Rediseñando la Mediación nocturna

by Xavier Pastor
855
artículos de los profesionales

Espacio de Opinión

La mediación nocturna hasta hoy

El 2016, en Playa de Aro (Gerona),

. . . pusimos en marcha el primer servicio de mediación nocturna o de gestión de conflictos en zonas de ocio nocturno.

colaboración

Xavier Pastor y Eduard Carrera – Coautores

Un servicio pionero en la aplicación de la técnica de la mediación para abordar y gestionar los conflictos en las zonas de ocio nocturno. Se trataba de hacer compatible el descanso con las ganas de fiesta. La mediación cubría los objetivos de observar y analizar los conflictos en estas zonas, interactuar con sus operadores y usuarios e intervenir en la gestión de conflictos dando respuesta a sus causas.

Un dato, en el primer mes de servicio, las quejas a la policía por el ruido de locales y usuarios se habían reducido a la mitad en comparación al año anterior.

En el 2017 repetimos en Playa de Aro,

. . .consolidando el servicio. En las mismas condiciones del 2016 estamos en Calella, un municipio turístico a 60 kilómetros de Barcelona, y también en Badalona con un servicio de similares características.

..

#EspacioTIC de Tomás Prieto vía Law&Trends

El diagnóstico en Badalona

El ayuntamiento de Badalona contactó con nosotros el febrero pasado, cuando realizábamos un seminario de negociación pública para concejales. Se nos convocó a una primera reunión en la que se nos explicó la conflictividad que reunía una zona del municipio en relación al ocio nocturno: Can Ribó.

Para valorar la aplicación de la mediación nocturna, propusimos realizar un diagnóstico. El resultado fue el siguiente: los viernes por la noche, los jóvenes menores de edad realizan botellón antes de entrar en las discotecas, y el sábado, los mayores de edad. La distribución de edades y días viene marcada por la oferta de una de las tres discotecas que hay en el polígono.

Jóvenes menores de edad y botellón

Quienes dan más problemas son los menores: beben pronto, en espacios públicos del polígono, muy rápido y un alcohol destilado de mucha graduación y de baja calidad. Esto provoca situaciones en la que los jóvenes se encuentran en riesgo y conflicto, debido al estado de embriaguez, llegando a producirse comas etílicos. Esto ocurre en las primeras horas de la madrugada. Luego, a la salida de las discotecas, en el camino de vuelta se producen actos vandálicos con desperfectos en los vehículos estacionados y destrucción del mobiliario urbano.

mediación nocturna

Badalona. Mediación nocturna en Can Ribó. (Imagen by Sara Muñoz del Punt Diari)

Otros factores de conflictividad

Hay otros factores que predisponen al botellón y a conflictos, por ejemplo, en Badalona, se pasa de 0 a 100 en cuanto a la oferta de ocio nocturno. Antes de entrar en la discoteca, no hay bares y pubs donde los jóvenes puedan divertirse mientras toman una bebida. O que la zona de Can Ribó es un polígono industrial descuidado con zonas oscuras, calles con poca luz, aparcamientos en mal estado, una calle principal en la que se circula a gran velocidad con riesgo de atropellos. Situaciones que dan la sensación que allí puede pasar de todo, cualquier cosa y nada bueno.

Rediseñar la mediación nocturna

Para esta zona hemos rediseñado la mediación nocturna que aplicamos a los municipios turísticos hasta ahora.

Si en Playa de Aro o en Calella trabajamos dialogando e interactuando en las puertas de los pubs y discotecas con los usuarios y los porteros de estos locales; en Badalona, vamos a las estaciones de tren y metro recibiendo a los jóvenes, y luego interactuamos con ellos en el paseo marítimo, un tramo de playa y en los aparcamientos de Can Ribó donde se da el botellón. Si en Playa de Aro estamos en el centro, en calles y plazas; en Badalona estamos en la periferia y en lugares abandonados.

Badalona. Mediació nocturna, mediadors, a la zona d’oci de Can Ribó. Discoteques. (Imagen by Sara Muñoz del Punt Diari)

Unas nuevas condiciones

Estas son las nuevas condiciones de la mediación nocturna en Badalona:

  • Aquí se hace prevención y gestión de conflictos que se derivan sobretodo de la ingesta de alcohol de forma masiva en poco tiempo, a través del dialogo y la reflexión sobre estas conductas con los jóvenes.
  • Mientras hablan con nosotros, no beben. Su respuesta es muy favorable. Chicos y chicas hablan de sus conflictos y ven en nosotros una ayuda para gestionarlos.
  • Durante el tiempo que estamos con ellos, se sienten más seguros, sobretodo ellas cuando quedan muy afectadas por el alcohol y en peligro de asedios sexuales y abusos. Confiesan que no les gusta esto del botellón.

..

Xavier Pastor: “En un conflicto, todo es importante, el qué y el cómo” Yotube

Al fin y al cabo, la mediación nocturna funciona, pues la solución no es negar el conflicto, ya que los jóvenes beben, sino tratar de abordarlo, para que sean ellos y ellas quienes sepan gestionarlo positivamente reduciendo las consecuencias negativas de estas prácticas.

 

Coautores:

Xavier Pastor, experto en gestión de conflictos y mediador, profesor de conflictología de la UOC y director del posgrado de Resolución de Conflictos Públicos y Mediación Comunitaria de la UdG.

Eduard Carrera, experto en gestión de conflictos y mediador, profesor colaborador del Master en conflictología de la UOC y coordinador del posgrado de Resolución de Conflictos Públicos y Mediación Comunitaria de la UdG.

 

 

comunidad en linkedin

La Comunidad de Medidores más grande del mundo en habla hispana

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.