Sobre esa gran desconocida: LA MEDIACION y sobre los que quieren ser “sus protagonistas”.
El Open Space
Es una técnica que permite conseguir de un grupo de personas en un mínimo espacio de tiempo, las mejores ideas sobre un gran tema; ya saben, en este caso hablamos de la mediación asumiendo ser protagonistas y vengo a ofrecerles que también lo sean ustedes.
Entiendo que la mayoría de los que leerán este texto tienen la referencia “clara”. Estamos en la mediación aunque no sabemos lo que supone y sobre todo desconocemos a donde nos llevará.
Estos días
Leía en el Facebook un comentario de un compañero a la vida social que acarrea el “ejercicio de la mediación”. Decía que “entre Congresos , Actos Públicos, Entrega de Premios y otros actos y encuentros, la vida del mediador es mantener una imagen de…” y que quizás ser mediador para “algunos abogados sea la salvación de un ejercicio mediocre de la profesión”.
..
Me aventuro
. . .a añadir que “quizás sea también una tabla de salvación para los que la “vehemencia” contenciosa les supone “una enfermedad”. Lo cierto es que la mediación no pertenece solo al mundo judicial, si bien, parece que empieza a ser evidente que es necesaria una “regulación” de carácter normativo para que se establezca con ciertos criterios de “legalidad”; no porque sea necesario para desarrollar la mediación como actividad, sino porque será necesario para cuando el ejercicio de la misma no es “adecuado” . Todos sabemos que la Ley 5/2012 se ha quedado “escasa” a la hora de regular la aplicación y el ejercicio de la mediación.
Personalmente creo en la Ética de la profesión
. . .(sea cual fuere, no solo la de mediador, sino la del médico, la del electricista) es la que debe guiar un buen ejercicio profesional; la deontología viene después, cuando se supone que se vulnera alguna de las premisas éticas que requiere el ejercicio de la mediación. “Ser humano” es muy estresante en una sociedad que vende la excelencia de la perfección a costa del consumo.
Decía un sabio,
….que no es quien más sabe sino quien ha podido comprobar a través de la experiencia que “lo que sabe es real”, porque lo ha comprobado, que estamos en constante evolución y que ello supone que cuando empezamos en el devenir de la vida, ocurren muchas y variadas circunstancias que no sabemos donde nos van a colocar.
Ahí es donde nos damos cuenta de que la seguridad de creer en algo a ciencia cierta, es una ilusión temporal que desaparece con el paso del tiempo. Ahí es donde me encuentro personalmente, no por sabia, sino por experimentada.

“Master Aplicado a la Realidad Social: Derecho, Comunicación y Transformación Digital”.
Y en este devenir llegamos” al día después”, del Open Space que celebramos el 30 de Junio en la sede del COAM en la calle Hortaleza de Madrid.
Personalmente creo que los trabajos de emprendiendo colectivo, tienen como valor añadido a la suma de las cualidades individuales de las personas que lo constituyen, un valor superior o “potencial” donde se despliega la complementariedad y la coordinación. Los que emprendimos el camino del Open Space asumimos una serie de compromisos y responsabilidades a las que os invitamos y os pedimos que os suméis.
El día 30
Se propusieron temas concretos y se comenzó a trabajar en “espacios de pensamiento” ; fue una lluvia de ideas sobre el tema propuesto: El futuro de la mediación . Finalmente se llegó al “espacio de solución” que recogió espacios de trabajo concreto con una proyección al futuro.
En este sentido aprovecho la ocasión brindada por Tomás Prieto para compartir las seis áreas de trabajo que se generaron en dicho evento y de las que se puede formar parte y ser también potagonistas con solo enviar un correo electrónico a openspacefuturomediacion@gmail.com.
..
1ª.‐SERVICIOS DE MEDIACION PUBLICOS Y PRIVADOS y que lidera Fernando Die. Se trabajará en los siguientes objetivos:
* Establecer convenios con el Sector Público y el Privado.
*Plan de difusión a empresas para que destinen parte del presupuesto de Responsabilidad Social a la Mediación.
*Concretar la fecha de otro Encuentro para tener una voz única ante las AAPP (Administraciones Públicas).
* Definir un plan de comunicación a la sociedad para concienciar sobre la actividad.
* Definir un plan de acción ante la CCAA. Plan de dotación de presupuesto.
2ª.‐MEDIACION EN SECTORES CONCRETOS y que lidera Amparo Amorós. Tiene tres objetivo concretos en el sector de la EDUCACIÓN:
* Acudir a los colegios con Gestión de Conflictos y Educación Emocional.
* Presentar los beneficios de un programa de mediación en primaria.
* Celebrar un Open Space con objetivo de formular una petición al Ministerio de Educación.
3ª.LOS ESPACIOS COLABORATIVOS y su responsable es Javier Torán; se centrará en las siguientes consideraciones:
*Realizar charlas formativas y crear material didáctico sobre protocolo y trabajo colaborativo para una deontología común.
* Grupo de trabajo entre FAPROMED,FEDECOP e IDM.
* Unificar los modelos de trabajo en red para un uso de carácter nacional.
*Observatorio de la mediación. Realizar una encuesta para conocer el trabajo colaborativo en un año, vía e‐mail. Dos grupos de trabajo.
4ª.‐ MEDIACION EMPRESARIAL y su líder es María Vacas; serán motivo de trabajo durante el año que viene:
* Establecer lazos con los directivos de Responsabilidad Social Corporativa y del Área Jurídica.
* Establecer contacto con Universidades y empresas para el desarrollo de proyectos.
*Crear una mesa para el análisis e intercambio de bienes prácticos con los actores involucrados.
*Mesa para el análisis de segmentos y necesidades de clientes con prescriptores y actores involucrados.
* Definir plan de Acción ante las CCAA. Dotación.
..
+Info: www.masterdigital.es
5ª.‐ PROFESIONALIZACIÓN y la lidera una servidora: María Jesús Hernández Verde:
* Lista de distribución unica; colegio profesional como respaldo.
* Reunión de trabajo en octubre.
* Definir método de trabajo.
* Lluvia de ideas; recoger propuestas por correo electrónico.
* Recoger información sobre leyes y normativas para Colegio Profesional.
6ª.‐ COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR YA LA DIFUSION y Sonia Gruben es la responsable de la misma. Se tratarán los siguientes objetivos:
* Unión Profesional de mediadores APM. Comisión de Expertos.
*Cambio de la Normativa del Ministerio de Justicia; Asociación Profesional de mediadores: obligatoriedad.
* Subvenciones: ONU, UEE; buscar dotaciones.
* Cuota Asociativa Global: Fondos de subvenciones públicas y Privadas.
*Agentes de difusión de la mediación; Jornadas; Artículos de Expertos; contactos con los medios.
* Acción de Community Manager. Mesas informativas. Entidades Públicas.
Esperamos que seáis muchos los que os animéis a aportar vuestras cualidades, ideas, valores y ganas de trabajar.
Un abrazo,
Diario de Mediación. Youtube. Jornada de Open Space sobre Mediación en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), bajo el lema: “Futuro de la Mediación, Futuro de la Sociedad”. 5 horas de trabajo, lluvia de ideas, diálogo y debate en las que más de 60 personas han establecido las líneas de acción para conseguir los objetivos preestablecidos en el corto plazo.
SI VALORAS NUESTRO TRABAJO, COMPARTE EL POST. SI TIENES UNA IDEA COMPARTELA EN FORMA DE COMENTARIO EN EL BLOG
1 comentario
[…] http://www.amediar.info/ser-protagonistas-de-la-mediacion/ […]