Entrevista a Ana María Sánchez Durán. Sentir que la mediación puede formar parte de tu vida
Celebrar los 25 años de esa iniciativa de la AIEEF que fue el Congreso de El Escorial es un motivo de júbilo.
Compartir esta entrevista con Ana María Sánchez Durán, factotum de la realización de esa aventura soñada por Daniel Bustelo, también.
Nos cuenta Ana que ese congreso que fue tan significativo para la mediación en España y lo fue también y especialmente, para su vida.
Ana ha seguido el camino de la mediación y se encuentra ahora, a veinticinco años de aquél encuentro, realizando un programa “bambini al centro” en la práctica de la mediación en Florencia, Italia.
..
AIEFF – Entrevista a Ana María Sánchez Duran. Youtube
¿Por qué alejar a los niños de la mediación familiar cuándo son ellos parte esencial de la transformación familiar que todo divorcio implica?
Sin embargo, pese a lo que digan los libros de Marines Suáres, la prédica de los cuarenta años de experiencia de Lisa Parkinson o los miles de mediaciones llevadas adelante por Aldo Morrone, programas como el que nos cuenta Ana que lleva adelante, por no nombrar la impactante experiencia de Costanza Marzzotto en Milán no dejan de ser para nosotros, operadores de la mediación en España una experiencia que está en los libros.
No sé qué parte es más destacable en esta entrevista signada por los problemas técnicos de conexión, si el haber encontrado una profesión con la que seguir su pasión, si el paso de los Andes a los Apeninos, si el llamado a la participación y el intercambio con los mediadores del mundo… pero su frase no queiro que pase inadvetida: “Sentir que la mediación puede formar parte de tu vida”.
Posiblemente los lectores de este post tan acreditado en el mundo de habla hispana tendrán sus propios highlights de esta serie de entrevistas.
Para mí, no es menor, no deja de sorprenderme que no seamos capaces de repetir en nuestros medios experiencias tan acreditadas como la presencia de los menores en mediación.
Espero que estéis disfrutando de estos vídeos tanto como lo disfruto desde mi improvisado rol de entrevistador y que, en futuros encuentros, podamos compartir las experiencias concretas, de campo, a la que nos impulsan.
Muchas gracias