Jornadas Prácticas de Mediación y Gestión de Conflictos, ¿Mediamos? en Vilassart de Mar (Barna). Transformación Digital de los Profesionales.
Taller “Identidad Digital & Reputación Online”
Como siempre que hago una ponencia, un taller o exposición lo cuelgo en el blog para que todo el mundo tenga acceso a la información una vez que se han pasado las Jornadas.
Como muchos sabéis he asistido a las Jornadas Prácticas de Mediación y Gestión de Conflictos, ¿Mediamos? de Vilassart de Mar (Barcelona) con el Taller: Identidad Digital & Reputación Online.
Quiero dar las gracias a Irene Sendin (Coordinadora de la Jornadas y Presidenta de Inmediatio) por la apuesta personal para que yo estuviese como participante en los Talleres. Y muy especialmente a todo el staff organizador de este evento, caracterizado por la piel y el corazón.
Por tanto, mi gratitud y agradecimiento a: Irene Sendin y a toda la organización que son: Sonia Liarte, Purificación Sánchez, Laura Marañón, Sergio Racionero, Sandra Martí. Informática: Jaume Ventura. Medios Audiovisules: José G. Pirt, Josep Puigbó, Mireia Puigbó, Xavier Quincoces, Jan. Diseñador Gráfico: Pablo Ventura. Catering: Cris Sobrerroca, Ruht Hernández, Mireia Puigbó, Carla Sobrerroca, Rubén, Carme Amiell. Cocina: Vanesa López, Esperanza Montoya. Director/coordinador de Staff: Alfonso Montoya y Oscar.
Mi participación. “Transformación Digital de los Profesionales en el ámbito de la mediación”. Identidad Digital & Reputación Online.
Desde el principio me pidieron un texto breve en el que tenía que comentar el objetivo del taller para elaborar la Guía de las Jornadas. Mi texto fue el siguiente y desde el principio enmarcando el taller en la Cultura de la Participación en el ecosistema info-comunicativo de la Web 2.0: “daré a conocer a los profesionales de la mediación los conceptos de Identidad Digital y Reputación Online, la importancia de tener un Plan de Comunicación para estos profesionales en el ámbito de la Cultura de la Participación y sus ventajas profesionales. Se creará conciencia de la necesidad de reciclarse en las TIC (Tecnologías de la información y la Comunicación) para no caer en la brecha digital y ser competentes en la divulgación y difusión de la Mediación.”
Desde un principio me di cuenta de que una hora y cuarto para este taller se quedaba exigua y la idea de comenzar con una Fábula me la salté directamente, aun así, solo me dio tiempo de hacer 1/3 del taller pues nos quedamos en la presentación 17 de 35 que tiene el Prezi. Además, los asistentes tenían tantas preguntas y curiosidad, (me alegro y les felicito) que no se avanzaba y así llegó la hora de darlo por concluido quedándonos todos a medias. Por esto os cuelgo aquí el Prezi de la Jornada para que se pueda ver la presentación al completo.
Fábula. (No hay ninguna referencia dado que la autora del blog de donde la he sacado tampoco las tiene – es un texto traducido de un libro de inglés de segundo de bachiller). Fuente: Blog de Cristina Gonzalez Prieto (mi sobrina).
< Un señor pasea por una Playa de una Isla paradisiaca y se encuentra con un joven que estaba recogiendo estrellas de Mar y las devolvía al agua. -Al bajar la marea dejaba miles de Estrellas varadas en la arena y expuestas al sol. – EL señor al llegar a su altura le preguntó que qué hacía, y el joven le respondió que devolvía las estrellas al Mar. El señor al ver que había miles de ellas varadas en la arena interpeló a éste diciendo que no merecía la pena hacer eso puesto que había tantas que sería imposible devolverlas todas al mar. EL Joven cogió otra estrella y la lanzó al agua diciendo: ¿Ha visto señor?, ¡con un solo gesto a esa estrella la ha cambiado el destino, le he devuelto a la vida! >
..
Ver en la red. Ir a Prezi
Efectivamente, porque no se pueda salvar a todas no vamos a dejar de salvar a algunas, ¿verdad?, máxime si con un solo gesto somos capaces de cambiar el destino.
Esta fábula me hizo pensar que muchos compañeros/as tienen Web/blog profesionales o personales pero que tienen muy poca visibilidad, están varados en la inmensidad de internet y no se leen. Con una poquita de ayuda y un empujón que se les dé se pueden visibilizar mucho y llegar a miles de potenciales lectores. Esto es lo que me proponía, crear esa conciencia entre ustedes para darle vida interactiva a sus Blogs y Webs o hacerles ver la necesidad de tener una plataforma a través de la cual comunicar. Por tanto, si los hacemos visibles la mediación podrá llegar a muchos millones de lectores más de los que llega ahora, pues lo medios digitales sobre mediación son muchos, pero muy pocos tienen visibilidad.
Si conseguimos que cada día haya más Blogs y más Webs que hagan lo que está haciendo el Kiosko de AMM, el reciente creado Diario de Mediación o nosotros mismos, podremos hacer una difusión de la mediación a millones de personas que es lo que queremos y necesitamos.
.
#MediaVdm GRACIAS a todos los asistentes al Taller de Identidad Digital y Reputación Online un placer pic.twitter.com/3S1lfuehPw
— Tomás Prieto (@Tomasimedia) 16 de septiembre de 2016
.
Cuando hablamos de “Cultura de la Participación”,
Nos estamos refiriendo a la comunicación digital a través de Internet y que, desde principios de este siglo, y en concreto en la última década ha experimentado una eclosión a todos los niveles de la sociedad. Es tan potente que le llaman la IV Revolución Industrial. De hecho, todo se acelera con la aparición de la Web 2.0 y las redes sociales.
Es a través de la nueva tecnología 2.0 cuando surgen las redes sociales y con ella la llamada “cultura de la participación”, apareciendo una nueva disciplina que estudia el fenómeno del nuevo ecosistema info-comunicativo, la Netnografía.
Se ha producido una eclosión espontánea de la cultura de la participación a nivel global, sirviendo esta primera década para intuir el potencial de la llamada inteligencia colectiva y el poder entre iguales de la comunicación, desde la participación espontánea e intencionada, (Aparici R. y Osuna Acedo S. 2015).
..
Diario de Mediación. Entrevistar a Tomás Prieto, Fundador y Director de A Mediar Gabinete de Mediación Granada y el Blog “A Mediar”. Youtube.
La participación, nos dicen Roberto Aparici y Sara Osuna Acedo, lleva implícito una movilización social que no puede hacerse sólo con la intención de querer participar, sino que hay que saber participar. Es por ello que la ciudadanía debe integrar esta forma de comunicación como una de sus habilidades personales, y asumir que hay que adquirir los conocimientos y habilidades para comunicarse y relacionarse con un fin colectivo. Por tanto, la participación requiere de la construcción consciente de la Identidad Digital y para potenciar ésta no queda más que ir construyendo una Reputación Online o Marca Personal.
Para mí la “Cultura de la Participación” tiene dos características muy importantes que quiero destacar y son; que la comunicación que se produce es horizontal igualando a las personas y se basa como clave del éxito en el binomio: consenso y confianza. Además, rompe con las reglas tradicionales de las audiencias (surge el ciudadano prosumidor y journalist), el denominado ciudadano periodista, sumado a que ahora todos somos consumidores y productores de contenidos en la red, se crea una potente forma de compartir y crear conocimiento. Todo ello redunda en sociedades más democráticas.
.
Mil GRACIAS a todos los asistentes al taller “Activismo Digital para los Mediadores” #MediaVdm pic.twitter.com/KY04TsAbi2
— Tomás Prieto (@Tomasimedia) 16 de septiembre de 2016
.
A la pregunta que siempre me hacen; ¿Si tengo un Blog tendré mediaciones?, la respuesta es clara: no existe la demanda de mediación a día de hoy, por lo que casi nadie tiene mediaciones. En cambio tiene una segunda lectura y sería que si tengo un Blog bien posicionado, trabajo mi reputación online, creo marca personal y por tanto favorezco mi visibilidad, el día que exista demanda de profesionales en la gestión de conflcitos, serás el primero/a que salga en las búsquedas de Google u otros buscadores. Eso se traduce en más mediaciones que tu competencia.
Desde aquí quiero expresar mi gratitud a Lucero Ramírez por acordarse de mi desde México (me llegó tú regalo), y decir que me ha encantado conocer a grandes profesionales como Jesús Elizondo y Melvina Mendez (México), Alberto Elisabezky y Alicia Millán (Argentina), Josemi Valle, Carlos Villasagra y todo el equipo de MediarK Arquitectos. Y por supuesto, destacar la profesionalidad de Inmaculada Gabaldón, Dolores Hernández, Pilar Arago y José Antonio Veiga, además de contar con la inestimable compañía de María Jesús Hernández, Laura Herranz y Aida Quesada que me encanta su amistad.
No sería yo mismo, si no pongo una queja. Los Bares cierran muy pronto en ese pueblo
Y un acierto: Me encantaron los tambores y el fuego
Una Recomendación. A quien le interese la Mediación Familiar que no deje de asistir a las Jornadas de Procumedia con Nuria Calvo al frente en Valladolid.
Tomás Prieto. Conflictólogo. Gestor de Crisis, Inbound Content Manger
Las Jornadas en twitter
Tweets sobre #MediaVdm
El Blog de Notas María Jesús Hernández Verde en Vilassart de Mar
El Congreso de Vilassart de Mar ha sido una grata sorpresa. La organización de Ponencias, Talleres y Mesas Redondas era dinámico e intenso; hemos tenido capacidad de escuchar, aprender, participar y sobre todo…disfrutar haciéndolo.
Los objetivos eran facilitar herramientas y habilidades a los mediadores para la gestión de conflictos y así ha sido en todos y cada uno de los Talleres. Al no poseer el Don de la ubicuidad no he podido estar en todos ellos, aunque me referiré a los que si asistí:
.
#MediaVdm En la mejor compañía, junto a la Secretaria de Fapromep, Abogada y Mediadora,recién premiada en CIMAC pic.twitter.com/QI2FcQku5I
— Tomás Prieto (@Tomasimedia) 16 de septiembre de 2016
. En compañía de Maria Jesús Hernández Verde
¿Oyes o escuchas?…referido a la mediación penal de la mano de una gran profesional como es Pilar Aragó Hervás.
La capacidad de escucha en las mediaciones penales tiene una característica peculiar, ya que víctima e infractor se comunican en “canales” muy distintos y el ejercicio de “reconocer” sus necesidades requiere de un esfuerzo restaurativo, que Pilar supo poner de manifiesto en su Taller. Las palabras no son solo letras unidas, sino la representación de emociones que en la mayoría de los casos están ocultas y necesitan ser “reconocidas”.
“Sexo, Mentiras…y Comunidades” de la mano de Mediark,
Ma Ángels Negre Basals, Jose Luís Cabré-Verdiell Pastor, Victor Fanlo Punter, Jose A. Gimbernat Hernández y Mariano Martín Muñoz. Un taller en el que pudimos ver una “interpretación” de los distintos perfiles que se pueden encontrar en un “conflicto” de una comunidad de propietarios, donde el “objeto” del conflicto es una reforma sustancial del inmueble donde residen, aunque descubrimos que realmente sólo es el detonante por el que “explotan” nuestros prejuicios, creencias o juicios de valor. Y finalmente….aunque la referencia al sexo pudiera parecer solo un reclamo para los que asistimos nos decidiéramos a elegir su Taller, pero no lo era, el sexo estaba en la intrahistoria vecinal….fué un placer “disfrutarles”.
.
#MediaVdm aprendiendo con un Equipo de Arquitectos – Peritos Judiciales y Mediadores:Taller desfigurado realidades pic.twitter.com/W2n3o5QyUW
— Tomás Prieto (@Tomasimedia) 16 de septiembre de 2016
.
“De las Prácticas Restaurativas a la Comunicación no Violenta: conexiones no saludables” de Inmaculada Gabaldón
Fue un taller “cuidadoso con las emociones”. Inmaculada nos colocó mentalmente en el conocimiento de saber como funcionan nuestros cerebros ante los conflictos, para luego ayudarnos a sentir desde donde es adecuado comunicarse para restaurar aquellas relaciones que deterioramos. Reconocer qué somos desde nuestra esencia interior, en aquellos momentos que creemos necesitar protegernos y es cuando reconociéndonos vulnerables, más podemos aprender de nosotros mismos.
Las Mesas redondas pretendían generar debate y reflexión sobre el momento actual de la mediación y sobre el futuro de la misma . Se intentaron generar estrategias que ayudasen a mejorar la actual situación. Puede asistir al taller de Tomás Prieto y como él nos explica generó mucho interés quedando corto de tiempo.
Lo cierto es que poder compartir experiencia y trabajo con la gran cantidad de profesionales que allí estuvieron, generó un ambiente distendido donde era fácil intercambiar ideas y proyectos, generando nuevas sinergias que llevarán a nuevos “proyectos de mediación”…
Gracias Irene Sendín Marqués