Ser mediador es un oficio difícil y poco agradecido

by Emilio Navas Paús
2k

Ser mediador es un oficio difícil y poco agradecido. Mediadores de España uníos ¡¡¡

reflexiones y colaborciones

Emilio Navas Abogado y Mediador

Por qué soy de la AMM

Por Emilio Navas Paús.

Abogado y Mediador, director de contenidos de Kiosko de Mediación (Blog de la AMM)

 

 

Qué difícil se hace ser mediador

No estoy hablando de las dificultades económicas propias de ser mediador en España: normas fiscales en contra de todo emprendedor o profesional independiente. Competencia de los Juzgados que derivan a proyectos piloto que se eternizan por décadas sin que los mediadores cobren un duro. Falta de re-conocimiento hasta de conocimiento social, etc. etc.

Ser mediador es un oficio difícil y poco agradecido en primer lugar, porque la tarea del mediador cuanto más exitosa sea menos visible será.

La profesión de la mediación es un oficio difícil y poco agradecido en España porque la mediación –en nuestro medio- comenzó su andadura de la mano de l@s pioneros en mediación familiar y se la asocia o bien con servicios pagados con dinero público y por lo tanto gratuitos para los contribuyentes, o bien con la asistencia al psicólogo que cobra una cantidad muy baja por sesión.

Este camino de la mediación es un oficio difícil y poco agradecido porque no existen entidades suficientemente fuertes como para defender los intereses de l@s mediadores.

.

.

Porque no existe verdadera conciencia de la mediación como profesión.

No nos damos nuestro espacio ni siquiera para tener sesiones de supervisión y análisis de casos.

Tampoco nos conocemos.

Para colmo estamos divididos.

Existen más asociaciones que mediaciones.

Ser mediador es un oficio difícil y poco agradecido.

Pero es el mío.

Soy mediador.

.

.

Es por eso que creo,

. . . –y naturalmente también en esto estaré equivocado- que más que crear nuevas y más asociaciones debemos fortalecer las que tenemos.

Además de intentar sostener nuestra propia página web y nuestra presencia en redes (que también) debemos ser generosos con la difusión de los compañeros y en especial con el trabajo de blogs como este, A Mediar Granada -premio AMMI 2015- que es un ejemplo de constancia y de calidad en defensa de la mediación y de los mediadores.

Es por eso que soy socio de la AMM (Asociación Madrileña de Mediadores).

AMM es una asociación de mediadores, ahora de ámbito nacional, es decir mediadores de toda España. Un centro de defensa y sostenimiento de la mediación y de l@s mediadores.

Es verdad, la falta de renovación en las autoridades de una asociación hace que se asocie en demasía la Asociación con su presidencia o sus figuras visibles.

Creo que es un detalle que se soluciona participando y votando, no cambiando de asociación.

Algunos docentes se lo deberían de mirar, porque la mediación está en contínua evolución.

Es verdad que en Madrid reina la idea de comenzar la actividad mediadora con una sesión informativa delirante y con una sesión conjunta –a mi juicio- destinadas al fracaso. Eso se soluciona con la experiencia, con la lectura y conocimiento de otras realidades y con el intercambio de trabajos reales que se impondrán a los enfoques talibánicos de nuestros docentes.

Es verdad que, al pertenecer a una Asociación, uno tiene muchas veces la sensación de pagar para el lucimiento personal de alguna diva y no para el mejoramiento del conjunto.

Pero no habrá fortaleza sin democracia, ni existe democracia sin participación.

Es por eso que independientemente de que mi relación personal no sea la mejor con buena parte de la actual Junta Directiva de la AMM, acepté la dirección de Kiosko de Mediación, uno de los placeres del finde, y sigo siendo socio.

Porque creo que la unión hace la fuerza.

Creo en la fuerza de la participación democrática.

.

.

Estoy convencido de que si no trabajamos unidos, superando egos, vedetismos y malos rollos, estamos condenando a que por siempre la mediación sea lo que es: un oficio difícil y poco agradecido.

Mediadores de España,

. . . os invito a ingresar en la asociación mayoritaria de vuestras comunidades autónomas o a valorar el ingreso a la AMM que tiene vocación nacional.

Mediadores de España os invito a ingresar y difundir los contenidos de los excelentes blogs sobre mediación y foros de debate que existen en las redes sociales, con independencia de quien sea vuestro “amigo” o cuán simpático o antipático os resultemos sus directores.

Profesionales de la Mediación de España os invito a sumaros en la búsqueda del reconocimiento de nuestra actividad como profesión.

Mediadores de España: UNIOS !

 

Próximamente tendremos la oportunidad de aprender con Antonio Tula

Entradas relacionadas

4 comentarios

Marcomediacion 02/03/2017 - 09:12

Cúanta razón, a seguir todos unidos y hacer el mayor esfuerzo posible siempre cooperando.

Reply
Fernando 27/03/2017 - 22:13

Lo comparto en su totalidad.,Desprende un conocimiento objetivo y realista de cómo se contempla actualmente la mediación.Me uno a ese llamamiento de Unios mediadores.A nivel personal,sólo se desarrolla el ego,el protagonismo….Pueden contar conmigo y confío seguiremos contactando.Un cordial saludo.

Reply
Tomás Prieto 27/03/2017 - 22:58

Me alegro de que le guste la entrada, queda mucho por hacer la verdad.
Seguimos #SembrandoMediacion
Gracias

Reply
Emilio Navas 27/03/2017 - 23:14

Fernando: Ser mediador es un oficio difícil y poco agradecido. Te agradezco que te sumes públicamente a lo que para mí es una necesidad evidente: que dejemos lo personal y pensemos en una acción lo más fuerte posible en defensa de la implantación de la #mediación en España. Una #mediacion que no puede estar prisionera del relato ya transformado que se lee en una demanda (hay experiencias de fracaso de este sistema) sino ser un trabajo de transformación “en” la narrativa previa a la demanda, y nada impide que sea preceptivo ese intento (hay experiencias de éxito de este sistema) pero ante todo hay que mostrar que somos capaces de ofrecer una alternativa hacia la Cultura de la Paz que no se plantea ni se debe plantear para mal de ninguno, sino para bien de todos. Junt@s!

Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.