Resolución de Conflictos 4.0 con tecnologías disruptivas

by A Mediar News
1k

Mi Participación en el IV Simposio de Tribunales y Mediación organizado por GEMME. Resolución de Conflictos con tecnologías disruptivas (Blockchain e Inteligencia Artificial)

resolución de conflictos

Cartel Oficial del Simposio

Fue en el I Encuentro Latinoamericano de Resolución de Conflictos 4.0, celebrado en abril de 2019 en Buenos Aires, cuando el profesor Alberto Elisavetsky acuñó el concepto 4.0 para referirse al uso de las tecnologías exponenciales en la resolución de conflictos en línea. Nos refererimos a tecnologías como Inteligencia Artificial (IA en lo sucesivo), Blockchain (BC), Machin Learning (ML), Smart Contract o Contratos Inteligentes etc.

Se puede consultar la Crónica del evento en la siguiente entrada a continuación:

I Encuentro Latinoamericano de Resolución de Conflictos 4.0

A lo largo de este gran evento su puedieron escuchar ponencias reveladoras de grandes ponentes (Graham Ross, Amy Schmidt, Robert Kohn, Alejandro Sewrjugin o César Cury entre otros), al cual puede asistir a través de Facebook Live. En ellas se trataban temas relacionados con la resolución de conflictos online y el uso de tecnologías exponenciales como:

– “Inteligencia Artificial en el Poder Judicial (Poder Judicial 4.0). Como la I.A. y la computación cognitiva pueden ayudar al Poder Judicial. Estudio de Caso del Tribunal de Justicia del Estado de Rio de Janeiro”, a cargo del brasileño Fabio Ribeiro Porto, profesor Palestrante de la Escuela de la Magistratura del Estado de Río de Janeiro (EMERJ). Juez de Derecho.

– “Inteligencia Artificial y el debido proceso legal”, actuando como ponente desde Brasil César Cury, Desembargador del Tribunal de Justicia del Estado de Rio de Janeiro, Máster y Doctorando en Derecho.

– “Programas de ODR conectados con los tribunales en Brasil”, a cargo de la brasileña Juliana Loss, Coordinadora Técnica del Núcleo de Mediação da Fundação Getúlio Vargas.

– “Contratos inteligentes”, por Amy Schmidt (US) Abogada, Catedrática de la Universidad de Missouri.

– “Análisis de caso de mediación internacional entre Brasil y China”Celeida María Celentano Laporta, (BR), Socia fundadora y mediadora de Cs Views.

 “Blockchain como motor del cambio social, económico y político”, a cargo del argentino Alejandro Sewrjugin, CryptoEconomista. Conferencista TEDx. Autor. Emprendedor. Fundador de Economia PHI, una Economia con Perspectiva Humana.

– “Presentación de Visual Blind Bidding de Smartsettle ONE”Graham Ross, (UK) Fundador y presidente de TheMediationRoom.com. Asesor de gobiernos, tribunales, organizaciones y desarrolladores de ODR.

Resolución de Conflictos 4.0

Tecnologías Disruptivas

Para los especialistas en resolución de conflictos,

. . . era el primer evento y la primera vez que se trataban este tipo de tecnologías exponenciales en el ámbito de las ODRs o resolución de conflictos online, o almenos que yo tenga conocimiento.

Si bien, yo colaboraba en octubre de 2018 con una Start UP de Cripteconomía (Eurocoin Broker) y comenzaba mi relación con este tipo de tecnologías. Sería en marzo de 2019 cuando comienzo el proyecto #RealCoinODRs, en vías de desarrollo en la actualidad.

Sin embargo, al margen de nuestro campo el de las ODRS, si que se comenzaban a utilizar este tipo de tecnologías y muy especialmente la IA y BC (o cadena de bloques). Es en el ámbito de la Legaltech en el que se estaban creando proyectos desde 2017, con la intención de integrar los fundamentos de las ODRs en plataformas o Cortes de resolución de conflictos en línea. Por ejemplo:

Podemos citar Plataformas como Kleros,

. . . .que han creado una Corte de Justicia Descentralizada con base BC, a través de contratos inteligentes y jurados de expertos. Introducen en la resolución de disputas el concepto de Crowdsourcing para utilizar la inteligencia colectiva y la teoría de juegos para la búsqueda de la equidad o la verdad. Su CEO Federico Ast, profesor de la Singularity University y especialista en innovación en el campo de la Legaltech ha llevado los fundamentos de las ODRS (resolución de conflictos en línea) a la cadena de bloques, creando hasta el momento tres modelos de uso: en el transporte y entrega de mercancías, el comercio electrónico y el ámbito de los seguros. Siguen investigando otras posibilidades de uso.

Desde Italia nos llega la Plataforma Singularity ADRcoin,

. . . pensada y desarrollada sobre una base de BC e IA para resolver conflictos en el ámbito del Comercio Electrónico en la UE; sobre todo en problemas de bajo costo, que en la mayoría de las ocasiones se quedan sin resolver suponiendo una pérdida de miles de millones al generar desconfianza en los consumidores. Su CEO el abogado Giammario Bataglia lidera un movimiento de abogados pro-tokenización de la Administración de Justicia y la Economía llamados Tokenomics Lawyers.

Otro proyecto español en vías de desarrollo es RealCoinODRs,

. . . pensado en la integración de las TI exponenciales, más los principios de Economía Phi (modelo de Criptoeconomía), y los fundamentos de las ODRS. Es decir, se crea un ecosistema de Justicia autocompositiva con base tecnológica y autofinanciada a través de un token moneda. A diferencia de otros proyectos de Legaltech que existen por el mundo, RealCoin es el único que no desintermedia a los profesionales de la resolución extrajudicial de conflictos, sino que los integra dándoles todo el protagonismo junto al ciudadano, ya que este proyecto suma los fundamentos de las ADRS (negociación, mediación, arbitraje) a través de plataformas de resolución de conflictos online. Lo codirigimos el abogado Julio de la Torre y el que ahora suscribe con la asesoría del economista Alejandro Sewrjugin, desde Argentina.

El Camino a seguir nos lo marca la Unión Europea

En el Libro Blanco sobre Inteligencia Artificial (IA), la UE reconoce la necesidad realizar acciones encaminadas a construir un ecosistema de excelencia que apoye el desarrollo y aceptación de la IA en la economía y la administración pública de la UE.

La estrategia y el plan de acción de e-Justicia 2019-2023 identifican como áreas prioritarias el uso de IA y Blockchain en el campo de la justicia. En este contexto, el presente estudio explora la políticas y estrategias existentes a nivel europeo y nacional, así como la situación actual del uso de tecnologías innovadoras en la justicia.

130 proyectos que utilizan tecnologías innovadoras:

– 93 proyectos de las autoridades de los Estados miembros y el poder judicial,

– 8 de organizaciones profesionales legales 3

– 29 de empresas TIC basado en sus productos y servicios.

Nuestro Proyecto

REALCOIN∞ ODR – UN MODELO GLOBAL DE JUSTICIA AUTOCOMPOSITIVA

Es un ecosistema de Algoritmos Inteligentes PHI (Fi) y Fundamentos ODRS (ADR) distribuido en Blockchain con el objetivo de facilitar la desintermediación de disputas que se puedan encajar en la Resolución Alternativa de Disputas (ADR/ODR), con el fin de implementar un modelo de justicia autocompositivo, basado en los Principios de Economía Phi (Fi).

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PHI
  • 1. Phi parte de nuevos fundamentos intelectuales creando una nueva Teoría del VALOR, por la cual se crea valor monetario de lo intangible
  • 2. Pone en el centro de la ecuación el VALOR del Ser Humano (legitimidad de emisión), poniendo la tecnología al servicio del hombre
  • 3. Se basa en el USO de la Nuevas Tecnologías Exponenciales (Blockchain – IA y otras)
  • 4. Redistribuye equitativamente el VALOR que se va cocreando en la Comunidad Global
  • 5. Es INCLUSIVA asignando a todos los participantes el mismo peso específico
  • 6. La Comunidad Global comparte la consecución de PROPÓSITOS, estos de partida son las ODS Agenda 2030 de la ONU
CRISIS MUNDIAL. El mundo actual en el que vivimos se está desmoronando por dos grandes problemas que plantea: DESCONFIANZA Y FALTA DE TRANSPARENCIA.

Parafraseando a Gillian Hadfield,la ley y los métodos legales en los que actualmente confiamos no han podido evolucionar junto con la tecnología, son demasiado lentos, costosos y localizados para soportar una economía global cada vez más compleja”.

ESTAMOS INMERSOS EN LA IV GRAN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL – DE LAS TECNOLOGÍAS EXPONENCIALES… (Blockchain, IoT, Robótica, BD, 3D, IA, etc.)

En un mundo de DESCONFIANZA – Blockchain viene a aportar CONFIANZA Y TRANSPARENCIA

Real Coin∞, desde la base de la tecnología Blockchain y los principios de Economía Phi, se presenta como una solución disruptiva para descentralizar el sector de conflictos que tienen su encaje en la Resolución Alternativa de Disputas (ADRS), a través de una criptomoneda adaptada al Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 16 (Paz y Justicia), enmarcado en la Agenda 2030 de la ONU.

Es una apuesta por fomentar una Justicia autofinanciada y autocompositiva a través de plataformas tecnológicas ODRS (Resolución de Conflictos Online).

COMPARTIR #RealCoin∞ ODRs, con una COMUNIDAD, LA CONFIANZA-TRANSPARENCIA, UN VALOR, LA EMISIÓN MONETARIA, generará un sector económico diferente al actual. En este Propósito se TRANSFORMA el sector de la resolución tradicional de disputas. Se potencia una Justicia autocompositiva, en la que las personas, las pymes y las empresas son las protagonistas y generadoras de dividendos haciendo la Paz.

Las 17 Conclusiones del #SimposioGEMME

Las 17 conclusiones del IV Simposio Mediación y Tribunales que acaba de concluir

Recibe nuestras novedades en tu correo electrónico

He leído y acepto la política de privacidad

Autorizo a que mis datos personales sean tratados y queden registrados ante el responsable del fichero (Fco. Tomás Prieto Moraleda) para recibir información de publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Sus datos serán cedidos a Mailchimp, nuestro gestor de newsletter. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. En cualquier momento puede ejercer su derechos remitiendo un correo electrónico a info@amediar.info.

Entradas relacionadas

2 comentarios

Hacia la nueva eJusticia - Alcuadrado Blockchain 13/11/2020 - 21:30

[…] Por todo esto, los ciudadanos, las empresas y las organizaciones que viven y trabajan inmersos en la globalización necesitan de nuevas formas de solucionar los conflictos que les plantean nuevos retos. Esta necesidad se está cubriendo con nuevas plataformas que desde hace años (2017) han apostado por las tecnologías exponenciales para aportar soluciones rápidas y económicas a los posibles conflictos … […]

Reply
Supernovakr 14/08/2021 - 17:51

Excelente, me ha encantado, sigue así. Gracias por compartir.
Un saludo

Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.