTES para TRANSFORMAR EL CONFLICTO.  Sin olvidar la VERIFICACIÓN que se realiza después del Resumen para resaltar un punto de decisión que podrían tomar las partes.

Folger nos ha mostrado 2 vídeos muy interesantes.  Escenas del film “The Squid and the Whale” -Historias de Brooklyn-: en el que hemos identificado las interacciones en las crisis y una mediación real llevada a cabo por el departamento de mediación donde trabaja Joseph Folger en Philadelphia, extraordinariamente llevada y muy ilustrativa.

jornadas ágora mediación

Jornadas de Mediación Transformativa

El mejor colofón que podría tener esta intensa sesión formativa que no ha dejado indiferente a nadie y que nos ha acercado a la MEDIACIÓN TRANSFORMATIVA de la mano de los mejores, Joseph P. Folger y Gustavo Fariña.    FELICIDADES y hasta pronto Maestros¡¡

Ana Cobos, Mediadora y Presidenta de FAPROMED

La compañera y amiga Maite Delgado también ha asistido a este entrenamiento, realiza el siguiente esquema en su Blog Mediacon:

Partiendo del concepto de “Conflicto” como una crisis en la interacción humana, las personas en conflicto tienden a experimentar dos tipos de sensaciones:

  1. Una relativa debilidad (confusión, vulnerabilidad, incertidumbre, falta de poder de decisión)
  2. Un relativo ensimismamiento (autoprotección, estar a la defensiva, agresividad, mente cerrada)

El resultado, la interacción entre las partes se degenera, tomando forma destructiva. A pesar de esto, las personas tienen capacidad de recuperarse e ir contemplando cambios que llevan a la reconstrucción de la relación a través de dos variables:

  1. Re-valorización del yo (cambio hacia la autoconfianza, poder personal, firmeza)
  2. Reconocimiento del otro (cambio a una creciente atención al otro, comprensión, receptividad y reconocimiento por la situación del otro)


Entradas relacionadas

5 comentarios

Mar Oriol 07/03/2016 - 09:54

Muchas gracias por el resumen, ha sido un entrenamiento muy interesante y todo un lujo por quienes lo daban. Como habéis comentado, no nos ha dejado indiferente a ninguno de los que hemos asistido.

Reply
Tomás Prieto 07/03/2016 - 10:29

Gracias Mar. Tengo una duda, ¿para Folger es necesaria la neutralidad del mediador y le da importancia?

Reply
mediacion.con.ingrid 11/05/2016 - 21:30

Gracias! que emoción conocer a Folger y escucharlo!
compartí este artículo en mi blog.
Saludos.

Reply
Tomás Prieto 12/05/2016 - 09:24

Me alegra que nuestro contenido te siga emocionando, la verdad es que Folguer es uno de los grandes. Saludos #SembrandoMediaciON

Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.