by Julio de la Torre

Taller: Gestión de la convivencia en espacios de ocio y tiempo libre

Se acaban el cierre perimetral y las restricciones y quieres divertirte. Ahora, tienes la oportunidad de asistir a un taller presencial sobre “Gestión de la convivencia en espacios de ocio y tiempo libre” mientras lo pasas bien en Salamanca. Disfruta de un fin de semana muy bien aprovechado y con una sonrisa. Y, además, con exclusividad garantizada: sólo hay 10 plazas disponibles.

En las organizaciones, en tanto que espacio de convivencia, surgen múltiples conflictos, sea a causa de malentendidos, una comunicación deficiente o  una mala gestión de las emociones. Por ello es fundamental que exista una buena comunicación y que se aprenda a trabajar en equipo. ¿Sabemos gestionar los conflictos que surgen en estos ámbitos?

En este curso se facilitarán dinámicas prácticas, que puedan desarrollarse en los espacios de trabajo, en la atención a las personas y en la gestión de las quejas presentadas por los ciudadanos y los miembros de la organización. De esta forma, conseguimos una doble finalidad: entrenamiento para las comisiones ejecutivas de partidos políticos y equipos directivos de organizaciones, y aprendizaje “learning by doing” (aprender haciendo) para los miembros de la organización sobre la existencia de otra forma de gestionar sus diferencias.

Cartel taller: Gestión de la convivencia en espacios de ocio y tiempo libre

Profesorado

  • Nuria Calvo Boizas – Coordinadora: Procuradora de los tribunales y mediadora. Licenciada en Derecho en la Universidad de Valladolid. Mediadora civil y mercantil inscrita Registro Mª Justicia. Mediadora familiar inscrita Registro de la JCyL. Máster en coaching personal, ejecutivo y educativo. PNL e Inteligencia emocional. Autora del libro ¿Qué le dice la liebre al soldadito de plomo?
  • María Dolores Hernández Gutiérrez: Abogada y mediadora. Especialista en derecho de familia, jurisdicción de menores y violencia de género y doméstica. Facilitadora en prácticas restaurativas y experta en programación neurolingüística. Experta en coordinación de parentalidad. Especialista en detección de maltrato y violencia de género. Formadora de mediadores en distintos colegios profesionales y en el ámbito educativo. Autora del libro ¿Qué le dice la liebre al soldadito de plomo?
  • Encarna Leal Pérez: Abogada y mediadora. Especialista en derecho de familia, menores y violencia de género y doméstica. Máster en Mediación familiar, escolar, penal, y civil y mercantil. Facilitadora de prácticas restaurativas y máster en Programación Neurolingüistica. Experta en coordinación de parentalidad. Especialista en detección de violencia de género y maltrato. Formadora de mediadores en distintos colegios profesionales y en el ámbito educativo. Autora del libro ¿Qué le dice la liebre al soldadito de plomo?
  • Gloria Calderón Duque: Procuradora de los Tribunales y abogado no ejerciente. Además, es mediadora familiar, civil y mercantil. Fundadora de Procumedia, junto a Nuria Calvo. Mediadora del Serla y del servicio de mediación intrajudicial de los Juzgados de Valladolid. Experta en Coordinación de Parentalidad. Master de Coaching, PNL e Inteligencia emocional. Profesora de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.

Objetivos

Es por esto que los objetivos del taller son:

  • Identificar conflictos en el espacio interno y externo de las organizaciones.
  • Adquirir habilidades para la gestión de los conflictos.
  • Diseñar estrategias para la mejora de la convivencia.

Contenido

  1. El conflicto: entender y abordar los conflictos.
  2. Trabajando con herramientas para prevenir y gestionar el conflicto.
  3. Comunicación efectiva.
  4. Comunicación Empática.
  5. Círculos de diálogo, firmeza y afecto.

Tipo de formación: Presencial

Fecha y horas de impartición: 24 de septiembre de 2021, de 9.30 a 14 h y de 16 a 21 h.

Número de plazas: 10 (exclusividad garantizada)

Precio: 150 €

Lugar: Centro Tíbet (Calle Azafranal, Local núm. 5 – 37001 Salamanca)

Inscripciones y más información: info@institutodepaz.com / 605 42 37 31